Las empresas alavesas vuelven a contratar tras la pandemia
La mayoría de las empresas alavesas recuperan la producción, con la amenaza de los precios en las materias primas y la factura de la luz
La economía alavesa mejora. Esa es, al menos, la sensación de sus empresas: aumentan los pedidos y por tanto la producción. Esto implica una necesaria recuperación del empleo: el 23% de las empresas asegura que contratará trabajadores en lo que queda de año. SEA ha publicado el Observatorio de Afectación del Covid-19, con datos de las encuestas realizadas la pasada semana.
Son cada vez más las empresas en recuperación, pero aún hay dos grandes riesgos para las empresas: la escasez de materias primas y el precio de la energía. La falta de materias primas está disparando su precio, mientras que el precio de la luz sigue en precios muy elevados: "Siguen siendo una amenaza real que ralentiza la esperada recuperación económica".
Aún hay, pese a todo, un 16% de empresas en ERTE y un 25% de las empresas aún están afectadas (negativamente) por la pandemia. Aún son muchas las empresas que ven lejos la recuperación general de sus cuentas y el mercado. Muchos creen que aún queda un año para volver a los datos prepandemia.
Informe completo
Reclamaciones de las empresas
Ante este escenario, el capítulo de peticiones a las instituciones vuelve a recoger el control en el precio de las materias primas como una de las principales demandas. En este capítulo también figuran solicitudes para incorporar ayudas directas a fondo perdido y la reducción de los procesos administrativos, así como facilitar los procesos de licitaciones.
noticia anterior

Álava registra la incidencia más baja desde agosto de 2020
Vitoria-Gasteiz ha sumado 13 de los 16 positivos en las últimas horas
noticia siguiente

Euneiz sigue adelante con el único rechazo parlamentario de Elkarrekin Podemos
Elkarrekin califica el proyecto de "pseudouniversidad" para las élites, pero el resto de grupos permiten que salga adelante la universidad