La huelga general feminista moviliza por los cuidados sin paralizar la actividad

30 noviembre, 2023

La huelga general feminista del 30N arranca con dos detenidas en Michelin; sigue aquí el minuto a minuto

Vitoria-Gasteiz y Álava han vivido este 30 de noviembre una Huelga General Feminista por el derecho a los cuidados dignos y públicos. Una huelga promovida por el Movimiento Feminista y por distintos colectivos y asociaciones. la huelga ha movilizado a miles de personas, pero no ha paralizado la actividad. En la mayoría de empresas el trabajo ha sido muy similar a un día normal, mientras que en las instituciones sí se ha notado algo más. Entre los sindicatos convocantes están ELA, LAB, ESK, Steilas, EHNE, Etxalde y CGT. No están, sin embargo, UGT y CCOO.

 

Las organizadoras han mostrado su satisfacción y han calificado de "día histórico" esta jornada. "Los cuidados son un problema político de primer nivel, en el que están en juego nuestras vidas, nuestras tierras, nuestras comunidades". Las convocantes denuncian: "El sistema está colapsado y es imprescindible revertir esta situación. Además tenemos que mirar a largo plazo y superar el capitalismo, el patriarcado y el colonialismo, es el momento de soñar y de diseñar el sistema de cuidados público-comunitario del futuro. Exigimos un sistema digno ahora".

Crónica de la jornada

La jornada de huelga ha comenzado con los piquetes en las zonas industriales y posteriormente en instituciones y servicios públicos. En Michelin la Ertzaintza ha cargado contra el piquete y ha detenido a dos personas acusadas de "desórdenes públicos". En el Gobierno Vasco ha habido un agrupamiento de los piquetes, y las manifestantes han colgado una pancarta gigante de la valla de la sede administrativa.

El seguimiento durante la mañana ha sido desigual, con especial impacto en los servicios públicos. La huelga, según indican sus convocantes, ha tenido un "amplio seguimiento" pese a los servicios mínimos.

En Educación, aseguran que el 70-75% del personal ha parado en las escuelas públicas, haurreskolas e ikastolas concertadas del País Vasco. En Sanidad, la Atención Primaria ha sido el área con menor actividad, como ha ocurrido en el centro de salud de Lakuabizkarra. Además, las residencias de Ariznabarra y Ariñez han sido donde la huelga más ha hecho mella, aseguran las convocantes.

La actividad municipal también se ha resentido sobre todo en los ayuntamientos de Salvatierra y Legutio. En Vitoria-Gasteiz también ha habido centros cívicos cerrados. Y Eusko Tren ha funcionado con los servicios mínimos en el tranvía. En Tuvisa la huelga ha tenido un impacto algo menor y los servicios ofrecidos han sido algo superiores a los servicios mínimos.

En el sector privado, sin embargo, el seguimiento es más reducido: algunas fábricas si han parado o se ha alterado la cadena de producción. La mayoría de comercios han abierto con normalidad.

La Huelga General Feminista reclama un sistema de cuidados digno y público

Hay servicios mínimos establecidos en el transporte y en los distintos servicios públicos. Los convocantes han denunciado que los servicios mínimos establecidos son excesivos. Aseguran, por ello, que "esto pone de manifiesto que en la mayoría de los servicios trabajan de forma permanente en servicios mínimos".

Son varios los sindicatos y movimientos sociales que apoyan este llamamiento en todo Euskadi, en una huelga convocada por la plataforma Denon Bizitzak Erdigunean. Una huelga que pone el foco en el derecho al cuidado y reclama condiciones dignas tanto para las personas cuidadas como para las cuidadoras.

Es una huelga a la que están convocados también los hombres, no es solo una huelga para mujeres. Más allá de los piquetes matinales, habrá movilizaciones toda la jornada. A las 13:00 arrancaba una 'deriva', y a las 18:00 comenzaba la manifestación principal. Conoce aquí el minuto a minuto de la jornada:

18:00 Sigue la lluvia para la movilización de la tarde

 

14:30 Comidas populares

Terminada la mañana, habrá comidas de los barrios, para coger fuerzas para la manifestación principal de la tarde.

13:00 Deriva para denunciar la precariedad y exigir a las instituciones cuidados públicos

Allí los colectivos de Vitoria-Gasteiz han hecho públicas sus reivindicaciones a través de diferentes actividades: performances, lecturas... Las empleadas de hogar han sido las primeras en Lanbide de Adurtza, reivindicando que las formaciones sean los fines de semana, ya que quieren profesionalizarse y tener unas condiciones laborales y de vida dignas. Por otro, en diferentes espacios de la ciudad se han reivindicado el derecho a la vivienda, el derecho al padrón, la sanidad pública, unas pensiones dignas y un sistema de cuidados público y universal, entre otros.

13:00 La deriva recorre Vitoria-Gasteiz bajo una intensa lluvia

El recorrido ha comenzado en Lanbide, y seguirá por distintas instituciones y servicios sociales.

11:00 En libertad las dos detenidas por el piquete matinal en Michelin

9:00 Parada tras los piquetes matinales

Las huelguistas han establecido espacios de cuidados en Casco Vejo, Coronación, Judimendi y Errekaleor. Una pausa tras una mañana recorriendo las calles bajo la lluvia. Desde las 11:00 seguirán las movilizaciones barrio a barrio, y a las 13:00 arrancará la 'Deriva'.

Sin extracciones de sangre en Lakuabizkarra

La huelga ha tenido mayor incidencia en la atención primaria. Como en este centro de salud de Lakuabizkarra.

Sin producción en varias fábricas

Varias fábricas han parado la producción este 30 N debido a la huelga. Entre ellas está Pepsico.

Servicios mínimos de Tuvisa y Tranvía

Aquí puedes ver los servicios mínimos de Tuvisa para este 30 de noviembre.

También el Tranvía de Vitoria-Gasteiz tiene servicios mínimos del 30% de los servicios.

Piquete conjunto en el Gobierno Vasco

Los distintos piquetes llegan a la entrada principal del Gobierno Vasco. Allí la presencia policial es importante y las manifestantes han colgado una gran pancarta denunciando la privatización de los cuidados. Foto de Gasteizko Mugimendu Feminista:

Piquetes en las residencias privadas

Las convocantes reclaman un sistema de cuidados público y vuelven a denunciar las condiciones de las trabajadoras de las residencias. Reclaman un acuerdo en el convenio, condiciones laborales dignas y reconocer el derecho al cuidado.

7:45 Piquetes en Osakidetza

"El HUA está todos los días en servicios mínimos", denuncia Mugimendu Feminista frente al edificio de Consultas Externas. El piquete intenta evitar la apertura de las Consultas Externas del HUA, donde ha llegado Ertzaintza para intervenir. Vídeos de Gasteizko Mugimendu Feminista:

7:45 Calle principales de Vitoria

El piquete corta por unos minutos la Rotonda de América Latina con una sentada bajo la lluvia.

huelga general feminista 30n

Foto de Steilas en América Latina

Itaia vuelca contenedores

Itaia no se ha adherido a la Huelga General Feminista convocada para hoy, pero sí ha convocado su propia jornada de movilización en paralelo. De hecho Mugimendu Feminista ha acusado a Itaia de "contraprogramar". Esta organización creada dentro del llamado 'Mugimendu Sozialista' ha volcado contenedores en algunas calles.

6:30 Piquetes en Tuvisa

Tuvisa y Tranvía están hoy con servicios mínimos. Además, uno de los buses ha amanecido con una gran pintada emplazando a la huelga feminista del 30N. El piquete de Michelin se ha dirigido también a la entrada de Tuvisa para evitar la salida de buses. Vídeo de Gasteizko Mugimendu Feminista:

tuvisa greba feminista orokorra

Foto de Gasteizko Mugimendu Feminista

6:00 Piquetes en Mercedes

Los piquetes también han hecho acto de presencia en Mercedes y el acceso al Polígono de Júndiz. Vídeo de Gasteizko Mugimendu Feminista:

5:30 Dos detenidas en un piquete en Michelin

Ertzaintza ha cargado y ha detenido a dos mujeres por desórdenes públicos en el piquete de Michelin. Ha sido sobre las 6 de la mañana, en el momento de la entrada de los trabajadores del turno de mañana. Vídeo de @harramazka:

Los motivos de la huelga

Conoce aquí los motivos de la Huelga General Feminista del 30 de noviembre.

Las manifestaciones de la Huelga General Feminista