La Escuela de Artes y Oficios sufre más desperfectos sin recibir su subvención
Al histórico centro le faltan 182.000 euros de los 500.000 que el Ayuntamiento abonaría este año
La Escuela de Artes y Oficios tiene varios problemas estructurales, ya conocidos. A las goteras y materiales anticuados se han unido desde hace poco las filtraciones. Desperfectos con los que alumnos y profesores del centro conviven día a día. Pero ahora el mayor inconveniente es que el dinero que iba a estar destinado para arreglarlos podría no llegar. Así lo teme el grupo municipal Irabazi, que continúa denunciado el estado del edificio, que tiene más de 240 años de historia.

El paraninfo sigue cerrado. Foto: Irabazi
La coalición entre Equo y Ezker Anitza insiste en que la escuela de la plaza Conde de Peñaflorida "está al límite" en lo que a su estructura respecta. Denuncian que todavía faltan los 182.000 euros que el Ayuntamiento se comprometió a abonar después de septiembre. En diciembre del año pasado se comprometió a aportar unos 500.000 euros como subvención, pero en el mismo mes ya se temió que no cumplieran toda la cantidad prometida. "Ahora no es seguro que vayan a conceder el pago", añade el concejal de Irabazi, Óscar Fernández.
Probablemente se conozcan más noticias sobre el futuro de la Escuela de Artes y Oficios el próximo lunes 26 de noviembre. Esa es la fecha en la que se celebrará un Patronato entre Ayuntamiento, Diputación y la Real Sociedad Bascongada Amigos del País para decidir sobre este y otros asuntos.
- Principales desperfectos de la Escuela de Artes y Oficios
Irabazi recalca que el principal problema del centro es estructural: es antiguo y el paso del tiempo ha generado varios fallos de funcionamiento que han terminado por acumularse. Los más recientes han sido unas filtraciones detectadas en la tercera planta, por unos defectos en el tejado. Estas han provocado que algunas aulas queden sin utilizar. En la misma tercera planta también hay madera podrida porque el suelo no está tapizado, según indica el concejal Fernández.
También hay numerosas humedades por toda la escuela, y el paraninfo sigue cerrado. Esta sala de exposiciones no tiene las medidas de accesibilidad y evacuación necesarias, por lo que es una parte más que permanece sin usar.

Humedades y filtraciones. Foto: Irabazi.
Todos estos defectos recaen también sobre las personas que van a la escuela a diario. Tanto alumnos como profesores conviven con estas incomodidades en el día a día. Y podrían ir a más, según el grupo municipal: "Si el Ayuntamiento no realiza ya la transferencia del pago la Escuela de Artes y Oficios será inviable económicamente".

Foto: Irabazi.
noticia anterior

Álava estrena una nueva sala para el ensayo y almacenamiento térmico
La infraestructura será un referente en el Sur de Europa
noticia siguiente

Dimite la directora de Osakidetza cinco meses después de denunciarse las filtraciones de la OPE
Osakidetza ha intentado siempre restar importancia a las acusaciones de filtración de los exámenes