Gran incendio en la fábrica de Lea provocado por las labores de un camión cisterna
El incendio no está completamente extinguido, pero sí está muy controlado
- Actualizado a las 10:20
Espectacular incendio en la fábrica de Lea-Lascaray, ubicada en Portal de Arriaga. Un incendio que se ha desatado a las 13:45 de este viernes y ha dañado tanto las oficinas como parte de la fábrica. Se ha visto afectada la zona norte, mientras que la zonas sur ha resultado intacta. A las 22:00 todavía se trabaja para su extinción completa, sigue cortado el tráfico en Portal de Arriaga y aún pasarán horas hasta que esté apagado.
Eso sí, los bomberos ya atacan "directamente" el foco del incendio tras varias horas de intensas llamas de varios metros de altura y mucho humo negro. Aunque el incendio no está completamente extinguido, sí está muy controlado. Los bomberos mantienen líneas de agua para desactivar cualquier posible pequeño foco secundario. Este sábado por la mañana se realizará cambio de turno y habrá una evaluación más completa.
“Es importante mantener las restricciones al paso de personas caminando en la zona cercana porque en ese entorno próximo las mediciones de aire lo aconsejan”, asegura Bomberos. De hecho, los bomberos que actúan desde dentro de la fábrica lo hacen con equipos de respiración y los que están fuera trabajan con mascarilla.
Además, confirman que "las mediciones de calidad de aire no indican que sea necesario tomar medidas adicionales".
El incendio no ha provocado heridos entre los trabajadores, que han podido evacuar la zona del siniestro. A las 19:00 el consistorio ha bajado el nivel de 1 a 0 en la mesa de crisis, dirigida por la alcaldesa Maider Etxebarria, el concejal de Seguridad, César Fernández de Landa y responsables de diferentes departamentos implicados.
El incendio había obligado al confinamiento de Abetxuko y de parte de Arriaga, que se ha levantado entre las 17:45 y las 19:00.
Los vecinos de la zona más próxima al incendio de Arriaga han estado confinados durante casi toda la tarde sin salir de sus casas y con las ventanas cerradas. De hecho, los agentes de Policía Local han acudido casa por casa para reclamar que se aíslen.
Incluso, llegó a haber una orden de desalojo de viviendas en la calle Aramangelu, que finalmente no se ejecutó.
El viernes a las 19:00 se abrió al tráfico el entorno de LEA y este sábado por la mañana, si la situación lo permite, se podrán abrir al tráfico las vías que permanecen cerradas. Además, el servicio del tranvía se retomó el viernes a las 20:30 aproximadamente, de momento sin parar en Artapadura.
La causa del incendio
"El origen ha podido estar en las labores que llevaba a cabo un camión cisterna con producto químico", explica un portavoz de Bomberos Vitoria. Ha habido varias explosiones: la primera de ellas sería la que ha provocado el incendio, y las siguientes causadas por el incendio en sí.
‼️ÚLTIMA HORA
🔥Espectacular incendio en Portal de Arriaga https://t.co/muqiYijKsO pic.twitter.com/wKLaSDFYbK— Gasteiz Hoy (@gasteizhoy) June 20, 2025
El incendio ha obligado a movilizar a todo el parque de Bomberos de Vitoria-Gasteiz, pero también al de Nanclares y al de Campezo. En la zona hay más de 20 dotaciones trabajando. Incluso se ha pedido apoyo a bomberos que estaban librando por la gravedad del incendio.
Origen del incendio
El fuego ha consumido varias botellas de hidrógeno próximas al núcleo del siniestro. Esa combustión rápida de estas botellas ha obligado a un repliegue de los efectivos, que ahora atacan el fuego desde parcelas colindantes. En la zona del incendio también trabajan 18 agentes de Policía Local.
La columna de humo es aún visible desde larga distancia. Es una columna caliente que sube a mucha altura y el viento la lleva en dirección noreste. El contenido que arde es una sustancia grasa, aceites y productos de aseo, que no arrastra partículas sólidas. El humo "se considera autocontrolado sin que haya que tomar medidas adicionales de protección", asegura el consistorio.
El tranvía sigue cortado entre Honduras y Abetxuko. Por ello, Tuvisa ha establecido un enlace de autobús con Abetxuko desde la parada Intermodal. "No lo hace por el recorrido habitual ante interrupciones del tranvía y los autobuses circulan por Portal de Foronda como trayecto alternativo para llegar a Abetxuko", explican. Por otro lado, varias líneas están siendo afectadas con ligeros retrasos por las desviaciones a causa del incendio.
"Desde el departamento de Seguridad solicitamos a la ciudadanía que no se desplace a la zona si no es estrictamente necesario. Igualmente se recomienda al vecindario del entorno próximo a la fabrica que no salga de sus casas y mantenga las ventanas cerradas", explican desde el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.
🔥El fuego sigue en la fabrica de LEA.
La columna de humo es visible desde toda la ciudad https://t.co/muqiYikiim pic.twitter.com/Yli5srahdi— Gasteiz Hoy (@gasteizhoy) June 20, 2025
Estoy siguiendo con preocupación el incendio en la planta de LEA en Vitoria-Gasteiz. En contacto con los servicios de emergencia y esperando que no haya daños personales.
Todo mi apoyo a las personas trabajadoras y empresas del entorno. pic.twitter.com/SvCYEY2Mdo
— Saray Zarate (@SarayZarateEAJ) June 20, 2025
Lascaray es una empresa química, dedicada a la cosmética y a la oleoquímica (ácidos grasos). Una empresa con más de 200 años de historia que tiene su sede en Portal de Arriaga, justo a unos metros de donde la semana pasada abrió Lidl. En esta misma manzana también hay otras empresas.
Además, hace apenas tres meses en la manzana anexa se produjo otro gran incendio en la planta de reciclaje de Onaindia. En aquella ocasión lo allí almacenado no representaba peligro.
Puedes ver aquí algunas de las fotos que está dejando este gran incendio.
noticia anterior

Piden cerrar ventanas y no salir a la calle en la zona cercana al incendio
Todos los trabajadores de Lea han sido evacuados
noticia siguiente

¿Qué pasa con las fiestas de Lakua-Arriaga tras el incendio en LEA?
Las fiestas del barrio siguen adelante con toda la programación