Un 'Espacio Memoria' para reconocer a los inmigrantes españoles de Vitoria

25 mayo, 2023

El PSE propone crear este espacio Memoria "que recuperará y preservará la memoria de la ciudad y de sus barrios"

Maider Etxebarria, candidata del PSE a la alcaldía de Vitoria-Gasteiz, propone crear un 'Espacio Memoria de Vitoria-Gasteiz'. Se trataría de un museo "que permitirá conocer la historia y evolución de la capital alavesa y de sus barrios".

Este espacio pretaría "especial atención a las décadas de los 60-70 del pasado siglo, cuando la ciudad vivió su gran desarrollo demográfico e industrial". Etxebarria destaca que este proyecto es necesario para que "sirva de reconocimiento a la valiosa aportación de las miles de personas que participaron decididamente en la construcción de la Vitoria-Gasteiz actual”.

Es por ello por lo que el Espacio Memoria de Vitoria-Gasteiz dispondrá de un lugar dedicado al desarrollo industrial de Vitoria “al que contribuyeron cientos de empresas que se asentaron en nuestra ciudad y miles de inmigrantes andaluces, extremeños, gallegos, etc.".

Personas, destaca el PSE, "que vieron aquí la posibilidad de llevar a cabo su proyecto de vida y a quienes debemos estar muy agradecidos. Personas llegadas de todas las partes de España con las que nacieron barrios obreros como Abetxuko, Adurza, Zaramaga, Ariznabarra, Sansomendi, El Pilar… que hicieron posible que hoy tengamos una identidad propia”, asegura Etxebarria.

Por el momento, no apuestan por un espacio en concreto para este museo, aunque aseguran que barajan "varias ubicaciones" posibles.

'Espacio Memoria'

El nuevo espacio acogerá exposiciones, material audiovisual y testimonios tanto de la tradición oral como los aportados "directamente por sus protagonistas". Además, organizará actividades en las que las personas participantes podrán aportar sus recuerdos.

“Muchas veces, al hablar de nuestra historia, prevalece la Vitoria de la vieja Gasteiz, la del Casco Medieval, la de la Green Capital y olvidamos otras muchas cosas y acontecimientos que deberían estar presentes. Queremos recuperar todo eso para que forme parte de la memoria colectiva de la ciudad y no caiga en el olvido”, concluye Maider Etxebarria.