El estreno en cines nacionales será el 1 de mayo
Actualizado el martes 26 de febrero con información sobre el estreno en Vitoria-Gasteiz.
Aún quedan más de dos meses para su estreno oficial, pero Vitoria, 3 de marzo verá la luz en Vitoria-Gasteiz este jueves 28 de febrero. Los cines Florida acogerán un pase especial al que solo se puede acceder con invitación para disfrutar de la película sobre los sucesos de 1976 por adelantado. Será a partir de las 21:30 y contará con la presencia de la principal protagonista, Amaia Aberasturi, además de otros actores del reparto; principalmente los de Vitoria-Gasteiz. También habrá un photocall y una breve presentación de la película.
Antes de la presentación el equipo de Vitoria, 3 de marzo se unirá a la iniciativa de Memoria Gara. Técnicos, directores y actores mostrarán su apoyo al colectivo que pretende lograr que se reconozca a la iglesia de San Francisco como centro de la Memoria y de los Derechos Humanos.
Los cines del resto de España tendrán que esperar hasta el miércoles 1 de mayo para disfrutar de esta producción. Finalmente se estrenará a nivel nacional en el día del trabajador y no el 1 de marzo como estaba previsto. Serán dos meses más de espera para la película de Víctor Cabaco, que únicamente se ha reproducido en el Zinemaldia del pasado septiembre. Antes del estreno oficial la cinta también podrá verse en el BCN Film Fest (Festival de Cine Internacional de Sant Jordi) que se celebra en Barcelona del 22 al 30 de abril.
Al margen del Zinemaldia lo único que se ha visto del film fue un teaser que solo estuvo subido durante unas horas en la web del festival de Donosti. Fue subido por equivocación, ya que posteriormente quedó eliminado.
La película cuenta la historia de Begoña y su padre José Luis, locutor de una radio local en 1976. Ambos vivirán en sus carnes los acontecimientos de 1976, cuando las huelgas obreras se fueron sucediendo en una ciudad hasta ese momento poco acostumbrada a las protestas. Los hechos culminaron con la asamblea en la Iglesia de San Francisco, donde murieron asesinados cinco jóvenes. Prácticamente todo el film se ha rodado en Vitoria-Gasteiz, con la participación de cientos de gasteiztarras como extras.
5 comentarios. ¿Quieres agregar algo?:
¿Sucesos del 3 de marzo? ¿Enserio?
¿Tanto cuesta decir que se asesinaron/mataron/ejecutaron a 5 obreros?
No me quiero imaginar la que le caería al periodista si hablara de los sucesos del 11S o el suceso de Miguel Angel Blanco…
La doble vara de medir sigue, no me lo esperaba de Gasteiz Hoy la verdad.
Hola: En ningún momento hemos escrito en el artículo “sucesos del 3 de marzo”, sino “sucesos de 1976”. Con ello nos referimos a todo lo sucedido ese año en torno a la huelga en Forjas, como recoge la película. Los cinco asesinatos son la parte más importante de estos sucesos. Aquí tienes otros artículos donde nos referimos a dichos asesinatos: https://www.gasteizhoy.com/?s=asesinato+tres+de+marzo
Mucho están tardando en estrenarla o una de dos o no es muy buena rollo telefilme o están cerrando fechas para que compita en un festival (que por fechas podría ser Málaga)
Podrías hacerte director, productor, actor, técnico de sonido, maquillador y hacerlo tú, tan rápido y resuelto que te veo
Y cómo se puede asistir?
Son solo invitaciones?
Realmente será el día 28, al final no parece que lo tengáis claro …