En venta este edificio de la Plaza de España en Idealista

22 noviembre, 2023

La que fuera sede de la Arich y ahora tienda Udalaitz se vende por 9,8 millones de euros

En venta uno de los edificios históricos de la Plaza de España, el de Postas, 5. La que fuera antigua sede de la Arich (Agencia para la Recuperación Integral del Casco Histórico), y ahora tienda Udalaitz, busca comprador en Idealista. ¿Su precio? 9,8 millones de euros.

Así lo ha confirmado a Gasteiz Hoy Sergio Hernando, su actual propietario. El empresario del sector textil, dueño de la marca de moda femenina Udalaitz, adquirió este inmueble neoclásico en otoño de 2016, después de que el Ayuntamiento lo sacara a subasta. Lo hizo por poco más de un millón de euros. Ahora pide casi 10 veces más.

Interés por su compra

venta edificio plaza españa udalaitz

"Está tasado así. Desde que yo lo adquirí han pasado ya varios años y, en ese tiempo, los precios en Vitoria se han incrementado mucho", justifica Hernando. Asegura que su oferta en Idealista tiene ya varias 'novias'.  En los últimos meses ha recibido, al menos, tres propuestas "en firme". Todas provienen de Bizkaia y Gipuzkoa.

"Es una ubicación muy buena, un sitio 'premium', original y con mucho encanto e historia", alaba. Por eso no descarta recibir nuevas llamadas de gente interesada. Tampoco se cierra a la posibilidad de que, al final, en vez de compra, el acuerdo fije un alquiler por el edificio.

venta edificio plaza españa udalaitz

Sea como fuere, intuye que el cambio de manos puede ser rápido. "Con estas cosas nunca se sabe. Cuando puse el anuncio pensaba que iría mucho más lento y mira. Por ahora, están analizando y consultando el tema pero, si al final hay acuerdo y quien lo compra quiere entrar pronto, pues me iré antes", razona.

Asegura desconocer cuál sería el nuevo uso de este edificio céntrico, que cuenta con una superficie construida de 716,54 metros cuadrados. Distribuidos en un sótano, planta baja, entreplanta, primera planta, segunda y entrecubierta. Pero no está adaptado aún en lo que a accesibilidad se refiere.

Un edificio con muchos usos

venta edificio plaza españa udalaitz

Talleres industriales y artesanales, oficinas, despachos y servicios profesionales, negocios hoteleros y hosteleros y equipamientos públicos y privados son las posibilidades tan versátiles de este inmueble. El uso comercial se ciñe a la planta baja y primera y, de forma complementaria, admite almacenes en la planta de sótano.

Pero las viviendas también están permitidas desde 2013, cuando el Ayuntamiento aprobó cambiar su calificación y adaptarla al uso residencial.

Y esa era, en el momento de adquirirlo, la intención inicial de Hernando. Instalar la tienda donde está ahora y, la parte superior, dedicarla a viviendas. "Pero había que implantar un ascensor y hacer otras obras. Tras el Covid, las reformas se han encarecido mucho, y desde Urbanismo tampoco me han dado facilidades, así que desistí y me limité a la tienda", desvela.

venta edificio plaza españa udalaitz

Considera que el edificio, tal y como está ahora, puede ser idóneo para negocios "que a pie de calle tengan un punto de atención al público y arriba las oficinas". ¿Por ejemplo? "Banca, telefonía, seguros...", enumera.

Este inmueble de Postas 5 está calificado como Edificio de Protección especial. Además, figura en el Catálogo de bienes de especial protección del Plan General de Ordenación Urbana. Aspectos que cualquier reforma futura deberá tener en cuenta.

Adiós a Udalaitz

venta edificio plaza españa udalaitz

La decisión no implica solo un nuevo cambio para este histórico edificio. También para el propio Hernando. Supondrá el fin de Udalaitz en Vitoria-Gasteiz. Esta de Postas es la última de las 4 tiendas que tenía en 2023. De todas ellas se ha ido desprendiendo a lo largo de este año.

La primera fue la que tenía casi pegada en la misma calle. En marzo se transformó en la oficina electoral del PP. Tras las elecciones municipales y forales, se convirtió en una tienda de bisutería.

Cierre tiendas Udalaitz

Udalaitz, luego sede del PP y ahora tienda de bisutería.

El segundo cierre fue el del local de General Álava, no exento de controversia por un polémico cartel donde denunciaba "acoso homófobo" del Ayuntamiento.

Ahora sede de una tienda 'pop-up', en febrero tendrá un nuevo inquilino por los próximos 10 años. El Udalaitz más reciente en bajar la persiana ha sido el de la calle Independencia. "Tuve muchísima gente interesada. Sobre todo de la hostelería, porque es un local con salida de humos, que no siempre es fácil tenerla", sostiene Hernando. Al final, conserva su esencia textil con una gerencia asiática.

Cierre tiendas Udalaitz

Este goteo de cierres obedece al deseo de Hernando de emprender un nuevo proyecto personal y profesional. "Me voy a marchar de Vitoria-Gasteiz. Me gustaría ir a Madrid y establecer allí puntos de venta, o algo por el estilo. No lo tengo decidido aún, porque todo este proceso ha ido más rápido de lo que pensaba. Todos los locales han generado mucho interés", agradece.

Fin a una etapa en la capital alavesa que comenzó en abril de 1999, cuando Hernando tenía 22 años. "En abril de 2024 se harán los 25 años de la marca Udalaitz y, según cómo vayan las cosas, puede que sea mi despedida", concluye.

Historia del edificio de la Plaza de España

La construcción original de este edificio se remonta al período entre 1782 y 1794. De estilo neoclásico, lo proyectó Olaguíbel como parte del desarrollo urbanístico del antiguo casco medieval.

Sergio Hernando, su actual propietario, ha realizado obras en el tejado. Pero su última reforma estructural fue en 1985. Durante cuatro años fue sede de las oficinas de la Arich, disuelta en 2012. Poco después, a instancias del exalcalde popular Javier Maroto, el Ayuntamiento aprobó su recalificación para darle un uso residencial. En 2013 intentó sacarlo a subasta pública por 2 millones de euros.

venta edificio plaza españa udalaitz

Pero no sería hasta 2016, tras cuatro años en los que el edificio estuvo vacío, cuando Gorka Urtaran retomó su venta por 1 millón de euros. Toda una inyección económica para unas arcas municipales entonces necesitadas.

En el ínterin, el edificio ha abierto sus puertas en ocasiones contadas. Juanma Bajo Ulloa lo incluyó en el rodaje de 'El Rey Gitano' durante el verano de 2014. Fue sede de las oficinas del FesTVal y del Festival de Jazz.

Además, durante 2012 el escaparate acogió el libro verde y el trofeo Green Capital, que permaneció allí hasta la venta del inmueble en 2016, cuando se trasladó al Europa.