Ertzaintza libera en México a un hombre cuya familia reside en Euskadi
Los captores del hombre pedían dinero a la familia, que reside en Euskadi, y esta lo denunció a Ertzaintza
Un secuestro y rescate con final feliz. Es lo que ha vivido un hombre de 35 años al que la Ertzaintza ha liberado en México tras permanecer secuestrado 7 días.
¿Y por qué la policía autónoma vasca se implicó? Porque la familia del secuestrado reside en Euskadi, y fue a la Ertzaintza a denunciar los hechos.
La historia comienza en Ciudad de Juárez, en el estado mexicano de Chihuahua el pasado 6 de abril. Los conocidos como 'Coyotes Mexicanos', personas que pasan a ciudadanos a través de la frontera de Estados Unidos. Lo hacen a escondidas y de forma ilegal, a cambio de dinero.
Dinero a cambio de su vida
La cifra suele pactarse antes, pero en esta ocasión los captores no estaban de acuerdo con la cantidad y decidieron retener al hombre. Sabían que su familia reside en Euskadi y, a través de distintos números de teléfono, contactaron vía mensajes de WhatsApp con su madre.
Le exigían una suma importante de dinero a cambio de liberarlo, y debían recibirlo antes del 9 de abril. De lo contrario, le matarían. También le enviaron varios vídeos en los que se veía cómo amenazaban y agredían a su hijo.
La familia acudió a la Ertzaintza el mismo 9 de abril para denunciar los hechos. En ese momento, la investigación la asumió el Área de Delitos contra las Personas de la Jefatura de Secciones Centrales de Investigación Criminal y Policía Judicial de la Ertzaintza.
Su objetivo estaba claro: liberar al hombre. Para ello, abrieron los canales policiales oficiales habilitados al efecto, a la par que otros canales operativos de colaboración.
En ese sentido, a través de la Unidad de Coordinación Policial de la Ertzaintza, vía INTERPOL, se facilitó un enlace directo con la policía mexicana. También se movilizaron las instituciones a través de los agregados de los países implicados, y se contactó directamente con el encargado del área de Negociación y Manejo de crisis en la coordinación mexicana Antisecuestros y Delitos de Alto Impacto (CONASE).
Negociaciones
La Sección Central de la Ertzaintza ya había colaborado con él en la resolución de otros secuestros en 2015 y 2021 en México. Asimismo, se contó con la coordinación del operativo policial con el Fiscal especializado en operaciones estratégicas del estado mexicano de Chihuahua, D. Arturo Velasco, y el apoyo institucional del comisario agregado del Ministerio del interior en la Embajada de España en México.
Estaba en marcha la operación 'AZERI', en colaboración con la Unidad Antisecuestro mexicana y la Fiscalía especializada en operaciones estratégicas de Chihuahua. En ese marco, se inició una negociación táctica que guio el Grupo de Negociaciones de la Ertzaintza a través de la madre del secuestrado.
Querían conseguir la mayor cantidad de datos posibles, y ganar tiempo hasta obtener la ubicación de los captores. Desde México se realizaron gestiones de geolocalización de los terminales con los que interactuaban los secuestradores, así como gestiones de investigación que lograron acotar la zona donde retenían a la víctima en Ciudad Juárez.
5 secuestros internacionales
El 11 de abril, en un operativo conjunto con el grupo policial táctico UECS (Unidad especializada en combate al secuestro) de Ciudad Juárez y en coordinación con la Fiscalía de Chihuahua, la Ertzaintza consiguió liberar a la víctima. El hombre quedó bajo el resguardo de las autoridades mexicanas, quienes le acompañaron al aeropuerto para dirigirse a una zona más segura del país.
Desde 2015, la Ertzaintza ha participado en la investigación de cinco secuestros extorsivos internacionales. En ellos amenazan a la familia del rehén con realizarle daño, e incluso acabar con su vida.
A cambio, exigen un pago por la liberación, obteniendo del abordaje de estas situaciones un resultado satisfactorio ya que se ha logrado la liberación de los rehenes en todos los casos.
noticia anterior

Vitoria-Gasteiz es territorio 'tattoo'
Hablamos con varios estudios de tatuajes sobre los estilos, gustos y la pasión creciente por la tinta
noticia siguiente

San Prudencio abre boca con revuelto de perretxikos y pollo al txakoli
11 sociedades participan en el concurso gastronómico que prende la mecha festiva de San Prudencio