Este es el sueldo de los alcaldes y alcaldesas de los municipios de Álava
Conoce qué alcaldes se subieron o se bajaron el sueldo tras las elecciones municipales de 2023
El ministerio de Función Pública ha publicado los datos actualizados de los salarios de alcaldes y alcaldesas. Datos que en este caso corresponden a 2023, año en el que hubo elecciones municipales y donde más de un ayuntamiento cambio de alcalde en ese tiempo. Aunque no siempre un cambio de alcalde implique cambio de salario, del mismo modo que mantenerse en el cargo tampoco significa no tocar el sueldo.
En Vitoria hubo cambio de alcalde, pero no de sueldo. Un año más la alcaldía de Vitoria-Gasteiz es la quinta mejor pagada de España, algo que ya ocurría también con los tres alcaldes anteriores. Así, Gorka Urtaran y Maider Etxebarria solo fueron superados por los alcaldes de Madrid, Barcelona, Bilbao y Donostia. Y superaron por poco a Valencia. Aún así, el político mejor pagado de Álava es el diputado general.
Los que más ganan
Más allá de Vitoria-Gasteiz, entre los alcaldes con mayor retribución destacan los de Amurrio, Iruña de Oca y Asparrena, que son los únicos que superan los 50.000 euros anuales. Estos tres municipios no tuvieron cambio de alcaldía pese a las elecciones, y siguieron gobernados por PNV, PSE y EH Bildu, respectivamente.
Entre 40.000 y 50.000 euros anuales están los alcaldes de Alegría (indep), Aramaio (EH Bildu), Barrundia (EH Bildu), Okondo (PNV), Valdegovía (PNV) y Zigoitia (PNV). Sorprende especialmente el caso de Okondo: ahí, sin cambio de mando, el alcalde del PNV pasó de recibir 27.000 euros los primeros meses con una dedicación parcial a percibir 12.000 los siguientes seis meses con dedicación exclusiva.
Sin embargo, hay tres de los principales ayuntamientos de Álava que han incumplido su obligación: ni Llodio, ni Agurain ni Oyón han facilitado datos de sus percepciones al Ministerio de Función Pública.
Las mayores subidas y bajadas
La mayor bajada de sueldo tras las elecciones se dio en Ribera Baja. Aquí hasta junio de 2023 la alcaldesa del PNV percibió 13.300 euros en los primeros cinco meses y medio. Sin embargo, el independiente Amado Martínez de Iturrate se quitó el sueldo tras ganar las elecciones, percibiendo dietas de 862€ durante los seis meses restantes de 2023.
En el lado contrario está Legutio, donde con el cambio de alcalde hubo también un cambio en el sueldo: el anterior alcalde de EH Bildu no percibió ni un euro por su cargo en 2023, pero la victoria de la jeltzale Nerea Bengoa cambió las cosas. Bengoa se fijó un sueldo que le permitió percibir solo en seis meses de 2023 más de 25.000 euros.
En Laguardia no hubo cambio de alcalde en 2023, pero sí aumentó el sueldo para el jeltzale Raúl García: pasó de percibir 12.870€ en los primeros cinco meses y medio del año a percibir 23.000 en los siguientes seis meses y medio. Aunque en uno y otro momento estaba con dedicación parcial.
En Labastida el popular Dani García aumentó su retribución respecto a lo que percibía Laura Perez Borinaga (PNV). Pérez Borinaga no tenía dedicación por régimen de incompatibilidades y cobró apenas 420 euros en dietas, pero su sucesor percibió en los seis meses restantes 13.889€ por dedicación exclusiva. Desde el consistorio aseguran que, pese al aumento en la retribución, el salario correspondiente al alcalde se bajó con el cambio de alcalde.
Sin retribución alguna, o por debajo de los 1.000 euros anuales, están estos municipios:
- Zalduondo.
- Yécora.
- Villabuena de Álava.
- Samaniego.
- Navaridas.
- Leza.
- Kuartango.
- Kripán.
- Elvillar.
- Baños de Ebro.
- Añana.
noticia anterior
Detenido tras causar problemas en la estación de autobuses
El hombre, que estaba ebrio, "arremetió contra los policías causando lesiones a uno de ellos"
noticia siguiente
Los alaveses que buscan la gloria en el Dakar
Asier Duarte y Nekane Abin participan por tercera y segunda vez respectivamente