Empleo Gune: las claves para buscar y conseguir trabajo en Vitoria-Gasteiz
Vitoria-Gasteiz acoge varios talleres para orientar a las personas paradas en la búsqueda de empleo
El foro Empleo Gune vuelve este jueves para ayudarte a buscar trabajo: 56 empresas ofertarán 380 empleos. Habrá también talleres virtuales para preparar tu CV, enfrentarte al mercado laboral o afinar tu búsqueda de empleo.
Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y Universidad del País Vasco organizan el 13 de mayo una edición virtual de este foro. Un foro que mira también a la ciberseguridad en tiempos de teletrabajo, con talleres específicos en esta materia.
Empleo Gune contará con ofertas de empleo y talleres on line para pulir tu búsqueda laboral
¿Cómo asistir a Empleo Gune? Regístrate en la web de Empleo Gune y decide qué quieres: acudir a los talleres, optar a un puesto de trabajo o saber más sobre ciberseguridad.
380 ofertas de trabajo
Empleo Gune es un gran escaparate virtual para conseguir empleo. 41 empresas ofertan más de 380 puestos de trabajo con perfiles muy variados. ¿Quieres optar a un empleo? Podrás presentar tu candidatura hasta el 20 de mayo.
- Regístrate en la web de Empleo Gune.
- Navega por los stands de las empresas.
- Elige las que más encajen con tu perfil y envíales tu CV
Podrás seguir los talleres desde el Cetic, donde habrá orientadores que te ayuden en la búsqueda de empleo
¿No tienes claro lo que buscas o no sabes cómo 'venderte'? Acude a los talleres que explicarán las claves para encontrar empleo. Las charlas serán on line, pero también podrás seguirlas en un espacio adaptado. El Cetic contará con varias salas y orientadores para seguir los talleres. Profesionales que te asesorarán en persona y atenderán tus necesidades. Eso sí: tendrás que hacer reserva previa. Pincha en el enlace para reservar tu espacio y seguir Empleo Gune en el Cetic.
Recuerda inscribirte en la charla que quieras desde este enlace. Sigue leyendo tras el vídeo.
Los talleres Empleo Gune
Aún puedes inscribirte a los talleres on line que se celebrarán este jueves 13 de mayo. Podrás seguirlos desde tu casa o desde el Cetic, en Adurtza. Estos son los talleres abiertos al público en general:
- Mejora tu CV
Tu CV es uno más. ¡Haz que no pase desapercibido! Este jueves podrás conocer "a qué prestan la atención las personas contratadoras". Además. Empleo Gune te ofrece pautas para actualizar y mejorar tu currículum en solo una hora. Y, si tienes dudas, el Servicio de Empleo te ayuda durante todo el año a preparar tu CV.
El taller on line será este jueves de 10:00 a 12:00. En este enlace te puedes inscribir.
- Busca trabajo por internet
Internet es clave para encontrar trabajo. En Empleo Gune tienes las candidaturas vigentes. Pero ¿qué plataforma encaja más con mi perfil? En esta charla podrás conocer las herramientas y algunas pistas para aprovechar el tiempo de búsqueda.
El taller on line será este jueves desde las 9:30. En este enlace te puedes inscribir.
- Busca trabajo desde el móvil
Además, a las 12:30 se celebrará otra sesión, enfocada especialmente a las app móviles. El móvil es una herramienta sencilla, y puede ser la forma más rápida de presentar nuestra candidatura.
- Cómo preparar una OPE
El empleo público es una salida laboral con futuro. Miles de personas se presentan cada año a una OPE. ¿Quieres optar a un empleo? Conoce las convocatorias, los requisitos y elige tu candidatura más adecuada.
La sesión será a las 11:00 y te puedes inscribir en este enlace.
Servicios de empleo
Empleo Gune también acogerá entrevistas personales de apoyo a la búsqueda de empleo. Las plazas se han agotado, pero no te preocupes: El Servicio de Empleo del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ayuda durante todo el año a las personas paradas a encontrar un trabajo. Lo hace en varias fases:
- Centra las capacidades y los objetivos de cada aspirante
- Prepara un CV atractivo
- Explica las herramientas para buscar empleo
- Ofrece formación adicional en cursos específicos
Ciberseguridad
Empleo Gune acogerá también varias charlas sobre ciberseguridad. El móvil y el ordenador son nuestras ventanas al mundo, pero también se han convertido en un potencial riesgo. "La seguridad al 100% no existe, pero se trata de ir poniendo capas como una cebolla", explican desde Osane Consulting, empresa de ciberseguridad que ofrecerá los talleres: "El 80% de los incidentes están provocados o detonados por nosotros mismos".
El Centro Vasco de Ciberseguridad organiza tres charlas, enfocadas a empresas, a trabajadores y a personas con escasos conocimientos informáticos.
- Riesgos del teletrabajo
A las 17:00 arrancará una sesión centrada en los riesgos del teletrabajo, y en cómo evitar los riesgos de un ciberataque. Pautas que no cuestan dinero, pero sí te obligarán a cambiar algunos hábitos. Así sabrás qué hacer y, sobre todo, qué no hacer. Puedes inscribirte en este enlace.
- Riesgos personales
Todos estamos conectados con nuestro smartphone y nuestro ordenador. Creemos que no manejamos información importante, pero tenemos nuestras fotos, accedemos a datos bancarios... En esta charla explicarán cosas que NO hay que hacer, y se mostrarán algunas herramientas para aumentar la seguridad. La charla arrancará a las 16:00. Podrás inscribirte en este enlace.
Programa completo
noticia anterior

Joselu, Rioja y Pacheco dejan al Alavés a un paso de la salvación
El Alavés se coloca con 35 puntos, a 5 del descenso a falta del resto de la jornada (0-2)
noticia siguiente

Una nueva aerolínea anuncia en Vitoria “vuelos directos a Tenerife Sur”
Lattitude Hub menciona en su publicidad conexiones directas con Tenerife Sur