EH Bildu triunfa en Vitoria con una debacle histórica del PNV
El PSE retiene la segunda posición en un contexto general de derrotas del PSOE en toda España
EH Bildu ha ganado las elecciones en Vitoria-Gasteiz. EH Bildu ha obtenido 7 concejales y el 22,74% de los votos. Aunque el PSE le ha hecho sufrir hasta el final. Maider Etxebarria ha aguantado en la segunda posición ante la gran debacle del PNV, que sin Urtaran ha caído a la cuarta posición. La participación no ha llegado siquiera al 60%.
Rocío Vitero ha sido la ganadora. Pero, ¿será alcaldesa? Para que EH Bildu no gobierne en Vitoria-Gasteiz, debe haber un acuerdo entre PSE, PP y PNV. Es la única forma de que Rocío Vitero no sea alcaldesa. Y es que en las elecciones municipales gobierna siempre la lista más votada, salvo que otra candidata reúna al menos 14 votos. Ahora la convocatoria de elecciones generales para el próximo 23 de julio aumenta las opciones de que Maider Etxebarria sea la próxima alcaldesa.
¿Quién gobernará?
Vitoria-Gasteiz tendrá una alcaldesa tras las elecciones del 28M, y la duda está entre Maider Etxebarria y Rocío Vitero. El PP ya había anunciado que cederá sus votos para que EH Bildu no gobierne en Vitoria-Gasteiz, y queda la duda de si PNV y PSE aceptarán esos apoyos. Para que gobierne Maider Etxebarria, es necesario que pacte con PP y PNV.
Además, el adelanto de las elecciones generales al 23 de julio avanza que el posible gobierno de EH Bildu en Vitoria-Gasteiz será un tema constante de debate a nivel nacional.
Oyarzabal ha asegurado que "EH Bildu no va a gobernar en Vitoria-Gasteiz".
Maider Etxebarria ha insistido en que seguirá trabajando por Vitoria y Álava, y no ha ofrecido declaración alguna respecto a si optará a ser alcaldesa. Tampoco el PNV ha hecho menciones en este sentido por ahora. La investidura será el 17 de junio y aún hay tiempo.
Será alcaldesa la candidata más votada por los ciudadanos, salvo que tres partidos que sumen 14 concejales se junten para elegir a otra nueva alcaldesa. Esto ya ocurrió en 2015 contra Maroto y ahora podría repetirse en sentido contrario.
A la tercera, EH Bildu gana
La victoria de EH Bildu llega tras dos intentos fallidos en 2015 y 2019 con Miren Larrion. Hoy Rocio Vitero ha conseguido la victoria en una jornada de baja participación. Vitero ha ganado, pero está por ver si gobernará. La formación abertzale ha basado su campaña en lo social y en aunar el voto de izquierdas. Han huido de reivindicaciones nacionalistas o independentistas.
Rocío Vitero ha hablado de "victoria histórica" en su primera alocución a la militancia. Después de dar las gracias, ha lamentado el asesinato ocurrido hoy en Vitoria-Gasteiz. "Lo dijimos y lo hemos hecho. Venimos a gobernar para mejorar la vida de la gente con más derechos, más bienestar y calidad para todos".
Maider Etxebarria es la segunda ganadora de la noche
La segunda plaza de Maider Etxebarria tiene un mérito añadido porque el PSE ha sufrido un batacazo general en España que ha obligado a Sánchez a convocar elecciones. Es decir, por primera vez el resultado del PSE en Vitoria-Gasteiz no ha estado condicionado en Moncloa. la teniente de alcalde ha mejorado cinco décimas respecto a 2019, mientras ve cómo sus compañeros de otras regiones caen en votos y corren riesgo de perder feudos históricos que gobernaban.
Maider Etxebarria apostó por una campaña del "cambio tranquilo" y ahora aún está en condiciones de ser alcaldesa. Aunque eso dependerá de Ferraz, Génova y Sabin Etxea.
El Partido Popular también lamenta el voto que ha ido a box. Un voto que, de haber ido a Ainhoa Domaica, hubiese supuesto la victoria del PP en Vitoria-Gasteiz.
Para que Vitero no gobierne, hace falta un acuerdo PSE+PNV+PP
Del lado contrario, la debacle mayor ha sido para el PNV, que de ganar elecciones pasa a su peor resultado histórico. "Como partido tenemos que hacer una lectura de lo sucedido. Deberemos pensar qué nos está diciendo la sociedad gasteiztarra y qué quiere”.
El PNV mostró desde el principio un gran nerviosismo en estas elecciones, preocupado especialmente por la abstención que finalmente se ha confirmado. Artolazabal planteó medidas que suponían una enmienda a la totalidad de lo defendido hasta ese momento por Gorka Urtaran, como eliminar un carril BEi y crear la circunvalación sur.
Pero esto no fue suficiente: la formación jeltzale se fue desinflando a medida que avanzaba la campaña. La guinda fue la confirmación por parte de Artolazabal de que permitiría el amianto en Gardelegi. Ahora el PNV ha obtenido su peor puesto histórico: mantiene resultados mejores que los de 2015 en porcentaje de voto, pero nunca antes había quedado cuarto.
La debacle del PNV en Vitoria-Gasteiz le ha arrastrado también en Álava. Allí Ramiro González ha perdido casi cuatro puntos y PNV+PSE no tendrán mayoría absoluta la próxima legislatura.
noticia anterior

Un autobús de Tuvisa y un coche chocan junto a la antigua estación
El accidente se ha producido sobre las 12:15 de este lunes
noticia siguiente

29 votos dan la victoria a EH Bildu sobre el PNV en Llodio
Todo apunta a que Ainize Gastaka recuperará la alcaldía para EH Bildu, tras 4 años de gobierno del PNV