El Estadio ya tiene su nueva pista de tenis y avanza en otras reformas
El proyecto para reformar las instalaciones del Estadio aborda su fase 2, un nuevo edificio con cinco salas y superficie cubierta
El Estadio avanza a buen ritmo en la reforma completa de sus instalaciones. El proyecto Estadio Berria (2020-2024) se encuentra en el ecuador de su renovación integral, la más importante acometida en sus más de 60 años de existencia. Por eso la han dividido en cinco etapas consecutivas y, así, evitan el cierre del recinto para causar "la menor afección a los abonados".
A principios de otoño acometarán la segunda fase de esta iniciativa, para la que ya han solicitado las pertinentes licencias de actividad a las instituciones alavesas.
Será entonces cuando los más de 20.000 abonados del Estadio vean el vallado y cierre perimetral de la zona donde se levantará un nuevo edificio deportivo. Un futuro recinto anexo al ya existente, con el que se conectará mediante dos pasarelas.
Está previsto que esté listo en primavera de 2023. Estas instalaciones mantendrán el trinquete y la pista polideportiva. Pero perderán una pista de tenis, cuyo espacio lo ocuparán más disciplinas deportivas. Así, dispondrá de 5 salas nuevas:
- HIIT, Cardio, Fuerza, Boxeo (300m2)
- Spinning (330m2)
- Yoga (300m2)
- Pilates (330m2)
- Sala polivalente (500m2)
En total, el nuevo edificio tendrá más de 1.600 metros cuadrados de superficie interior y 800 de superficie cubierta destinada a actividad deportiva juvenil.
Plaza Ágora y Working Estadio
El Estadio acomete esta segunda fase tras concluir y estrenar las dos anteriores. La primera, la denominada 'fase 0', se desarrolló durante la pandemia. La reforma afectó a la plaza Ágora. Una rotonda verde convertida en una zona de entrada "multiusos" donde "descansar, charlar y disfrutar de exposiciones o conciertos".
También se renovó el Working Estadio, un espacio junto a la cafetería que cuenta con puestos de trabajo, conectividad y salas de reuniones.
Nueva pista de tenis
La fase 1, también concluida, ha supuesto la construcción de una nueva pista principal de tenis. Inaugurada a finales de mayo, se ubica entre el campo de fútbol y la piscina de trampolines. Es la más grande del Estadio. Se ha fabricado con resina supersoft, testada por la Federación Internacional de Tenis con velocidad 4 (media-rápida).
Cuenta con iluminación LED y cumple con la normativa para acoger campeonatos nacionales. Además, permite instalar graderío para las competiciones.
Con ambas actuaciones convertidas en realidad, llega el momento de acometer la fase 2. Una vez que esta concluya, será el turno de avanzar, de manera simultánea, en las siguientes tareas.
Fase 3, piscina de Pingüinos
Esta fase afecta a la reforma integral de la piscina de Pingüinos. La principal novedad será una nueva pileta de lámina desbordante. Se instalarán nuevas máquinas de mantenimiento en el edificio que purificarán el aire cada poco tiempo. También se ampliará la playa de la misma.
Si todo sigue según lo previsto, esta fase comenzará en mayo de 2023 y se prolongará hasta diciembre de 2024.
Fase 4, edificio principal
La última fase de Estadio Berria se centrará en la reforma íntegra del edificio principal. Este acogerá dos nuevas piscinas de 25 metros de lámina desbordante con luz natural. Además, se construirá
Además, habrá una nueva zona de 200 metros cuadrados de entrenamiento funcional, una nueva terraza exterior deportiva y 2 nuevos ascensores y escaleras que mejorarán la accesibilidad.
Las acciones llevadas a cabo en la fase 4 comenzarán en abril de 2023 y finalizarán en 2024.
Esta completa transformación, presupuestada en más de 6 millones de euros, sumará 2.300 m² para actividad deportiva. Algunos de sus principales atractivios serán la segunda piscina de 25 metros, un innovador gimnasio fitness, un spa cuatro veces mayor al actual, una nueva terraza deportiva y vestuarios más amplios y totalmente renovados.
noticia anterior

GKS accede a Villa Suso y despliega una pancarta en Cultura
La organización protesta en el Departamento de Cultura por no tener una txosna en fiestas, tras la negativa del colectivo de Txosnak
noticia siguiente

El mercado de Reyes de Navarra baja la persiana
Josefina, Lorenzo y Juan se despedirán el sábado de la clientela que les ha acompañado durante décadas