Entre todos lo mataron y él solito...
No hay solución. El único posible salvavidas del Deportivo Alavés ha virado de nuevo en dirección a la costa, dejando al enfermo ahogarse mientras todos los bañistas, amigos y enemigos suyos, se mantienen en la orilla, sin atreverse a lanzarse a por él. Ya hubo dos valientes que lo intentaron, pero se vio rápido que […]
No hay solución. El único posible salvavidas del Deportivo Alavés ha virado de nuevo en dirección a la costa, dejando al enfermo ahogarse mientras todos los bañistas, amigos y enemigos suyos, se mantienen en la orilla, sin atreverse a lanzarse a por él.
Ya hubo dos valientes que lo intentaron, pero se vio rápido que Ruiz de Gauna y Ortiz de Zárate tenían poco músculo como para poder atraer a la costa al náufrago. Y así, poco a poco, el Glorioso sigue a la deriva, con una deuda cada vez mayor.
En realidad, el club del Paseo de Cervantes debe en la actualidad 15 millones de euros a sus acreedores, según asegura en su comunicado Saski Baskonia. Y el riesgo de liquidación pesa día tras día sobre el club albiazul. No se vislumbra una solución a corto plazo. La afirmación de la Caja Vital de que no era viable conceder un crédito al grupo inversor liderado por el Baskonia ha enervado los ánimos de muchos alavesistas. Pero conviene no olvidar que se está hablando de una decisión puramente financiera. El Baskonia acudió a la entidad alavesa como cliente, a pedir un préstamo con un aval que la entidad considera insuficiente.
La concesión de crédito a personas físicas ha sufrido en los últimos años una contracción terrible, fruto del miedo de los bancos al impago. Éste ha sido también el argumento esgrimido por la Caja Vital, el de la inviabilidad de la operación. Y si la entidad financiera no lo veía, sólo caben dos opciones: o realmente no era viable, o la Caja Vital quería devolver al Baskonia la jugada de hace apenas dos años con la entrada de Caja Laboral como patrocinador principal.
Sea como fuere, desde ahora sólo cabe mirar al futuro. Y el futuro pasa, irremediablemente, por la desaparición del club salvo milagro. Y toda esta situación se acelerará aún más si el Glorioso no logra el ascenso a Segunda División A. Las instituciones han concedido en el último año un millón de euros a las arcas albiazules, tras restablecerse unas relaciones que estuvieron demasiado tiempo paradas. Ayuntamiento y Diputación han aportado ya lo suyo y parece lógico que no ayuden mucho más a una empresa que, pese al cariño que le tenemos todos los alaveses, sigue siendo privada. Patrimonio sentimental de todos, pero patrimonio material de unos pocos.
Es duro y cuesta escribir sobre ello, pero la del Glorioso está siendo una muerte lenta y dolorosa. Provocada inicialmente por Dimitry Piterman, pero en la que han colaborado uno por uno todos los que están en el entorno del Alavés. Hoy en día el Alavés no es desde todo punto de vista absolutamente inviable. Es una manzana vacía por dentro, de la que se puede aprovechar el envoltorio, pero muy poco más.
El ascenso a Segunda División A sería tan sólo un pequeño respiro para las arcas del club. Muy pequeño, pero necesario desde todo punto de vista. El mantenerse en la misma categoría, dejaría, por el contrario, herido de muerte a un club.
Por eso llega el momento de plantearse la necesidad de renacer. Es algo de lo que los alavesistas de toda la vida no quieren ni oír hablar, pero es la única solución viable. 15 millones de euros son algo inasumible, y en esta situación resulta imposible su digestión. No se puede seguir caminando por el desierto. Alfredo Ruíz de Gauna insiste en que seguirá buscando un inversor, que llegue antes de final de mes. Pero si en año y medio no consiguió ningún otro interesado, parece muy complicado que ahora sí vaya a aparecer alguien que quiera dejar su dinero en el club.
Por ello se debería estar trabajando desde ya mismo para crear ese nuevo Deportivo Alavés. Un club que identifique y vuelva a unir a Álava y el alavesismo en su seno.
Es duro un final así para un club con 90 años de vida. Pero no es momento de llorar lo que se ha hecho mal. Es momento de denunciarlo. Hay responsabilidades penales ante las que deberán responder algunos de los dirigentes albiazules. Pero hay que tener en cuenta que todos, desde aficionados, medios de comunicación, instituciones y dirigentes somos responsables de la actual situación del Alavés. Al final, entre todos lo matamos y él solito se murió
noticia anterior
Popurrí anunciará La Blanca
Se suele decir que los vitorianos se comportan de una forma durante 360 días, pero durante cinco días de agosto se transforman, pañuelo al cuello, y se dedican a disfrutar. Ese espíritu festivo es el que han tenido que plasmar los seis finalistas del concurso del cartel de las fiestas de la Virgen Blanca. Un […]
noticia siguiente
Tras el anuncio de Maroto, toca concretar
A última hora, y en respuesta a la llamada desesperada del único guardacostas que podría hacer reflotar al bañista hundido, el futuro mandamás de la ciudad ha acudido al rescate. Javier Maroto se ha comprometido a avalar con dinero público la mitad del crédito que el Baskonia había solicitado a la Caja Vital. Un anuncio que […]