El Ayuntamiento pone a la venta la casona de Ensanche 21 por 4,9 millones

13 abril, 2018

El edificio Gure Txokoa, puesto en venta, podrá tener cualquier uso terciario (incluso hotelero), pero lo más probable es que Amvisa sea el comprador final

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz quiere vender Gure Txokoa para obtener ingresos. Esta casona está ubicada en una esquina del Parque del Prado y alberga las oficinas de Ensanche 21 y GILSA. La finca (de la que se ha quitado una parte que se destinará a carril bici, tiene una superficie total de 3.257,25 metros cuadrados y se le ha fijado un tipo de licitación de 4.970.433,94 euros.

gure txokoaLa parcela tiene tres edificaciones: la principal (edificio Gure Txokoa) con un total de 1.627 metros cuadrados construidos en cuatro plantas, un edificio auxiliar de 204 metros cuadrados en tres plantas y una tercera construcción solo en planta baja de 53,35 metros cuadrados. El inmueble cuyo proceso de venta se inicia hoy tiene la consideración de uso terciario. Es decir, se podrán instalar en ese lugar oficinas, pero también incluso podría tener un uso hotelero u hostelero. Aún así, el destino más probable es su compra por parte de Amvisa. La sociedad de aguas tiene beneficios y si lo adquiere sería un trasvase económico al Ayuntamiento a cambio de patrimonio.

En la enajenación de “Gure Txokoa” se tendrán en cuenta dos factores: el económico y la propuesta de uso. En concreto, por un lado se podrá valorar con un máximo de 90 puntos el precio y la forma de pago. El precio más alto respecto al tipo de licitación recibirá un máximo de 80 puntos y plantear un abono del 100% del precio antes del otorgamiento de la escritura pública y en los quince días siguientes a la emisión de la factura por parte del Ayuntamiento contará con 10 puntos adicionales, estableciéndose otras formas de pago a plazos con menor puntuación.

Por otro lado, los 10 puntos restantes hasta alcanzar el baremo de 100 se podrán adjudicar a la propuesta de usos, teniéndose en cuenta para ello aspectos como el nivel de utilización parcial o puntual del inmueble para la organización de actividades de interés colectivo.

El alcalde de Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtaran, ha destacado esta enajenación como una acción estratégica de cara a generar capacidad económica para afrontar nuevas inversiones. “Poder materializar esta venta puede ser una buena fuente de recursos para abordar la financiación tanto de proyectos actualmente en cartera como de nuevas iniciativas que se definan próximamente. Siempre bajo la premisa que caracteriza nuestra gestión económica: el Ayuntamiento no va a gastar el dinero de que no disponga y siempre vamos a acompasar la disposición de ingresos con la materialización de inversiones”.