El 17% de los comercios han continuado con ERTEs en el último año

4 abril, 2022

Las agencias de viajes y la hostelería son los sectores que más optimismo muestran cara al futuro

La paulatina recuperación económica tras la pandemia está haciendo que cada vez haya menos ERTEs. Eso sí, el número de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo sigue siendo importante, con un 17,1% de los negocios que ha tenido que solicitarlo en los últimos meses.

Eso sí, el número de estos expedientes ha disminuido el triple respecto el año anterior. En ese momento, un 55,1% de los negocios reconocían haber usado esta herramienta. Eso sí, en el último año ha habido más empresas que han reducido su número de empleados (8,4%) que las que han contratado más personas (6,4%). Aún así, el 85% de los comercios mantienen el número de empleados que tenían hace un año.

Son datos del segundo barómetro de Aenkomer que permite conocer "la situación del sector comercial, hostelero y de servicios alavés un año después del primer balance del sector tras el inicio de la pandemia". Este barómetro asegura que "en líneas generales el sector presenta mejores datos y algo más de confianza en el futuro".

"Las dificultades persisten, pero que el sector aguanta contra viento y marea"

Sin embargo, afirma que "la guerra de Ucrania ha sido un nuevo jarro de agua fría para las empresas alavesas". Pese a todo, concluye que "las dificultades persisten, pero que el sector aguanta contra viento y marea".

Para realizar este barómetro se han realizado 628 entrevistas entre empresas comerciales, hosteleras y de servicios entre el 28 de febrero y el 21 de marzo. Los negocios entrevistados pertenecían a los sectores de alimentación, equipamiento del hogar, equipamiento de la persona, imagen personal, agencias de viaje, hostelería, etc.

Un último año "algo mejor"

Aenkomer define el último año como "algo mejor" para el comercio alavés. El 42,4% de negocios entrevistados asegura que sus ventas se han reducido. Sin embargo, un 29,38% de negocios las ha incrementado. "En comparación con el año anterior observamos una cierta mejoría de estos datos ya que en 2021 el descenso superó el 60% de los negocios que vieron minorar sus ventas y los que lograron incrementarlas con respecto al año anterior no llegaron al 15%", destaca Aenkomer.

"Las consecuencias de la guerra de Ucrania y el incremento de precios de la energía marcan las expectativas de futuro"

"Las consecuencias de la guerra de Ucrania y el incremento de precios de la energía marcan las expectativas de futuro", aseguran. Por ello, las expectativas de los negocios entrevistados para el futuro han empeorado. El 42,24% cree que las ventas continuarán bajando frente al 34,1% que lo hacían el año pasado. Mientras, el 22,46% piensa que se incrementarán frente al 23,8% que lo hacían el año pasado.

"No obstante, contamos con algunos indicadores positivos ya que hasta la fecha se ha reducido la necesidad de tesorería de las empresas", destaca el informe, Y es que hace un año el 32% de los negocios había solicitado financiación. Ahora sólo el 13,4% lo han hecho. Más de la mitad de las empresas, por tanto, ya no la piden.

A nivel subsectorial, el sector que ha solicitado más financiación es el hostelero con un 20,75%. Por otra parte, con un 7,69% las agencias de viajes son las que menos financiación han pedido.

Sectores más y menos preocupados

Los negocios pequeños ligados a alimentación y al equipamiento personal (ropa, calzado) son los más preocupados por el futuro. Precisamente, el sector con más problemas de liquidez es el de equipamiento de la persona con un 25,25 %. Le sigue muy de cerca la hostelería con un 24,53% de sus negocios afectados por esta temática.

Mientras que las agencias de viaje son las que menor problemas manifiestan. Un sector que, además, Aenkomer asegura que es el más optimista cara al futuro. "El levantamiento de las restricciones de movilidad existentes y el hecho de que las ganas de movilidad han crecido" han aportado a este hecho, según Aenkomer. Una situación de la que también se beneficia la hostelería.

Un 2% de los negocios tendrá que cerrar "seguro", según este estudio de Aenkomer

Por último, "a pesar del momento en el que nos encontramos y de la incertidumbre , el 77,7% de los establecimientos seguirán abiertos", destaca el estudio. Además, un 20% "está a la expectativa de la evolución de la situación económica actual", y algo menos del 2% cree que tendrá que cerrar "seguro".