Vitoria-Gasteiz quiere saber cómo vas al polígono en el que trabajas
La encuesta definirá el futuro de la movilidad a los polígonos, y entre los participantes se sorteará una bici eléctrica
¿Cómo te desplazas cada día al trabajo? ¿Aparcarías el coche si hubiese otra alternativa? 2.244 trabajadores de Polígonos Industriales han respondido ya a estas preguntas en la macroencuesta del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Tú también puedes hacerlo antes del 15 de febrero.
Las respuestas de los trabajadores de polígonos industriales son la guía sobre la que mejorar la movilidad. El Ayuntamiento busca más colaboración: 37.000 personas trabajan en los polígonos industriales. Cuanta más gente responda, más acertadas serán las decisiones futuras. También es importante saber cómo trabajan las propias empresas, que tienen su formulario propio.
“Las encuestas nos están proporcionando datos muy importantes para abordar el Plan de Movilidad Sostenible a nuestros polígonos industriales. Hemos aumentado el plazo para tener la fotografía real de su movilidad”, subrayan desde el consistorio vitoriano.
Bici eléctrica
Rellenar la encuesta tiene premio. El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha sorteado una bicicleta eléctrica entre los que ya han rellenado la encuesta. Sergio Iglesias, empleado de Mercedes, ha sido el ganador de la bicicleta. Ahora el consistorio sorteará una segunda bicicleta plegable entre los que rellenen la encuesta desde hoy y antes del 15 de febrero.

Los concejales de Movilidad y Promoción Económica entregan la bici a Sergio Iglesias
La teniente de alcalde del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, y el concejal de Movilidad, Raimundo Ruíz de Escudero, han entregado la bicicleta eléctrica al ganador del sorteo.
Las claves
¿Qué busca el Plan de Movilidad a los Polígonos Industriales? El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz trabaja en cuatro claves: Más saludable, más competitivo, universal y más sostenible
- Menos accidentes en los desplazamientos desde el domicilio particular hasta el lugar de trabajo y viceversa.
- Fomento del acceso a pie y en bicicleta al lugar de trabajo.
- Reducir el estrés relacionado con el viaje al trabajo.
- Reducir los costes de la accesibilidad al trabajo.
- Ayudar a optimizar la logística de las empresas.
- Proponer alternativas al vehículo privado para conseguir la universalidad del mercado de trabajo.
- Menos contaminación.
- Menor utilización de energías no renovables.
- Menor uso del espacio público para los desplazamientos laborales.
37.000 gasteiztarras trabajan en los polígonos industriales; y ahora mismo la mitad se desplazan en vehículo privado. La encuesta quiere saber los horarios y las necesidades de cada empresa y trabajador para adaptar frecuencias y rutas de transporte público. También plantean fórmulas de colaboración con las empresas y propuestascomo el car-sharing.
El plan busca desplazamientos más eficientes, más baratos y menos contaminantes hasta los polígonos industriales. Una iniciativa del Centro de Estudios Ambientales, Tuvisa, Gilsa y el Departamento de Promoción Económica.
74.000 desplazamientos diarios
En las grandes urbes europeas los desplazamientos laborales son, en su mayoría, de la periferia hacia el centro. Pero en Vitoria-Gasteiz es muy importante el tráfico desde los barrios residenciales hacia los polígonos, hacia las afueras.
Y es que en Vitoria-Gasteiz el 25% de las personas trabajadoras se dedican a la industria. Una ciudad rodeada por polígonos: los más cercanos son los de Oreitiasolo, Betoño, Gamarra, Arriaga y Ali Gobeo.
Hay además otros más alejados: Júndiz, Ariñez y el Parque Tecnológico de Miñano. Incluso cientos de trabajadores se desplazan a diario a Gojain y Subillabide, en municipios cercanos. En total a diario son 37.000 desplazamientos casa-trabajo y otros tantos trabajo-casa. Y ese flujo se nota en todas las calles de la ciudad.
Implicación de las empresas
Vitoria-Gasteiz también pide voz a las empresas para conseguir trayectos más sostenibles. 140 empresas ya han contestado a la encuesta, con unas respuestas que exigen nuevas acciones. Y es que sólo 8 de estas empresas cuentan con un Plan de Movilidad. Pero la Ley Vasca de Cambio Climático exige a todas las empresas con más de 100 personas en la plantilla tener un plan de movilidad propio.
Las empresas serán parte importante en la movilidad. Las más veteranas mantienen por convenio el autobús y las rutas para sus trabajadores. Otras se han renovado con bicicletas o vehículos eléctricos para su plantilla, y en otras promueven el 'car-sharing'.
"Algunas empresas podrían sustituir plazas de aparcamiento por bonos de transporte público", propone Manuel Ferri, experto en desplazamientos a las zonas industriales. Las soluciones llegarán, eso sí, más adelante. Por ahora es el turno de la recogida de datos.
noticia anterior

Jornada de huelga en Osakidetza por "una sanidad pública con recursos"
Denuncian precariedad laboral y exigen más inversión en sanidad pública
noticia siguiente

Vitoria multará con 1.346€ a la empresa que gestiona el ascensor del Casco Viejo
El ascensor del Casco Viejo llevaba dos meses sin funcionar