Los vascos destinan el 30% de su sueldo a pagar la hipoteca
La firma de hipotecas variables se ha reducido a más de la mitad en 6 años
El esfuerzo financiero medio para pagar una vivienda es del 30% de los ingresos en Euskadi. Es el dato que arroja el Informe sobre el Impacto Social de la Subida de los Tipos de Interés en Euskadi, elaborado por Etxebide.
La cuota promedio mensual media en Euskadi en 2022 se sitúa en 720 euros. Un dato que supone 49 euros más que la media estatal. Eso sí, el esfuerzo para el pago es algo menor, ya que el sueldo medio es más alto: 30%, frente al 32% de esfuerzo financiero en el conjunto de España.
Este esfuerzo ha subido en los últimos años: del 26% en 2016 al 30% en 2022. Además, las previsiones apuntan al aumento de la cuota hipotecaria. Esto mantendrá esta tendencia "salvo que los salarios crezcan en una proporción similar", apunta el estudio. Algo que, en todo caso, el propio Servicio Vasco de Vivienda considera "muy poco probable".
Subida del Euribor
En el último año se ha producido un fuerte aumento de la inflación hasta cotas del 10% anual. Esto ha supuesto una muy rápida escalada del Euríbor en muy poco tiempo, hasta niveles que se acercan ya peligrosamente al 4%.
Las previsiones a corto y medio plazo apuntan a que se mantendrán. O, incluso, que "e incrementarán los tipos de interés mientras no se reduzcan las tensiones inflacionarias", apunta este estudio.
El impacto sobre los hogares endeudados ha sido progresivo en 2022 con "muy notables incrementos del coste asociados a los intereses en la cuota mensual". Una cuota que "decenas de miles de hogares en Euskadi ha notado en sus hipotecas a tipo variable".
"En una simulación de una hipoteca media de 160.000 euros a 30 años, el impacto de la subida del 0,5% al 3,5% supondría cerca de 250 euros mensuales de incremento del coste financiero", estima el estudio.
Más hipotecas fijas
Esto hace que cada vez se firmen menos hipotecas variables. Hace 6 años, el 90% eran de este tipo. En 2022, solo fueron el 42%. "Este mayor peso de las hipotecas a tipo fijo supone una reducción de la exposición a los incrementos del Euríbor que se producen", recuerda el Servicio Vasco de Vivienda.
En todo caso, no parece que esta subida de tipos esté afectando todavía al ritmo en la firma de hipotecas. Eso sí, esto no ha hecho que se firmen menos hipotecas: en 2013 se firmaron 12.146 hipotecas, y en 2022, 22.905.
En cualquier caso, esta magnitud se encuentra muy lejos de las 30.000 hipotecas que se constituyeron en la primera década de este siglo. Además, Etxebide apunta que "todavía es pronto para ver los efectos de la subida del Euribor en la concesión de hipotecas".
Menos endeudamiento en Álava
El importe medio por hipoteca constituida ha crecido en Euskadi. En 2019 era de 13.000 euros, mientras que en 2022 fue de 163.000 euros de promedio. Este endeudamiento supera el promedio estatal de 147.000 euros.
Sin embargo, las diferencias entre Álava y los otros dos territorios históricos son más que notables. En Álava, el endeudamiento es menor a la media estatal (132.868,9 euros). Mientras, en Gipuzkoa (171.020 euros) y en Bizkaia (167.862 euros) es un 30% superior.
La deducción por compra de vivienda reduce en 80 euros mensuales la hipoteca
Por otro lado, el estudio subraya que Euskadi es la única Comunidad Autónoma que mantiene de forma generalizada la deducción por compra de vivienda en el IPRF. Esto reduce el coste de las hipotecas en un promedio de 80 euros mensuales, según los últimos datos del Observatorio Vasco de la Vivienda.
Desahucios
El incremento del coste de la hipoteca no está incrementando los desahucios. En 2022 se registraron 180 ejecuciones hipotecarias en Euskadi según el INE. De hecho, se han reducido respecto a 2021 cuando sumaban 239 ejecuciones.
Asimismo, Euskadi es una de las Comunidades en las que menos desahucios por habitante hay en España. En 2022 hubo 8 ejecuciones por cada 100.000 habitantes, cuatro veces menos que la media estatal, destacan las conclusiones del estudio.
Además, el número de lanzamientos judiciales ocasionados por estas ejecuciones hipotecarias en Euskadi en 2021 se sitúa en 169. Este número es muy similar a la de 2019 (165 lanzamientos). Los datos de los tres primeros trimestres de 2022 muestran un promedio trimestral cercano a 40 lanzamientos, similar hasta el momento al de 2019 y 2021.
Estudio completo
noticia anterior

José Luis Abaitua: el relojero fusilado en Azazeta
José Luis Abaitua formaba parte de una familia de relojeros, y fue uno de los fusilados en Azazeta en 1937
noticia siguiente

Detenido un hombre por malos tratos en Salburua
Agentes de Policía Local detuvieron este martes por la tarde a un hombre de 40 años