"En tres años hemos convertido un proyecto de 3.000 euros en una empresa multimillonaria"
Víctor Mayoral fundó junto a su hermano David la firma vitoriana Erle Robotics, dedicada al desarrollo de drones y robots, que ha sido adquirida por una multinacional suiza
La joven empresa vitoriana Erle Robotics ha tenido una trayectoria fulgurante. La firma, que se dedica al desarrollo de drones y otros dispositivos robóticos, ha sido adquirida recientemente por la multinacional suiza Acutronic Robotics y, aunque la cifra de la venta se mantiene en secreto, Víctor Mayoral, quien junto a su hermano David fundó la compañía alavesa, da una pista. "Hemos convertido una startup de 3.000 euros en una empresa de robótica multimillonaria en apenas tres años".
Sin embargo, los comienzos fueron duros. Erle Robotics no nació en un garaje como Apple o Microsoft, pero casi. "Mi hermano y yo iniciamos en 2012 este proyecto con sólo 3.000 euros que nos prestó nuestro padre. No contábamos con una oficina, así que utilizamos una de las habitaciones libres que teníamos en casa".
La firma vitoriana obtuvo financiación del Pentágono a través de su Departamento de Proyectos de Investigación Avanzados para la Defensa
A principios de 2014, Víctor y David constituyeron la empresa en un modesto local de Vitoria. Desde entonces, Erle Robotics ha pasado de impulsar una campaña de crowdfunding para crear una araña robótica útil en labores de salvamento a obtener financiación del Pentágono a través de su Departamento de Proyectos de Investigación Avanzados para la Defensa.
Y, finalmente, ha sido absorbida por una de las firmas más importantes del sector, Acutronic Robotics, con sede en Suiza y oficinas en Estados Unidos y País Vasco. Víctor continuará con su trabajo desde el puesto de director técnico en la multinacional. Mientras que su hermano David "se ha desvinculado de la empresa para iniciar otra apasionante aventura relacionada, claro está, con la robótica".
La araña robótica que diseñaron para ayudar en situaciones de emergencia tampoco pasó desapercibida en Euskadi. "Nos hemos encontrado con cuerpos de bomberos e incluso de seguridad muy cercanos a todos nosotros desde Vitoria y todo el País Vasco que están muy interesados en este tipo de innovaciones. Aunque, desafortunadamente, no cuentan con el presupuesto necesario".
Cuerpos de seguridad muy cercanos están interesados en este tipo de innovación tecnológica
Las trabas económicas son responsables de que "la mayoría de los proyectos que hemos realizado hasta ahora sean fundamentalmente para entidades extranjeras. Lo que no significa que dejemos de buscar la vía para colaborar con agencias locales. De hecho, lo seguimos haciendo y estamos muy ilusionados por ello. Vemos una madurez latente en la sociedad vasca en cuanto a adoptar estas nuevas tecnologías. Cada vez hay más cargos públicos interesados en este ámbito".
Uno de los reclamos de la empresa alavesa que ha llamado la atención de la multinacional Acutronic Robotics es el sistema operativo de hardware para robots llamado H-ROS. "Este proyecto supone un cambio relevante en esta área porque permitirá que los robots del futuro se construyan con componentes intercambiables entre ellos. De esta manera, personas que carecen de muchos conocimientos técnicos, matemáticos y de ingeniería pueden trabajar directamente con robots", explica Víctor.
Hemos diseñado robots terrestres, subacuáticos, aéreos...
El equipo de Erle Robotics está integrado por una quincena de profesionales. A la araña robótica que construyeron le han seguido otras creaciones "exclusivas" a petición de ciertas organizaciones. "Algunos de los robots que hemos creado son acuáticos e incluso subacuáticos para tareas de inspección muy sencillas. También hemos ideado dispositivos aéreos".
Vemos una madurez latente en la sociedad vasca en cuanto a adoptar estas nuevas tecnologías
"Uno de los campos donde más hincapié hacemos está relacionado con la inteligencia artificial. Así, conseguimos estos pequeños 'cerebros' polivalentes que nos permiten crear distintos tipos de robot, ya sean acuáticos, aéreos, terrestres, con patas... Se trata de uno de los aspectos más atractivos de Erle Robotics".
En este sentido, también señala que "gran parte de nuestra trayectoria se ha centrado en diseñar dispositivos inspirados en la naturaleza. Tenemos una experiencia relevante en esta área. El principal problema que nos encontramos es que hace falta un capital importante para poder justificar la creación de un robot. Con H-ROS hemos conseguido simplificar mucho esta tarea y evitar que cuando hagamos un nuevo robot tengamos que reinventar la rueda", destaca Víctor.
noticia anterior

'Los Pichis' quieren empadronarse en Vitoria
El Ayuntamiento pedirá a la Policía Local un informe sobre las circunstancias de su residencia en Abetxuko, antes de tomar una decisión
noticia siguiente

Jóvenes de Judimendi crean un 'auzolana' en el local ocupado en Benito Guinea
Durante todo el fin de semana realizarán actividades encaminadas a dotar de vida el local