Corazonistas recibe al liberador del 'Pensador niño' este lunes
El activista, que liberó a Iqbal Mashib, dará una charla sobre la explotación infantil en el colegio gasteiztarra
La Fundación Corazonistas ha organizado una charla de Ehsan Ullah Kahn este lunes. Se trata de un activista contra la esclavitud infantil que está relacionado con Vitoria-Gasteiz por una estatua. El famoso niño de la calle Postas es un homenaje a Iqbal Mashib, el niño esclavo que liberó el propio Ehsan Ullah Khan.
La charla será el próximo lunes 28 a las 18:00 en el colegio Corazonistas. La entrada es gratuita, pero es necesario inscribirse rellenando el siguiente formulario. El ponente hablará sobre la explotación y la esclavitud infantil en tantas fábricas del sur de Asia.
Ehsan Ullah Kahn lleva prácticamente toda su vida luchando contra la esclavitud infantil, sobre todo en Pakistán y en el Sur de Asia. En el país árabe consiguió la liberación de más de un millón de esclavos, entre ellos Iqbal Mashib. El niño se unió al activista en su lucha y se convirtió en un símbolo contra la esclavitud infantil, engrandecido con su asesinato en 1995.
En ese mismo año el escultor Casto Solano realizó la escultura de la calle Postas en su honor. También se la conoce el Pensador niño. Cada 16 de abril se celebra el Día Internacional de la Esclavitud Infantil, en memoria del niño pakistaní.
Actualmente, Ehsan Ullah Kahn está recorriendo España para dar charlas sobre el trabajo infantil del que, según asegura, abusan muchas multinacionales. De hecho, su gobierno le ha condenado a pena de muerte por denunciar estos hechos y ha estado en la carcel y bajo tortura en varias ocasiones.
noticia anterior

Policía Local acusa al dueño de un bar de abusar sexualmente de 4 trabajadoras
Una de las trabajadoras denunció insinuaciones, provocaciones de tipo sexual, exhibicionismo y tocamientos realizados en el lugar de trabajo
noticia siguiente

Los colegios públicos piden el fin de la segregación escolar
Más de 60 colectivos se han reunido en la Virgen Blanca con el objetivo de pedir una educación pública inclusiva