Estavillo: en pleno cruce de caminos y a orillas del Zadorra

3 diciembre, 2023

El pueblo se encuentra en una colina con vistas a la ribera del Zadorra

Estavillo se encuentra a 527 metros de altitud y rodeado por campos de cultivo

⛪️Nombre:Estavillo

🏘Población:111 habitantes

🛣¿Dónde está?:Cuadrilla de Añana

🏞¿Qué ver?:Iglesia de San Martín de Tours, Ermita de San Roque, San Formerio, Camino de Santiago

Estavillo se sitúa en lo alto de un cerro, una localización estratégica a 527 metros de altitud y muy próxima al río Zadorra.

Este concejo perteneciente al Municipio de Armiñon se encuentra a 31 kilómetros de Vitoria-Gasteiz, rodeado de montes y campos de cultivo.

En Estavillo, que llegó a alcanzar una gran importancia y riqueza durante la Edad Media, destaca por su belleza la Iglesia Parroquial de San Martín de Tours.

Dada su ubicación, en una colina, el pueblo es claramente visible desde el entorno

El concejo fue importante durante la época medieval y la moderna. Su importancia económica se deja ver en la calidad constructiva y de los materiales empleados en varios de los edificios históricos de la localidad, destacando por encima de todos su iglesia parroquial. Estavillo presenta un urbanismo de villa, organizada en torno a una calle principal en la que se disponen las viviendas.

La localidad pertenece junto a Armiñon y Lacorzana al Municipio de Armiñon.

Estavillo tiene hoy 111 habitantes según datos de Eustat. De ellos, 61 son hombres y 50 mujeres. El 69% tienen entre los 20 y los 64 años.

La Calle Real es la calle principal de Estavillo

Galería de Fotos de Estavillo

Pincha en las fotos para verlas más grandes y utiliza las flechas para verlas todas:

Su historia

Estavillo es uno de los lugares documentados más antiguos de la provincia. Aparece mencionado por primera vez en un documento que data del año 871 referente a una donación al monasterio alavés de San Vicente de Acosta, donde figura como Stavellu.

Perteneció a la jurisdicción del Condado de Treviño desde al menos el año 1270 y hasta el siglo XV, cuando junto a Arminón se independizó. Posteriormente se constituyó en villa, aunque se desconoce el año de su fundación.

Estavillo se independizó del Condado de Treviño en el siglo XV

Toponimia

El concejo de Estavillo o Estabelu en euskera, figuraba citado como Stabellu o Villa Stabellu en el año 871 en un documento del Códice de San Millán, y como Estabiello y Villartabello en escritos del año 1257.

Estavillo cuenta con 111 habitantes, 61 son hombres y 50 mujeres

Un cruce de caminos

La aldea de Estavillo fue una de las más prosperas entre las situadas en el curso del río Zadorra. Ubicada en lo alto de un cerro, desde la que se controlaba la ribera del río y en una encrucijada de caminos, entre los que se encontraba el Camino de Santiago y el Camino Real de las Postas. Gracias a ello, llegó a alcanzar una gran importancia y riqueza durante la Edad Media y a lo largo de la época moderna.

La villa llegó a contar con varios servicios para atender a los peregrinos y viajeros que decidían hacer un alto en el camino, como por ejemplo su hospital. Tanto la iglesia parroquial de Estavillo como las ermitas de la localidad, constituían todo un hito en el camino y concedían consuelo espiritual a los peregrinos.

Su importancia se vio mermada en 1765, momento en el que se replanteó el Camino Real de las Postas y su trazado se desvió de Estavillo a Armiñón.

Además de ser un núcleo referente en las vías de comunicación, el cultivo de la vid fue otra actividad económica con importancia en el pueblo. En la zona denominada 'Las Canteras', situada al norte de la localidad se observa un terreno aterrazado, huella de este tipo de cultivo.

Estavillo contó con un hospital para peregrinos

Iglesia de San Martín de Tours

La Iglesia Parroquial de San Martín de Tours es un edificio que corresponde al estilo gótico del siglo XV.

En él, destaca su bella portada tardo-gótica con dos pilares laterales, arco apuntado volteado y decoración con motivos vegetales del último gótico.

Su retablo mayor es de la época renacentista que distribuye a la izquierda la capilla Concepción del siglo XVI y a la derecha un retablo barroco de finales del siglo XVII.

En el exterior, frente a la portada, encontramos una majestuosa cruz

Ermita de San Roque

La Ermita de San Roque es un pequeño templo que se encuentra próximo a la Iglesia de San Martín y que cuenta con portada de arco de medio punto del siglo XVI.

La Ermita de San Roque se encuentra muy próxima a la iglesia de Estavillo

Ermita de San Formerio

Su estratégica situación, convirtió la Ermita de San Formerio en un importante puesto de guardia para los caminos de la zona durante la Edad Media. En el siglo XV se convirtió en cuartel, atalaya y fortín, primero de los soldados de Napoleón y más tarde, durante las Guerras Carlistas. Por ello, la ermita cuenta con gruesos muros de defensa, firmes contrafuertes y saeteras cegadas.

El fin de semana más cercano al 23 de septiembre, día de San Formerio, se celebra una romería a la que acuden gente de todo el Condado de Treviño. La Divisa, la cofradía de la Ermita de San Formerio, se encarga de organizar la romería. Esta confradía la integran Añastro, Burgueta, Estavillo, Lacervilla, Pangua y San Esteban.

Junto a la ermita se conservan sepulturas antropomorfas excavadas en la roca, que probablemente pertenecieron a un cementerio románico o a un monasterio de religiosos.

Desde la Ermita de San Formerio se contempla una excelente panorámica

  • Rutas desde Estavillo

Por Estavillo transcurre la ruta interior del Camino de Santiago por lo que será fácil que durante nuestra visita nos encontremos con algún peregrino. Así mismo, el pueblo nos ofrece otros recorridos de interés como es el caso del sendero que nos lleva hasta la Ermita de San Formerio, patrón del Condado de Treviño.

Camino de Santiago

La etapa del Camino de Santiago que va desde La Puebla de Arganzón a Haro transcurre por Estavillo. Hasta aquí los peregrinos llegarán por caminos rodeados de tierras de labor. Es en este concejo del Municipio de Arminón, es donde el camino se divide en dos posibles rutas: la que se aproxima a La Rioja (desde Briñas conectará con la ruta francesa en Santo Domingo de la Calzada) y la que se dirige a Burgos (uniendo con este en las inmediaciones de Miranda de Ebro).

En Estavillo, el Camino de Santiago nos ofrece dos posibles rutas

A San Formerio desde Estavillo

Llegar a la modesta cima del San Formerio (752 metros de altitud) y la ermita desde Estavillo no resulta complicado. La ruta no alcanza los 10 kilómetros de distancia y apenas cuenta con desnivel. Pese a ello, tras alcanzar su cumbre, podremos disfrutar de una bella panorámica desde la que observaremos puntos como la Sierra de Toloño, los Montes de Vitoria o las Conchas de Haro. Todo un lujo si el día está despejado.

  • Distancia: 9 kilómetros
  • Tiempo: 2 horas y 30 minutos
  • Dificultad: Fácil

Al este de la ermita se conservan sepulturas antropomorfas y excavadas en la roca

Powered by Wikiloc
  • Fiestas

Las fiestas patronales de Estavillo son en honor a San Martín, 11 de noviembre, pero su celebración se traslada al verano, más concretamente al tercer fin de semana de junio. Este 2023 Estavillo ha celebrado sus fiestas entre los días 16 y 18 de junio.

Todos los pueblos de Álava

Navega en el mapa para recorrer los distintos pueblos de Álava