Escaparates de cuentos: revive la Navidad en las calles de Vitoria
11 cuentos navideños han cobrado vida en los escaparates de 62 comercios locales repartidos por distintos barrios
Los escaparates de Vitoria-Gasteiz se llenan de historias, color y magia gracias a la Ruta de los Cuentos de Navidad. Hasta el 7 de enero, niñas, niños y personas adultas podrán recorrer los barrios de la ciudad y sumergirse en los grandes clásicos navideños, que este año celebran su cuarta edición consecutiva.
Las rutas ofrecen dos formas de disfrutarlas:
- Únete a las visitas organizadas a partir del 21 de diciembre.
- Explora a tu ritmo, con ayuda de las audioguías descargables en tu móvil a través de códigos QR disponibles en cada establecimiento participante.
La información completa de la campaña está disponible en el siguiente enlace:
62 establecimientos y 11 cuentos
Este año, 11 cuentos navideños han cobrado vida en los escaparates de 62 comercios locales repartidos por distintos barrios. Una iniciativa organizada por Gasteiz On y protagonizada por los artistas Mintxo Cemillán y Sara Luna, quienes han llenado de imaginación y creatividad los escaparates.
Tanto en euskera como en castellano, los cuentos incluyen títulos como Los músicos de Bremen, El Cascanueces, El hombrecito de jengibre u Olentzero eta Mari Domingi. Cada historia está distribuida entre varios establecimientos del barrio correspondiente. Esto te permite seguir la ruta con un orden lógico y descubrir los comercios que dan vida a estas obras.
Además de las historias, algunos comercios participantes también presentan originales belenes de escaparate, una tradición que recorre un año más las calles de Vitoria. Los belenes, junto con las rutas de cuentos, forman parte de una campaña de Gasteiz On que busca promover la creatividad, la magia y el encanto del comercio local en estas fechas.
Fechas y horarios de las visitas guiadas
Si prefieres vivir la experiencia de una forma organizada, puedes inscribirte en las visitas guiadas gratuitas, que comenzarán el 21 de diciembre y se extenderán hasta los primeros días de enero. Para participar, debes enviar un mensaje por WhatsApp al 635 723 515.
Estas visitas guiadas recorrerán los barrios donde se encuentran las historias, como Judimendi, Casco Medieval, Lakua, Zabalgana, Adurza, Salburua y muchos más. Aquí tienes los días y horarios disponibles:
También puedes ver horarios y las fechas de las visitas en el siguiente PDF:
Audioguías y rutas personalizadas
Si prefieres disfrutar de la ruta a tu manera, no te preocupes: cada escaparate tiene un código QR que te permitirá acceder a las audioguías descargables directamente en tu móvil. Así, podrás recorrer las calles de Vitoria-Gasteiz cuando quieras, con toda la información necesaria para no perderte ninguna historia.
El recorrido, además de ser una forma divertida de revivir los cuentos clásicos, es ideal para disfrutar en familia. También descubrirás el encanto de los barrios y comercios locales, que se vuelcan un año más con esta iniciativa navideña.
Consulta la ruta genérica en el siguiente PDF:
La magia del comercio local en Navidad
La Ruta de los Cuentos de Navidad es una oportunidad para apoyar al comercio local mientras disfrutas del ambiente festivo de la ciudad. Los establecimientos participantes no solo decoran sus escaparates, sino que también ofrecen productos de calidad, cercanía y atención personalizada.
Además, si realizas tus compras en el comercio local, puedes conseguir regalos directos, como entradas a eventos y actividades navideñas, descuentos en parkings o vales de compras, canjeables en las casetas habilitadas de la Virgen Blanca y Plaza del Arca.
Estas navidades déjate llevar por la creatividad de los escaparates, los belenes, las historias y el encanto de los comercios de Vitoria-Gasteiz. Consulta toda la información de la campaña, descárgate las rutas y organiza tu plan en regalagasteiz.eus. ¡La magia de los cuentos de Navidad te espera en cada rincón de la ciudad!
noticia anterior
La Lotería de Navidad reparte ilusión en Zabalgana
"Estoy muy emocionada", relata Miriam Sarasua, responsable de la administración de E.Leclerc
noticia siguiente
Nosotras, ellas – beraiek, geu
El objetivo es la recuperación y reivindicación de mujeres referentes en el arte que sirvan de guía e inspiración, dando además visibilidad del trabajo de fotógrafas actuales