Luara, a triunfar en su tierra
Vitoria suena a fiesta desde el pasado 24 de julio, y las actividades programadas van aumentando poco a poco. En ese programa se ha hecho un hueco Luara, cantante vitoriana que intenta penetrar en el mercado discográfico con su segundo trabajo en solitario. El próximo domingo a las 22:00 en la Plaza Nueva tendrá la oportunidad […]
Vitoria suena a fiesta desde el pasado 24 de julio, y las actividades programadas van aumentando poco a poco. En ese programa se ha hecho un hueco Luara, cantante vitoriana que intenta penetrar en el mercado discográfico con su segundo trabajo en solitario. El próximo domingo a las 22:00 en la Plaza Nueva tendrá la oportunidad de demostrar su trabajo a todos sus paisanos. Hemos hablado con ella precisamente en una teraza de la Plaza Nueva, junto al escenario que pisará en apenas tres días.
-Esta es la actuación más comprometida a la que te has enfrentado, seguramente.
-Es un bolo importante. Estoy muy contenta de poder actuar en el centro de Vitoria, porque es una oportunidad de enseñar a la gente de casa, a tu gente, a qué dedicas tantas horas. Al mismo tiempo estoy nerviosa porque parece que, cuando actúas en casa, te tienes que esforzar más, porque la gente te conoce.
-Hasta el momento has publicado dos discos, ¿a qué suena Luara?
-Es pop rock. Son canciones con un lenguaje muy directo, muy facil de entender, con fuerza. Es una música para todos los públicos. Bien es cierto que quien más nos sigue es gente de entre 25 y 35 años. Y este segundo disco, que es el que vamos a interpretar el domingo, no tiene tanto sonido electrónico, es más real. Ha sido un trabajo en grupo con la banda.
-El domingo puede ser un concierto diferente al que sueles dar en salas. Hay gente que puede venir a ver qué canta Luara. ¿Qué esperas del público vitoriano?
-Yo no espero nada. Me apetece que la gente venga a disfrutar de la música en directo y que se tomen un cacharrito mientras disfrutan del espectáculo. Y que luego que aplauden, que al final esa es la mejor sensación. Cuando subes al escenario y la gente aplaude yo siento una sensación que te pone la piel de gallina. Es una sensación muy bonita, y se te olvidan los malos ratos que te has llevado.
-Toda tu banda es de Vitoria. ¿Es fácil ser músico en esta ciudad?
-Está complicado. Hay mucha música, con gran variedad, pero es difícil hacerse un hueco. Yo estoy satisfecha de lo que vamos haciendo, y voy disfrutando de cada cosa que hacemos. Además, ya hemos salido fuera a actuar en ciudades como Barcelona, o Valencia. Y en los próximos meses iremos a la zona sur y Extremadura. Me apetece también mucho ir a la zona de Galicia, pero aún no está cerrado nada.
-Un espaldarazo en Vitoria para ti fue interpretar el himno del Alavés.
-Y todo empezó como una anécdota. Yo nunca había cantado un himno, pero me lo propusieron, algo que en un principio me sorprendió. No sabía si iba a gustar a los aficionados del Alavés. Pero la gente me ha felicitado en la calle por ello, e incluso me conocen como la chica del Alavés.
-¿Frustra que te conozcan por eso, cuando has publicado dos discos?
-No, siempre gusta que te reconozcan por la calle. Y eso que yo nunca he sido futbolera, yo he sido más del Baskonia. Pero con esto he podido tocar un poco lo que es el fútbol.
-Entonces, ¿lo siguiente será un himno para el Baskonia?
-Jajaja, bueno, yo lo que me vayan proponiendo. Por mi no hay ningún problema.
-No hay que olvidar que tus inicios están muy ligados al deporte, ya que fuiste la banda sonora de la Vuelta a España a Vela.
-Sí, nos lo pasamos muy bien con La Marea, y fue el trampolín para abrir el mercado a nivel nacional.
-Empezar en la música es difícil, y muchos de los que han empezado ne los últimos años lo han hecho con el apoyo de programas u otras campañas fuertes.
-Cada uno tiene su manera de empezar. Yo he ido creciento, sin embargo, poquito a poco. Y ahí es como se valora este cambio, esta progresión. Llegar a actuar el domingo en la Plaza de España te da una satisfacción personal tremenda.
-¿Cómo empezó Luara en esto de la música?
-Desde pequeña he cantado. Primero en la escolanía Samaniego, y luego por diversos grupos de amigos. Grupos en los que los estilos eran muy variados. Primero bossa nova, luego otro un poco más rockero. Y posteriormente toqué durante cerca de cinco años en Koxkor Taldea, en verbenas.
-¿Y el paso a cantante en solitario?
-Ese paso no se decide en dos días. Es algo que te tiene que gustar mucho para estar ahí, ser constante y pelearlo. Te tiene que gustar mucho para poder seguir ahí. Si te gusta pero lo haces sólo por hobby, sin conseguir las expectativas, también cansa.
-¿Te quedas con los grupos, con las verbenas o con tu etapa actual?
-Es distinto. Tocar en una orquesta es una experiencia muy bonita. Aprendes mucho, estás varias horas y te enfrentas a situaciones que luego te ayudan a crecer musicalmente. Tienes tablas y además te lo pasas también muy bien. El ser solista también tiene sus puntos positivos. La satisfacción de que la gente cante tus temas es una sensación indescriptible. En ambos casos se trata de hacer música y, al que le gusta, le gusta.
-Tu concierto tendrá lugar como paso previo a La Blanca ¿Como vives las fiestas?
Como buena vitoriana. Vivo todo, con el traje de neska y sigo un poco de todo. Me gusta todo. Porque las fiestas o te gustan o no.
-¿Y presumes de ser vitoriana en tus giras?
-Por supuesto, y no me importa decir de donde soy. Yo soy de aquí y estoy muy orgullosa de los que tenemos.
-¿Es fácil cantar pop en nuestro territorio?
Salvo algunas excepciones es cierto que el pop no es algo que suene en el País Vasco, aquí triunfa más el rock o los cantautores. Pero aquí tiene que haber de todo, y por qué no va a haber un grupo de rock. No hay muchos en Vitoria. En cualquier caso en Vitoria hay gente que toca muy muy bien, gente que hace cosas espectaculares. Hay cientos de grupos muy buenos que tocan en las diversas salas.
noticia anterior
Pregón musical para La Blanca
Más de 350 personas participarán en el pregón de las Fiestas de la Blanca que se celebrará el 2 de agosto en la Plaza España. La Coral Manuel Iradier que celebra este año su 50 aniversario será la encargada de animar a todos los vitorianos a la fiesta. Para la ocasión, estará acompañada de la Banda Municipal de Música […]
noticia siguiente
Aquí sí hay playa
Del 28 al 30 de julio el barrio de Zaramaga contará con su propia playa. La primera edición del Zaramaga Beach llega con el objetivo de dar a conocer el barrio en un evento que aúna deporte y comercio con fiestas playeras, y campeonatos de vóley. Martin Fiz ha sido el encargado de hacer el […]