La Escuela de Artes y Oficios debe reconvertirse para evitar su cierre
La Escuela de Artes y Oficios debe reinventarse para sobrevivir a la actual situación económica. Desde hace ya unos años la Diputación incumple su compromiso de subvención, al haber recortado un 50% las ayudas a esta institución que acaba de cumplir 240. En septiembre de 1774 nacía la Escuela de Dibujo de la mano de […]
La Escuela de Artes y Oficios debe reinventarse para sobrevivir a la actual situación económica. Desde hace ya unos años la Diputación incumple su compromiso de subvención, al haber recortado un 50% las ayudas a esta institución que acaba de cumplir 240.
En septiembre de 1774 nacía la Escuela de Dibujo de la mano de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País. Hoy en día su patronato está formado por la Sociedad Bascongada, la Cámara de Comercio y el Ayuntamiento y la Diputación.
El objetivo ahora es conseguir el saneamiento y el equilibrio económico y financiero. Para ello apuestan por adecuar la oferta formativa a las necesidades del público objetivo, así como generar nuevas vías de negocio y buscar nuevos usuarios potenciales. En resumen, se trata de buscar opciones para que la Escuela de Artes y Oficios sea autosuficiente.
El patronato también contempla la incorporación de la figura del gerente para para incidir en la promoción proyección de la Escuela como referencia de primer nivel en el mercado de la formación no reglada y que permita acometer las inversiones necesarias para la adecuación de las instalaciones a la normativa actual, y a las demandas de los clientes.
Entre las propuestas está incrementar los días de apertura, para ofertar cursos también en horarios y fechas más allá de las fechas de educación reglada. Además se apuesta por aumentar la oferta formativa, por buscar clientes potenciales como directivos, empresas o asociaciones, permitir la subcontratación de profesionales independientes, y proponer las bajas voluntarias y jubilaciones anticipadas para reducir costes laborales.
El proyecto también contempla eliminar el actual servicio de “Talleres Colegios” por el que la Escuela dedica un número importante de horas del profesorado y recursos sin ningún tipo de contraprestación económica por parte de los centros escolares ni de las instituciones.
Al mismo tiempo, siguen mirando más hacia el concepto de empresa, y apuestan por introducir el concepto de Semillero de empresas creativas –culturales en el seno del edificio, acondicionándolo para que mediante la subcontratación de espacios, la Escuela de Artes y Oficios pueda convertirse en un semillero de empresas culturales – creativas y/o artesanas y un nuevo referente para la ciudad. También apuestan por sacar la Escuela a los Centros Cívicos y atraer a otros municipios de la provincia
El proyecto también incluye propuestas de reformas. Propone recuperar el lucernario eliminando el techo del paraninfo, habilitar el paraninfo como sala multiusos y mejorar los accesos y renovar la entrada. En realidad la reforma del palacete de Conde de Peñaflorida requiere una imporante inversión y muchas actuaciones para la adaptación de los servicios y de la accesibilidad y la seguridad..
El patronato cree que estas actuaciones no sólo mantendrán todos los puestos de trabajo, sino que además surgirán nuevos empleos.
noticia anterior

El Gobierno se compromete a abaratar las tasas diurnas de Foronda para fomentar su uso
Las elevadas tasas hacen ahora mismo inviable que Foronda opere como H24
noticia siguiente

Una manifestación clama contra el racismo en el día de las personas migrantes
Cientos de personas se manifestaron este jueves en Vitoria en el día de las Personas Migrantes. Lo hicieron tras una pancarta con el lema "Stop al Racismo. No a la criminalización de la pobreza". La marcha estuvo convocada por la plataforma antirracista de Vitoria-Gasteiz y contó entre otros con el apoyo de Gora Gasteiz. PUBLICIDAD […]