Servicio de Ayuda a Domicilio no está incluido por ahora en los colectivos que recibirán próximamente la vacuna
Etzaintza iniciará el miércoles la vacunación de 4.500 de sus agentes. La policía autonómica se adelanta a otros grupos que, según el Consejo Interterritorial de Sanidad, deberían haber recibido antes la vacuna de Astra Zeneca.
La vacunación de profesionales de centros de día también se realizará la próxima semana, según el Departamento de Salud, “en función de la operativa y coordinación con las Diputaciones Forales, ya que será su personal quien la administre”.
Es el caso del Servicio de Ayuda a Domicilio, colectivo que debería haber recibido la vacuna de Astra Zeneca antes que la Ertzaintza, según el acuerdo del pasado martes. Eso sí, el mismo documento dice que las comunidades pueden saltar el orden “por cuestiones organizativas y de factibilidad”.
La vacuna de Astra Zeneca se inocula en paralelo a la de Moderna y Pfizer, que va a sanitarios, personal de residencias y personas mayores de 80 años.
La estrategia de vacunación para la próxima semana es, según el Departamento de Salud:
Hasta este viernes ya se han administrado 92.204 vacunas (54.875 primeras dosis y 37.329 segundas dosis). Además, un 39,62% de la plantilla de Osakidetza ya ha recibido la primera dosis.
Este 12 de febrero han llegado 10.500 vacunas de Astra Zeneca a Euskadi a las que se suman las 9.100 llegadas el lunes.
Este es el orden de vacunación establecido por las comunidades autónomas y que debería seguir el Gobierno Vasco, pero que no será así. La vacuna de Astra Zeneca solo se impartirá al grupo 3B y a los grupos 6, mientras que el resto recibirán las vacunas de Pfizer y de Moderna. La vacunación de las diferentes vacunas será simultánea, pero para grupos diferentes.
La administración de la primera dosis a los agentes de Ertzaintza será en las sedes de la Ertzaintza de Erandio, Oiartzun y Arkaute. La policía autonómica tiene una plantilla aproximada, en estos momentos, de 7.350 agentes y Osakidetza facilitará 4.500 dosis de la vacuna de Astra Zeneca por lo que, en esta primera etapa, se vacunará a más del 60% del colectivo. La segunda dosis de la vacuna de Astra Zeneca se inocula con un plazo de 12 semanas.
Respecto al orden de vacunación entre los agentes, “los protocolos que se están diseñando seguirán estrictos criterios médicos y epidemiológicos. Así, se comenzará por los agentes más expuestos al riesgo. Esto son, los que trabajan en primera línea de riesgo de contagio, sobre todo, en la calle”.
La Directora de Recursos Humanos del Departamento de Seguridad, Izaskun Urien, ha convocado hoy al “Comité de Seguridad y Salud Laboral” de la Ertzaintza para trasladar, en primer lugar, a los sindicatos los pasos y plazos que se van a dar a partir de hoy en este proceso de vacunación que comienza la semana que viene.
Se hará con los recursos sanitarios habituales del Departamento de Seguridad, un equipo de 9 profesionales de la enfermería que, desde hoy viernes, están ya recibiendo formación específica de Osakidetza.
El Gobierno Vasco estima que se administrarán entre 300 y 400 vacunas al día a los agentes, por lo que esta primera fase del proceso se extenderá durante las próximas dos o tres semanas laborables.