La alimentación ecológica y local llega a Abetxuko
El XI Encuentro Cívico Alimentario tiene lugar el 8 y 9 de noviembre
La alimentación ecológica y mediante productos locales expondrá sus puntos fuertes en Abetxuko. Este miércoles se inaugura el XI Encuentro Cívico Alimentario en el barrio gasteiztarra y en las oficinas de San Martín. El objetivo es mostrar iniciativas recopiladas por todo el mundo sobre la producción y consumo de alimentos ecológicos y locales.
El primer día del encuentro tendrá como temática las fases intermedias de la cadena alimenticia, su transformación y comercialización. Su meta es fortalecer los conocimientos del sistema agroalimentario. En este sentido, se han seleccionado una serie de experiencias que pueden incentivar a emprendedores locales a desarrollar proyectos similares.
La jornada del jueves estará centrada en las propuestas de parques agrarios que han surgido en la última década. Se compartirán diferentes experiencias de parques para conocer sus objetivos iniciales, su trayectoria, dificultades y logros, así como la posible edificación de estos parques en Vitoria-Gasteiz. El objetivo es ver si un parque agrario en Álava podría proporcionar los alimentos necesarios a la vez que protege el territorio agrícola del entorno.
Programa del miércoles 8 de noviembre
- 18:00-18:15 Bienvenida a las jornadas.
- 18:15-18:45 Arrate Corres. Spiga Negra es un proyecto familiar impulsado por dos hermanos gasteiztarras para la elaboración de pasta artesana y harinas ecológicas a partir de la molienda del grano que proporcionan los agricultores locales.
- 18:45-19:15 Aitor Azkarate. Jauregia Esnekiak, yogures y quesos producidos con la primera leche ecológica de Navarra.
- 19:15-19:45 Josune Makaia. Bertatik Bertara es una estrategia del sector primario del Alto Urola para fomentar la producción y el consumo de productos agrícolas locales.
- 19:45-20:00 Preguntas y/o debate.
Programa del jueves 9 de noviembre
- 18:00-18:30 Introducción teórica a la figura del parque agrario. Ana Zazo, doctora arquitecta por la Universidad Politécnica de Madrid.
- 18:30-19:00 Carolina Yacamán es la directora técnica del Parque Agrario de Fuenlabrada, un espacio que trabaja por preservar y fortalecer la actividad agraria periurbana y su paisaje.
- 19:00-19:40 Albert García, responsable de proyectos europeos del Ayuntamiento de Mollet del Vallés, y Gemma Safont, gerente del Parque Agrario de Gallecs, un consorcio que gestiona un parque territorial de 750 ha que estaban destinadas al crecimiento urbanístico.
- 19:40-20:00 Preguntas y/o debate
- 20:00 Clausura de las jornadas.
noticia anterior

Un particular 'alquila' a una familia una vivienda vacía propiedad del Ayuntamiento
El estafador cambió la cerradura de la vivienda, propiedad del Ayuntamiento y ubicada en Cuadrilla de Zuya
noticia siguiente

El Ayuntamiento critica que el foso de gimnasia de Ariznabarra se utiliza para lo que no es
Podemos acusa al Ayuntamiento de no mantener el espacio y no atender las necesidades de los jóvenes