18 esculturas y obras de luz iluminan Vitoria en el festival Umbra
Los artistas crearán en Umbra Light Festival obras con luz, movimiento y sonidos
La luz como obra de arte en las calles: Vitoria-Gasteiz acoge desde este jueves y hasta el sábado la primera edición de Umbra Light Festival. 18 artistas crearán esculturas, cuadros y murales callejeros con diversas técnicas de luz: "Hay videomapping, proyección de gran formato, proyección sobre la naturaleza,...", aseguran desde la organización.
La luz será la principal protagonista de las obras, pero también habrá composiciones dotadas de movimiento o de música.
14 de las creaciones se estrenarán en Vitoria-Gasteiz, ideadas expresamente para espacios concretos. Habrá artistas de Francia, Alemania, Argentina y España. Participarán, entre ellos, dos artistas vascos. Los festivales de luz son habituales en ciudades del norte y centro de Europa, como Londres, Amsterdam o Helsinki.
Arranca #UmbraFestival https://t.co/35RX2Y4MNM pic.twitter.com/E7OMkVeg4w
— Gasteiz Hoy (@gasteizhoy) 21 de febrero de 2019
- Cuándo
Las proyecciones y esculturas se verán de forma continua en 18 puntos de Vitoria-Gateiz entre las 19:00 y las 23:00 el jueves 21, viernes 22 y sábado 23 de febrero. En algunos casos se proyectarán de forma continua, pero en otros casos serán proyecciones más pausadas, con un principio y un final. Habrá espectáculos sobre iglesias, parques, jardines, murales o espacios interiores. Hay proyecciones con guiños a la ciudad, a su historia, a su arquitectura o al medio ambiente.

Instalación Vida en Calle Postas
Varios de los murales del Casco Viejo cobrarán vida y se transformarán con proyecciones
De hecho algunos de los espacios cobrarán vida, como los murales del Casco Viejo 'Al Hilo del Tiempo' y 'El Triunfo de Vitoria'. También se moverá la fachada del Ayuntamiento con un videomapping: una proyección de 4 minutos acompañada por sonido.
En el Palacio de la Provincia se proyectarán imágenes de Aitor Oñederra en torno al poema de Elisa Rueda "Yo también tengo un sueño". El pórtico de la Iglesia de San Miguel también se iluminará en un juego en el que la forma irá cambiando y adaptándose con las imágenes que se proyecten. La muralla ubicada en las Neveras aprovechará su configuración para jugar con los colores y su proyección.
Otra proyección reflexionará, sobre una tumba de la Catedral Santa María con la moneda de Caronte, en torno a las muertes en el Mediterráneo. Y en la Plaza de los Fueros una instalación buscará concienciar sobre el daño que produce el consumo desmesurado de plásticos.
La técnica del Light Art también estará presente con esculturas que están dentro de Montehermoso. Y en Escoriaza Esquivel podrás interactuar con la obra.
Para los más pequeños también habrá pasacalles de luz, que recorrerán las calles con figuras muy similares a las que ya se pueden ver cada año en Reyes Magos: habrá unos bebés gigantes, unos pegasus y Transformers de luz.
El programa se completará con la observación del cielo nocturno de la mano de la Sociedad Astronómica de Álava en una plaza del Caco Viejo los días 22 y 23 de febrero.
- Plano de las obras
- 'Luces de vanguardia'
Umbra Light traerá también un programa complementario. La jornada “Luces de vanguardia” contará la experiencia de expertos españoles que trabajan con la luz.
Podremos conocer cómo la luz sirve también para transmitir datos (con la tecnología Li-Fi), veremos la luz como arte o como recurso para las situaciones de emergencia.
Además Ávila expondrá su experiencia para la gestión del paisaje urbano nocturno y la experta en iluminación sostenible analizará cómo el turismo astronómico está ayudando a algunos territorios. La jornada concluirá con el análisis de cómo la luz es vital en nuestros ciclos circadianos diarios.
noticia anterior

El Valle Salado estrena un espacio botánico para estudiar la flora en zonas de sal
El nuevo espacio se ha construido alrededor del manantial que surte a las eras de Salinas de Añana
noticia siguiente

Antiviolencia multa al Alavés por las protestas de la afición y a un baskonista por insultar a israelíes
Las multas al Alavés están relacionadas por la presencia de la afición en los vomitorios y escaleras de acceso