¿Es justa la tasa de basura en viviendas vacías?
El PNV denuncia que numerosas viviendas no están vacías pese a no haber nadie empadronado
EL PNV ha criticado hoy la subida de tasas aplicadas por el Ayuntamiento con los votos de PSE, PP y Bildu. Según el jeltzale, tomaron una referencia errónea al decidir aplicar una tasa de basuras de 260 euros a las viviendas vacías. “Utilizar como criterio que no haya nadie empadronado es injusto y, prueba de ello, son los numerosos recursos judiciales que se han presentado y que han provocado el aplazamiento en el cobro de la tasa, de momento, al tercer trimestre de este año”, ha subrayado.
Durante el debate de ordenanzas fiscales para 2012, el PNV mostró su desacuerdo con la novedad introducida por Partido Socialista y Bildu y apoyada por el alcalde, basada en que las viviendas sin personas empadronadas tendrían que pagar un recibo de recogida de basuras sustancialmente mayor que los pisos habitados. “De entrada, no nos parecía la fórmula más adecuada castigar a las viviendas vacías mediante el recibo de las basuras porque existen otras mejores. Además, tomar como referencia si había personas empadronadas o no a 1 de enero de 2012 es injusto, inexacto e irresponsable. Ya advertimos que iba a haber problemas y, de hecho, así está sucediendo y se ha suspendido el cobro hasta nuevo aviso, a la espera de que se pronuncie el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco tras los recursos presentados por UNECA (Unión de Empresarios de la Construcción de Álava) y la Asociación de Propietarios Urbanos de Álava. “Todo esto es consecuencia de una decisión peregrina, demagoga y precipitada de PP, PSE y Bildu”, ha añadido el portavoz nacionalista.
A petición del Grupo Nacionalista, el concejal de Hacienda ha informado de que la definición de vivienda vacía que pretende aplicar el Ayuntamiento afectaría a 12.253 pisos en los que no hay ninguna persona empadronada. Sin embargo, 8.299 de ellas tienen consumos de agua, con lo cual no están realmente vacías y a sus propietarios se les va a aplicar una subida en el recibo que no se merecen. Multiplicada esa cifra por 260 euros, resulta que el Ayuntamiento pretende cobrar injustamente 2,1 millones de euros. Según el criterio que propugna el PNV, la cifra ascendería a 14.850 pisos en los que no hay consumos. Curiosamente, en parte de ellas (10.896) hay personas empadronadas a pesar de no estár viviendo en las mismas.
Urtaran ha propuesto la solución. Esta consiste en “tomar como referencia no el Padrón, que da lugar a muchos errores, sino el consumo de agua que es un factor verídico de ocupación o no de un piso. Excluiríamos, eso sí, las viviendas que las promotoras todavía no han podido vender”. El PNV trasladará esta propuesta a la Corporación mediante la presentación de una proposición dictaminada por comisión de Pleno para que pueda cambiarse el criterio para este mismo año. “Creemos que ello solucionaría el conflicto que tiene ahora el Ayuntamiento y se aplicaría un criterio más acorde a la realidad: el consumo de agua. Si se cometió un error, hay que reconocerlo y corregirlo”.
“Bildu y PSE propusieron gravar a las viviendas vacías y decidieron hacerlo así. Al alcalde le vino muy bien y se sumó al pacto porque le iba a reportar 3,1 millones de euros más, sin importarle que en muchos casos sería injusto al no reflejar la realidad. Por otro lado, los otros dos partidos no fueron capaces de acotarle al PP el destino de ese dinero extra para que se destinase realmente a temas prioritarios y no a los caprichos de Maroto. Por eso, nosotros queremos propugnar el cambio, condicionado a que sea la Corporación quien decida a qué temas urgentes se va a destinar ese dinero”, ha concluido el portavoz del PNV.
noticia anterior
El Ayuntamiento rescata la verbena de Joselu Anaiak para Santiago
El consistorio contrata directamente a la banda para el 24 de Julio
noticia siguiente
La TV, el primer fichaje pendiente
Audiencias pobrísimas, horarios que bailan y se modifican en función de otras retransmisiones deportivas o eventos que hacen complicado enterarse de qué y cuándo se televisa además de un contrato que termina este año con TVE. ¿Oportunidad o amenaza? El baloncesto en los últimos tiempos padece un problema que atañe a todo su entorno (clubes, […]