Euskadi quiere reinsertar a los presos a través del empleo
El Gobierno Vasco quiere "medidas menos coercitivas y más centradas en recuperar a la persona que ha delinquido"
El Seminario de Vitoria-Gasteiz acoge la 'Agencia de Reinserción Social', un nuevo servicio creado por el Gobierno Vasco para gestionar la política de reinserción de los presos. El objetivo final de esta agencia es reinsertar a través del empleo.
“Lleváis meses escuchándonos hablar de reinserción, de resocialización, de segundas oportunidades como el modelo que deseamos implantar en la vida diaria de los centros penitenciarios”, ha explicado la consejera Beatriz Artolazabal. Propone medidas menos coercitivas y más centradas en recuperar a la persona que ha cometido un delito como un reflejo de la “sociedad del siglo XXI”.
El Gobierno Vasco aboga por reeducar para resocializar y reinsertar. “Se puede conseguir intensificando la formación; explorando las habilidades y el conocimiento de las personas presas y revirtiéndolas en su beneficio. Como una válvula de salvación, una puerta hacia otra vida que puede estar a su alcance a través de su inclusión socio-laboral”, ha anunciado la consejera.
Es decir: el Gobierno Vasco apuesta por formación, talleres y actividades productivas. "Incrementar los medios para la reinserción socio-laboral redundará en una mayor seguridad para nuestra sociedad y en una menor reincidencia”.
Entre estos nuevos talleres están “la logística, la atención socio-sanitaria y los cuidados a la dependencia o la artesanía".
346 reclusos trabajando
Según datos aportado por la consejera, actualmente, 346 reclusos trabajan en los centros penitenciarios; 223, en talleres productivos propios y 123, en los gestionados en colaboración con empresas externas. “Dar a estas personas la oportunidad de desarrollar sus habilidades profesionales, su formación y su experiencia laboral favorece los procesos de resocialización”, ha explicado.
Artolazabal también ha presentado el logotipo de la Agencia Vasca de Reinserción Social. Se trata de una mariposa que representa “la metamorfosis y el cambio” y también que hace referencia por el aleteo de las alas al llamado efecto mariposa, “con el que un simple gesto puede ser el inicio de la transformación”.
Por su parte, el director de Aukerak, Carlos Roy, se ha mostrado “ilusionado” por este reto y ha definido a su equipo como “ambicioso” que cuenta, además, con experiencia y conocimiento de la plantilla que formaba parte del Ente estatal TPFE y que hoy se han integrado en Aukerak.
Roy apuesta por inroporar "la perspectiva de género tanto en la formación como en los talleres productivos”. Además realizará un perfilado de las personas internas y se elaborará un catálogo de puesto de trabajo de los talleres productivos y colaboración con empresas externas.
Como objetivos para 2022, Carlos Roy ha apuntado “promover el interés de la población reclusa en la formación” y “fomentar el trabajo productivo”.víctima”.
noticia anterior
El Sol y las heladas se quedan todo el fin de semana
Vitoria-Gasteiz tira de nuevo de rasqueta en una mañana heladora, con una cencellada impresionante en el territorio
noticia siguiente
El almacén del Vasco-Navarro de Antoñana será un área de descanso
El edificio también acogerá una zona de alquiler de bicicletas