Errota Zaharra pide una solución "integral y coordinada" para Coronación: "Seguir actuando como hasta ahora no vale"
La asociación de vecinos denuncia que en 2 años "no ha habido ninguna actuación para mejorar la situación"
La asociación de vecinos de Coronación, Errota Zaharra, ha pedido afrontar los problemas del barrio de manera "integral y coordinada". Lo han hecho en la comisión de Políticas Sociales y Juventud e Igualdad y Convivencia, donde han comparecido sus representantes.
Una comisión en la que han pedido ayuda para las personas "vulnerables" que viven en lonjas del barrio. "Seguir actuando como hasta ahora no vale. No pueden desatender a nuestros vecinos más vulnerables", han asegurado. "Pedimos que se facilite un padrón social y recursos habitacionales".
Errota Zaharra ha vuelto a defender que la desatención sobre el barrio "ha afectado a la seguridad e imagen" de Coronación. "El ayuntamiento tiene herramientas para enfrentarse a los problemas, pero no tiene la determinación necesaria", han asegurado.
Denuncian que pese a las constantes solicitudes para que el consistorio ponga solución a problemas como el ruido en las calles o la falta de un centro de salud, llevan dos años en los que "la situación se mantiene".
Lonjas vacías
Otro de los problemas para la asociación son las lonjas vacías, que hacen del barrio "un lugar propicio para las ocupaciones". Sin embargo, denuncian que "no ha habido ninguna actuación para mejorar la situación".
"Sabemos que personal de servicios sociales se ha puesto en contacto con las personas de las lonjas, pero... ¿Hay recursos suficientes para ofrecer una salida en integración a estas personas? ¿Es posible una integración laboral sin un lugar digno para vivir?", se preguntan. Además, han criticado que la única noticia que se ha conocido es el refuerzo de la Policía Local.
La problemática, añaden, "genera sensación de inseguridad y problemas reales". Problemas que "acrecientan" los medios de comunicación. Unos medios que, aseguran, contribuyen al ambiente "crispado" y la "sensación de inseguridad" del vecindario, junto a la "degradación real" del barrio.
Esto ha generado "riesgo de enfrentamientos", defienden, como los producidos en San Sebastián en torno a las cenas solidarias.
Manifestaciones
También han mostrado su preocupación respecto a las manifestaciones 'anónimas' convocadas en el barrio. "Los convocantes asociaban los problemas de inseguridad a dos lonjas ocupadas", han expuesto.
"Efectivamente en esas lonjas viven varias personas sin recursos, en situación de extrema vulnerabilidad, sin condiciones de habitabilidad y sin posibilidades de acceder a un proyecto de vida normalizado", han defendido. "Algunos delinquen como subsistencia. Otros tienen problemas de adicciones o salud mental".
Además, aseguran que las manifestaciones "son una oportunidad y están siendo aprovechadas, y muy probablemente incentivadas, por grupos políticos y económicos que tienen en su estrategia el enfrentamiento, la desconfianza y el rechazo hacia las personas migrantes".
En este sentido, añaden a sus denuncias que "políticos de algunos partidos han difundido en redes videos grabados en las lonjas" y los "carteles de inmobiliarias que se ofrecen a comprar pisos en la zona".
noticia anterior
Se buscan comparseros para una nueva comparsa de Carnaval
La asociación Euskali se estrena en 2025 en el Carnaval de Vitoria con una temática indígena y de mestizaje cultural
noticia siguiente
¿Cuándo abren la pista de hielo y los toboganes de La Florida?
La pista de hielo abrirá el 13 de diciembre