Entre el Rock y el Jazz
La tradición y la novedad. ¿Es posible que una ciudad cambie su banda sonora con apenas dos semanas de diferencia? Parece ser que sí, y además con un notable éxito de crítica y público. El Azkena Rock Festival volvió a reunir este fin de semana a miles de personas bajo los acordes del rock, en […]
La tradición y la novedad. ¿Es posible que una ciudad cambie su banda sonora con apenas dos semanas de diferencia? Parece ser que sí, y además con un notable éxito de crítica y público. El Azkena Rock Festival volvió a reunir este fin de semana a miles de personas bajo los acordes del rock, en una nueva edición de una cita que ha convertido a nuestra ciudad en lugar de peregrinación de miles de personas cada año.
Personas de todo el Estado, que vienen a disfrutar de un festival alejado de lo comercial, y más cercano al rock más selecto para los amantes de este género. Y lo mejor de todo es que en esta década Vitoria ha terminado por hacer suyo el festival. El rock se escucha en las calles, las plazas e, incluso, en los templos como la Catedral de Santa María.
No vamos a ponernos a analizar a aquí la calidad del festival, de ello se encargan los expertos en la materia y el propio público, que confirma el acierto del cartel al repetir año tras año en esta cita. El ARF es hoy por hoy el único evento que consigue llenar los hoteles y campings de Vitoria con meses de antelación.
Todo ello gracias a Last Tour International, organizador del evento y también del BBK Live. Dos festivales totalmente complementarios que han sabido buscar cada uno su hueco en un territorio tan pequeño.
En cualquiera caso, concluido ya el festival de Mendizabala, Vitoria se prepara ya para cambiar de acordes y se encamina hacia el aroma y los sonidos de Nueva Orleans. Desde hace tres décadas la primera quincena de Julio en Vitoria es sinónimo de jazz.
Con un público muy distinto al del ARF, el Festival de Jazz se ha consolidado con una oferta musical excelsa, que desde hace más de 30 años llena el polideportivo de Mendizorroza. Con propuestas y mezclas atractivas, buscando nuevas experiencias en torno al Jazz y a la fusión con otros sonidos.
para este año se anuncia la presencia en mendi de Jammie Cullum, así como de Craig Adams y de Rubén Blades. Variedades musicales que hacen de todo ello un programa compacto pero no monótono ni aburrido.
Aunque los programas de Mendizorroza y el Principal son un año más el atractivo principal, son cada vez más los bares que se unen a ellos. Al margen del Canciller Ayala, serán varios los bares céntricos que ofrezcan actuaciones gratis para sus clientes. World Music, Río, Molly Malone, Dublin y Man in The Moon ofrecerán actuaciones a medianoche. Una forma de dar vida a la ciudad en pleno verano, y sacar a la calle a aquellos que durante el año se niegan a estar en la calle más allá de las nueve de la noche.
Además, Montehermoso volverá a acercar a los más jóvenes al jazz a mediodía, con propuestas innovadoras y atractivas.
Toda una lista de propuestas que llevan a Vitoria a volcarse con uno de los festivales más longevos de la ciudad, impregnando las calles del centro y alrededores de sonidos que nos trasladan directamente a Nueva Orleans.
noticia anterior
Vitoria, ciudad arco iris
Hace apenas quince días, el presidente del Partido Popular, arropó a Javier Maroto en su defensa como alcalde. Apenas quince días después de su nombramiento, Maroto ha vuelto a alzar la voz, esta vez desde la alcaldía, para defender el matrimonio homosexual. PUBLICIDAD - SIGUE LEYENDO ABAJO No es la primera vez que Maroto va […]
noticia siguiente
La vivienda no deja de caer
El mercado inmobiliario sigue parado. El cierre del grifo a la concesión de créditos, unido a la progresiva destrucción de empleo y la impresión de que los precios aún deben bajar más, conforman un conjunto explosivo que ha provocado la práctica paralización del mercado de compraventa de inmuebles. PUBLICIDAD - SIGUE LEYENDO ABAJO La semana […]