La misma empresa que produce el mal olor junto a Sansomendi recibe también críticas de los negocios cercanos por expulsar arena
Hay nuevas quejas respecto a la fábrica que emite el “olor a pescado podrido” en el polígono de Ali-Gobeo. Vienen concretamente de los negocios que están situados justo al lado de esta compañía. Sus dueños, además de soportar los desagradables olores todos los días, sufren ocasionalmente unas lluvias de arena por la carga y descarga de este material, que a veces incluso expulsa la chimenea de la fábrica desde arriba.
Esta empresa ya ha recibido críticas por el mal olor que genera. Ahora los negocios cercanos se quejan de la arena que expulsa, dañando sus coches https://t.co/9cHjdbLUOX pic.twitter.com/WbfZNxwx7T
— Gasteiz Hoy (@gasteizhoy) July 10, 2019
Cuando esto último ocurre surgen auténticas playas de arena junto a los negocios de al lado. Pero la peor parte es el continuo desgaste al que se someten los vehículos aparcados junto a la fábrica. Están en plazas que son propiedad privada de los trabajadores de dichos negocios colindantes, por lo que todos los días están aparcados ahí y todas las semanas sufren la erosión de la arena.
Así quedan los coches expuestos junto a la fábrica.
Una arena de sílice, similar a la de la playa, que deteriora y raya las lunas y carrocerías de los vehículos y se cuela en los recovecos de estos. “Yo tengo una factura de reparación de más de 2.000 euros por daños que la arena ha ido causando a mi coche. Denuncié a la empresa pero perdí el juicio”, se lamenta Kepa Aretxederreta.
Este trabajador de un negocio de carrocerías que está justo al lado asegura que ha llegado a ver arena saliendo por los conductos de calefacción de los vehículos. También han recibido quejas de algunos clientes por el olor o porque se encontraban arena en las lunas de sus automóviles.
Las cargas y descargas de los camiones de arena se producen normalmente cada dos días y la lluvia de arena que sale desde arriba de manera ocurre de manera ocasional. Esta se cuela incluso dentro de los negocios y en sus tejados, lo que provoca desperfectos en las cañerías y en la iluminación.
A la arena, por supuesto, hay que añadir el mal olor que produce la actividad de esta empresa. Un hedor similar al pescado podrido que los vecinos de Sansomendi sufren especialmente cuando hay rachas de viento, pero estos negocios conviven con él constantemente. El olor viene por el proceso de producción que emplean en la fábrica para crear machos de fundición, al utilizar una mezcla de arena con resinas y un catalizador.
Arena acumulada en los tejados de los pabellones.
Las reclamaciones tanto de los vecinos de Sansomendi como de los trabajadores cercanos han sido constantes. Hay numerosas llamadas a la Policía Local y al departamento de Medio Ambiente quejándose tanto por el olor como por los desperfectos que genera la arena. El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ya abrió un expediente por infracción leve a la compañía por esta última razón. La sanción fue una multa de 800 euros, aunque desde entonces no ha habido más y los daños siguen sucediéndose.
“Los policías han venido más de una vez, pero como los dos recintos son privados y el daño de la arena no es premeditado dicen que no pueden actuar. Y los de Medio Ambiente tampoco nos han ayudado”, sostiene Aretxederreta. Y es que realmente la actividad de esta empresa no tiene efectos nocivos contra el medio ambiente: tiene la documentación en regla y sus emisiones cumplen la normativa. No se atisba, por lo tanto, una solución a corto plazo.
15 comentarios. ¿Quieres agregar algo?:
Yo creo que no hay porque cerrarla la solución seria trasladarla a otro lugar donde los olores y la arena no molestasen a nadie.
Pero creo que están tardando demasiado .porque llevamos así mucho tiempo.si el problema lo tuviesen ellos ya estaría arreglado.
Vitoria green capital. Jajajaja.
yo ante el trabajo de 49 familias o la incomodidad por olores tengo muy claro porque me decanto.
yo ante 50 grados en el planeta, deforedtaciones, rios contaminados, nares de plasticod con cancer en el planeta convirtiendo esto en venus en 100 años por el interes economico de 4 tengo claro por quien me decanto y la humanidad yb deberia
La respuesta esa, se ve bien argumentada.
Supongo que tu no tendrás que aguantar el olor a podrido continuamente,supongo que a ti te dará igual que la arena de sílice te destroce el coche,supongo que a ti te dará igual que yo como taller de reparación de carroceria este perdiendo dinero por tener que repetir trabajos por los desperfectos que ocasionan el los vehículos de mis clientes.
Me gustaría verte a ti teniendo que poner de tu bolsillo entre 3000 y 4000 al año por la gracia de otra empresa .
Dale una vuelta a tu contestacion.
Y ten en cuenta que las empresas que estamos protestando estamos antes que ellos en la ubicación desarrollando nuestra actividad.
Fabricación y venta de muebles(tienda )
Taller de mecanizado
Carroceria
Venta de comestibles(con olor a podrido)
Etc.
Las emisiones pueden estar en regla pero una continuidad en los daños por la arena si puede ser motivo de sanción a pesar de que no haya intencionalidad, si se pretende una mejora, desplazamiento o cierre de la empresa el camino podría ir por ahí.
Sin entrar a valorar profundamente es bastante obvio que la empresa ignora deliberadamente los perjuicios que causa, escudándose en que tiene los permisos en regla, el motivo es una constante, el dinero que podría costar adecuar las instalaciones para evitar las lluvias de sílice.
No es el problema el tamaño de la empresa , el problema es que no se soluciona el tema de las emisiones tanto de olor como de arena.
La policía no hace o no puede hacer nada y los organismos públicos por lo que se ve tampoco(será que no les interesa por vete tú a saber que).
Mientras tanto un barrio y un polígono estamos sufriendo la penitencia de que ellos hagan y deshagan a sus anchas.
Y no veas que forma de torear a la policía tiene el responsable de la empresa.
La torre del video: 42.858409, -2.704019
Tenemos un Departamento de Medio Ambiente en el Ayuntamiento, otro en el Gobierno Vasco, otro en la Policía Municipal….¿y ninguno de ellos puede hacer nada por solucionar este tema? No es sólamente un problema de olor desagradable; es un problema de emisión tóxica porque yo, personalmente, no puedo respirar cuando estoy cerca de esa zona. No entiendo cómo no cierran la empresa. Michelin es una empresa que emite olores desagradables (y que sepamos no tóxicos) y, por desgracia, la tenemos que aguantar porque es un gigante que da trabajo a muchas personas. Sin embargo esta empresilla que tantos problemas está generando en Sansomendi y Zabalgana (principalmente porque el olor llega muchas veces hasta Lakua y la Avenida) está censada como una SL que tiene menos de 50 trabajadores. Ya están tardando en cerrarla u obligarles a que la lleven fuera de la ciudad y controlen las emisiones con los catalizadores que obliga la normativa.
Tenemos que aguntar michelin y esta es una empresucha? O es que aguntar a michelin te interesa a ti? Es decir que si tiene 49 trabajadores la cierren que mas da no? Pues son 49 familias con un sueldo menos. Eso es tener coherencia al contestar. Pues a mi me molesta los oleres de michelin que la cierren y punto.
Ya de paso que cierren toda la industria de la ciudad y ya que nos ponemos a pedir que cierren todas las fabricas del pais que nos estan contaminando los pulmones porque eso de llenar los estómagos con comida y poder tener un sitio donde vivir como que no interesa.
Yo no.propongo el cierre de la empresa ni mucho menos.
Lo que propongo es adecuar la empresa para la correcta comvivencia con los que le rodean.
Me gustaría ver si esas nubes de arena caerían en el parking de la policía municipal que pasaría,o si el olor constante a pescado podrido sería en la acera de enfrente a gobierno vasco.
No desvíes la atención de lo que es verdaderamente importante. Estamos hablando de un problema de emisiones tóxicas. A mí también me preocupa Michelín pero entiendo que es una empresa que tiene miles de trabajadores y que lleva toda la vida ahí. Además, que se sepa, no son emisiones tóxicas. Esta empresa no tiene 49 trabajadores, tiene bastantes menos y lleva ahí desde el 2015 que, sorprendentemente, les dieron la licencia después de una multa por emisión tóxica en pleno núcleo urbano.
Tampoco me gusta lo que ocurre con Michelín pero lo de esta empresa me parece el colmo.
No se le multó a esta empresa por “emisiones tóxicas” sino por no contar con la licencia firme del ayuntamiento.
Por otro lado, no son solo 49 familias que comen, son muchos puestos de trabajo indirectos que mantienen y muchas empresas a las que suministra.
A lo que te han contestado, añado en contestación a: “No es sólamente un problema de olor desagradable; es un problema de emisión tóxica porque yo, personalmente, no puedo respirar cuando estoy cerca de esa zona”.
Eso quien debe decirlo es un técnico que dictamine con pruebas si dichas emisiones son tóxicas o no. Puede que no puedas respirar por mil temas; entre otras, y no te ofendas, por simple sugestión.
Creo que conviene ser cautos con este tema.