Ensanche XXI pagó por unos terrenos no edificables 30 veces su valor
Los terrenos ubicados en el Alto de las Neveras son propiedad de la Empresa municipal y de otras cuatro inmobiliarias
Gorka Urtaran, portavoz de EAJ-PNV en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, ha denunciado una operación encubierta de la sociedad urbanística Ensanche 21 con varias inmobiliarias para especular con el valor del suelo rústico en la zona del Alto de Las Neveras. Concretamente, en octubre de 2005 se adquirió por un valor de 7,4 millones de euros una participación del 33,3% de un lote de terrenos rústicos por una extensión de casi 500.000 metros cuadrados en una operación conjunta con cuatro inmobiliarias de la que no tuvo información completa el Consejo de Administración de la sociedad, al que sólo se informó de forma genérica sobre la compra de terrenos por parte de Ensanche 21. El precio pagado por este suelo rústico en el término del alto de Las Neveras (una franja entre Salburua y la zona rural sureste por donde discurre el proyecto del Anillo Verde) fue de 51 euros por metro cuadrado cuando el precio de mercado del terreno era de 1,5 euros, lo que supuso multiplicar su valor por más 30.
“Hay que tener en cuenta que estamos hablando de suelo no edificable, fuera de la ordenación del Plan General, fuera de las zonas de expansión previstas para Vitoria-Gasteiz en Salburua y Zabalgana y fuera, por lo tanto, del ámbito de actuación de Ensanche 21. Lo primero que se vulnera con esta operación es la filosofía de la propia sociedad urbanística, creada para agilizar la intervención del Ayuntamiento en las zonas de expansión de la ciudad”, ha afirmado Urtaran. “Lo segundo que se vulnera es el interés público, al especular con suelo no edificable pagando por él un precio más de treinta veces superior a su valor de mercado. Esta actuación iba totalmente a la contra del compromiso municipal de contener el precio del suelo y, con ello, el precio de la vivienda”, añade el portavoz nacionalista.
Otra grave vulneración de esta operación encubierta es la del derecho a la información de los consejeros de la sociedad Ensanche 21. La propuesta de adquisición de suelo se planteó sin informar en ningún momento que se trataba de una operación conjunta con cuatro inmobiliarias que otorgaría a la sociedad urbanística un derecho de propiedad del 33,3% sobre una parcela indivisible. “Se ocultaron datos básicos de lo que se iba a comprar, se ocultaron condiciones de compra, se ocultó la posición real de Ensanche 21 en esta compra especulativa y sólo una labor de investigación nos ha permitido, años después, desentrañar una operación totalmente escandalosa”, añade Urtaran. El PNV empezó a investigar sobre los detalles de la propiedad del suelo del Alto de Las Neveras tras descubrir allí un gran vertido ilegal de residuos de construcción.
Todo esto, a juicio del líder de la oposición, obliga más que nunca al alcalde a dar explicaciones detalladas sobre el modo de actuar de Ensanche 21. “Estamos llegando a un punto de máxima preocupación. Preocupación porque la falta de información sobre aspectos básicos del funcionamiento de esta sociedad urbanística están, hoy por hoy, totalmente en entredicho. La comparecencia ayer a puerta cerrada del gerente Alfredo Piris fue un cúmulo de vaguedades, dudas y falta de respuesta a las preguntas que planteábamos desde el PNV. Su argumentación sobre el sobreprecio de viviendas protegidas en Arkaiate cambia de un día para otro en lo que sólo puede considerarse un continuo parcheo de irregularidades. Lo único que hemos podido confirmar es que Ensanche 21 es un foco de arbitrariedad en la toma de decisiones, de falta de transparencia e información”, señala Gorka Urtaran.
Más noticias de Ensanche XXI: El Gerente de Ensanche XXI se niega a comparecer por el sobrecoste de las VPOnoticia anterior

El Gobierno Vasco en funciones aprueba su primera licencia de Fracking
Fracking Ez Araba asegura que esta decisión se produjo el pasado 4 de diciembre
noticia siguiente

El Ayuntamiento gastará sólo 60 euros diarios en el encendido navideño
El encendido de la iluminación navideña dará inicio esta tarde a las 6 a la Navidad gasteiztarra 2012. Serán en total 42 calles y plazas, 2 más que el año pasado porque se incluye la calle Rioja y la plaza frente al mercado de Abastos; las fachadas de todos los edificios emblemáticos de la ciudad, […]