¿Es barato viajar en autobús en Vitoria-Gasteiz?
Un estudio de la OCU asegura que Vitoria-Gasteiz es la quinta más barata en caso de que hagas 50 viajes
El debate sobre el precio del transporte público está latente desde que se anunciaron los descuentos que han entrado este jueves en vigor. Viajar en Tuvisa con la tarjeta BAT o con los abonos es un 50% más barato desde este 1 de septiembre. Pero... ¿Es barato comparado con otras ciudades?
La OCU ha hecho un estudio tras la rebaja del 30% al 50% que se ha aplicado en 54 ciudades españolas. Lo ha hecho tomando en consideración el precio de 50 viajes. Esto hace que, en la mayoría de casos, sea el precio del abono mensual el que se ha tenido en cuenta a la hora de hacer este ránking.
Una clasificación en la que Vitoria-Gasteiz aparece como la quinta ciudad más barata para hacer esos 50 viajes, con los 15 euros que cuesta el abono 28D.
Albacete es la ciudad española más barata donde hacer 50 viajes en autobús
Entre las ciudades más baratas destacan Albacete (7,50 euros), Ciudad Real (10 euros), Logroño (13,23 euros) y Las Palmas de Gran Canaria (14 euros). En estas ciudades, la reducción de las tarifas se ha ampliado hasta el 50%. Cuenca y Guadalajara, por su parte, tienen el mismo precio que Vitoria-Gasteiz.
Sin embargo, este ranking, en el que solo se ha tenido en cuenta el conjunto de 50 viajes no es del todo significativo. Y es que la mayoría de personas realizan menos viajes. Alguien que acude a su trabajo todos los días laborables en autobús (aproximadamente 20 días), realiza un total de 40 viajes, por debajo de esos 50 si se abonan con tarjeta BAT.
Esto hace que a todas las personas que realizan esta rutina no les merezca la pena adquirir el abono mensual. Ahora, con el descuento, pagando en viajes individuales, costaría 12 euros, frente a los 15 del abono. Esos 50 viajes que calcula la OCU son, exactamente, los necesarios para amortizar el abono. Eso sí, siempre y cuando se pague con tarjeta BAT.
¿Es esto lo habitual en otras ciudades?
Comparación con otras ciudades
Albacete es la ciudad más barata según el estudio de la OCU. Sin embargo, su caso es absolutamente diferente al de Vitoria-Gasteiz. Su abono de 30 días tiene un coste de 7,50 euros, y el viaje individual con una tarjeta similar a la BAT, de 0,35 céntimos. Esto hace que con 21 viajes ya merezca la pena el abono, frente a los 50 que se necesitan en Vitoria.
En Ciudad Real, antes de aplicar los actuales descuentos, el billete ordinario cuesta 1,10 euros, y el abono mensual 20. Así, se amortiza en 19 viajes, mientras que el precio del billete ordinario no tiene descuento si se utiliza una tarjeta específica.
Según el estudio de la OCU, en el otro lado están ciudades como Huesca, con un billete ordinario de 1 euros, y un bonobús de 20 viajes de 17 euros, antes de aplicar los descuentos del 30% que aplicarán en la ciudad aragonesa.
En Vigo el precio de un billete ordinario es similar al de Vitoria-Gasteiz, pero no disponen de ningún abono
La OCU apunta como la ciudad más cara a Vigo, que con su tarjeta Vitrasa, similar a la BAT, el billete normal costaba antes de los descuentos 0,62 euros, muy similar al de Vitoria-Gasteiz. Sin embargo, el no tener ningún tipo de abono de 10 o 20 viajes, ni anual, hace que en caso de ser un usuario habitual el precio se dispare.
Así, podemos concluir que realizar un ranking sobre el precio comparado del transporte público en ciudades resulta muy difícil. Y es que esa "clasificación" cambiaría drásticamente dependiendo de los parámetros que se utilicen.
noticia anterior

Viernes de nubes previo a más días de calor
Este viernes y sábado podría llover en Vitoria-Gasteiz, pero las precipitaciones serían mínimas
noticia siguiente

El paro sube en agosto, aunque menos que en 2021
Agosto es un mes en el que es habitual la destrucción de empleo en Álava, provocado entre otros por las propias instituciones