¿Gigantes o Naturaleza? Escoriaza Esquível, el gran palacio de Vitoria, espera un uso
El Palacio que desean los gigantes y cabezudos espera también un uso como Museo de Ciencias Naturales
Escoriaza Esquível sigue vacío y sin uso. El Palacio del Casco Viejo pertenece desde 2010 al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y, pese a ello, hace una década que no acoge ningún uso. Durante los reinados Green y gastronómico acogió varios eventos y hoy en día espera un futuro uso tras fracasar el Gasteiz Antzokia. Los gigantes y cabezudos habían propuesto este palacio como lugar para el nuevo museo de las tradiciones vitorianas. Pero de momento su uso previsto es otro. Aunque hasta 2030 como mínimo no empezará a fraguarse.
El del Museo de Ciencias Naturales es el uso hacia el que se encarrila. Ese es el anuncio que hizo en 2021 Diputación, para trasladar la colección actual ubicada en Doña Ochanda. Y aún quedan años para que esto sea realidad. "Para nosotros Escoriaza Esquível es el sitio definitivo para el futuro Museo de Ciencias Naturales, pero el Ayuntamiento puede que tenga otras necesidades, si es que las tiene", ha explicado la diputada Ana del Val.
Actualmente Diputación ha puesto en marcha tanto el análisis del proyecto museístico como de la reforma del edificio: "Tenemos un proyecto museográfico de alto nivel". La reforma y traslado costaría 20 millones de euros, frente a los 17 anunciados inicialmente. Y ese es el principal escollo: cómo rehabilitar y musealizar los más de 5.000 metros cuadrados
"Me toca buscar la financiación. Es un proyecto que va en serio, que no está guardado en el cajón, pero va a ser un proceso largo y difícil por la cuantía económica", explicó hace unos días la Diputada de Cultura Ana del Val. "No pretendemos engañar a nadie, la búsqueda de financiación externa sigue siendo el principal escollo".
Ahora mismo hay otras prioridades culturales, como el Teatro Principal, Iruña Veleia o el Conjunto de Quejana.
Un palacio con historia
El Ayuntamiento se hizo con el Palacio Escoriaza Esquível en 2010, cuando Patxi Lazcoz era alcalde. En sus primeros años de propiedad municipal acogió numerosos actos y exposiciones. Hoy en día apenas se abre para las visitas guiadas.
Es el ejemplo mejor conservado en la ciudad de un palacio del Renacimiento. De hecho, está catalogado como uno de los conjuntos arquitectónicos más importantes del siglo XVI.
En 2016 el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz eligió este palacio para ser la sede del Gasteiz Antzokia, y lanzó un concurso de ideas. El proyecto ganador fue el de Il Sogno del Palacio.
El estudio arquitectónico previo a las obras no fue como se esperaba, ya que encontraron un deposito de fuel. Esto supuso el rechazo final a este proyecto y el cierre de su parque trasero, que se había abierto pocos años antes. Finalmente el Gasteiz Antzokia se ubicará en el Palacio Ruiz de Vergara.
Así es el palacio
Fernán López de Escoriaza, médico del rey Enrique VIII de Inglaterra, y su esposa Victoria de Anda y Esquível ordenaron su construcción en 1535. Curiosamente, él y su esposa Victoria de Anda y Esquivel nunca residieron en el Palacio ni lo vieron terminado.
La fachada principal de estilo plateresco contiene los bustos del propietario y su esposa. Ambas imágenes se encuentran a la misma altura, algo innovador para la época.
El interior esconde un espectacular patio cuadrado de doble arquería cubierto por un lucernario. Es conocido como el patio del amor por los medallones y bajorrelieves que contiene figuras alegóricas que hacen precisamente referencia a este sentimiento. De este modo, encontramos a Lucrecia, una noble romana que se clavó un puñal tras ser deshonrada, o a Venus y Marte que vivieron una amor prohibido al estar ésta, casada con el Dios Vulcano.
En la planta superior se puede visitar la estancia donde se reunía la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País.
noticia anterior

Un detenido y varios heridos tras la okupación de un edificio en Los Arquillos
Hubo cargas policiales con un detenido y varias personas heridas
noticia siguiente

El crimen del Carabanchel: El tiroteo con 5 muertos que conmocionó Vitoria en 1955
Julio Corral y Marian Tarazona desmontan en su nuevo libro la versión de las autoridades franquistas sobre este suceso