¿Nos fiamos los vascos de la inteligencia artificial?
Cada vez más vascos tienen un robot en casa aunque algunos creen que el impacto es negativo
En las últimas semanas hay un tema recurrente en la mesa de los vascos: el impacto de la inteligencia artificial en nuestra vida diaria. Así, el Gobierno Vasco ha realizado un estudio sobre el impacto de las tecnologías digitales en nuestra vida cotidiana.
Según esta investigación, los avances científicos y el desarrollo tecnológico atraen el interés de gran parte de la población vasca. El 80% se muestran interesados y el 27% afirma estar informado sobre los avances en este campo. Aunque el 58% de los vascos afirma que no se siente hábil en solicitar una beca o hacer la declaración de la renta por Internet.
El 51% de los vascos sienten interés por la inteligencia artificial y el internet de las cosas. La mayoría considera positivo el impacto de las tecnologías digitales tanto en la economía (67%), como en la calidad de vida (67%), y para la sociedad (59%).
Pero en los últimos tres años han aumentado algo las personas que "dudan o piensan que puede ser negativo". Sobre todo, han aumentado las que consideran que el impacto para la sociedad va a ser negativo, del 27% de 2020 al 35% actual.
Cada vez hay más robots en las casas
El 50% ha utilizado alguna vez un robot en casa, en el trabajo o en ambos. Por ejemplo, robot aspirador en casa o un robot industrial en el trabajo. Y este porcentaje va en aumento. El 76% cree que en 15 años un robot o aplicación informática podrá realizar la mayor parte de los trabajos de hogar.
Además, el 57% tienen una imagen positiva de los robots y la inteligencia artificial. Aunque en los últimos años han aumentado las personas que tienen una imagen negativa o tienen dudas, sobre todo entre las mujeres.
Aún así, la gran mayoría (80%) opina que los robots son necesarios porque pueden hacer trabajos que serían "muy duros y peligrosos" para las personas, y que "los robots y la inteligencia artificial son buenos para la sociedad porque ayudan a las personas a hacer su trabajo o a realizar sus tareas diarias en casa".
Además, la mayoría de los encuestados opina también que desaparecerán más trabajos que los nuevos que se puedan crear debido al uso de los robots y de la inteligencia artificial.
¿Estarías dispuesto a viajar en un coche sin conductor? El 43% estaría dispuesto a viajar en un vehículo autónomo sin conductor y el 36% a ser cuidada por un robot. Pero las mujeres estarían mucho menos dispuestas a utilizar robots en todos esos casos.
El 35% de las mujeres estaría dispuesta a viajar en un vehículo autónomo, frente al 53% de los hombres; y, el 27% de las mujeres estaría dispuesta a ser cuidada por un robot, frente al 46% de los hombres.
La seguridad
El 68% está preocupado por la posibilidad de ser víctima de un delito en internet:.
- Robo de identidad.
- Venta fraudulenta.
- Robo de datos bancarios.
Además, el 32% está intranquilo por la posibilidad de ser víctima de acoso en internet; las mujeres están más preocupadas que los hombres. Asimismo, el 46% creen que no están suficientemente protegidos ante la posibilidad de ser víctimas de un delito en Internet.
Otra cuestión es la seguridad de los datos personales. El 72% de las y los usuarios de las redes sociales no creen que estas cuiden adecuadamente la seguridad de los datos personales de sus usuarios.
noticia anterior
El vídeo de Baskonia que emociona: "Muchos motivos de orgullo"
Baskonia hace balance de una temporada de Euroliga en la que el equipo ha competido cara a cara con los grandes
noticia siguiente
El PP incluye a Aitor González ‘Txapata’ en el Top4 de su candidatura
El PP completa su lista con un perfil más joven en el número cuatro