Las expansión del eucalipto amenaza la biodiversidad de Álava
Un informe alerta de su impacto negativo y EH Bildu pide a la Diputación que se analice
El norte de Álava cuenta cada vez con más plantaciones de eucalipto, especialmente en Ayala. Una especie introducida por el hombre, especialmente por la industria papelera, y que se utiliza para repoblar zonas boscosas. Hace apenas unos años se debatió si declarar el eucalipto especie invasora. Pero mientras tanto sigue expandiéndose gracias al hombre. Esta especie se ha introducido por su rápido desarrollo: bosques que crecen rápido pero que no son propios de Euskadi.
Según un informe de UPV y Aranzadi: "Los estudios publicados muestran de manera sistemática que las plantaciones de eucaliptos en Euskadi y el resto de la Península tienen un efecto medioambiental negativo si se compara con las plantaciones de pino y, especialmente, con los bosques nativos. Las plantaciones de eucalipto modifican las características del suelo y disminuyen la biodiversidad. Entre los organismos más afectados se encuentran los hongos, líquenes, plantas herbáceas, anfibios, aves e invertebrados acuáticos.
El problema va más allá: "También se detectan alteraciones en el funcionamiento del ecosistema, en procesos como la descomposición de hojarasca. Aunque algunas afecciones parecen ser consecuencia de la intensidad con la que se explotan estas plantaciones y podrían reducirse mediante medidas correctoras, otros efectos parecen guardar relación con las características intrínsecas del eucalipto que, en consecuencia, no pueden modificarse. Es previsible que la magnitud de los impactos se agrave conforme se incremente la superficie cubierta por eucaliptales así como el número de rotaciones en sus explotaciones".
EH Bildu quiere conocer en detalle el despliegue del eucalipto que la Diputación de Araba está dando principalmente en Aiaraldea. En los últimos meses, sobre todo en la Cuadrilla de Aiaraldea, las plantaciones de eucaliptos en las montañas se están extendiendo con gran rapidez.
Hace pocas semanas, en la Comisión de Agricultura, el profesor y experto de la UPV Arturo Elosegi, por orden de la Dirección de Patrimonio Natural y Cambio Climático del Departamento de Medio Ambiente del Gobierno Vasco, presentó las conclusiones del informe que determina el impacto ambiental de los eucaliptos.
En la citada comisión el señor Elosegi advirtió de los efectos negativos y los daños de los eucaliptos sobre la biodiversidad forestal, los sistemas acuáticos y los ecosistemas, así como de la importancia de promover una política forestal sostenible. Ahora, por tanto, EH Bildu ha pedido al Diputado Foral que valore el despliegue de eucaliptos que se está dando en la Cuadrilla de Aiaraldea y que explique qué medidas ha previsto la Diputación para hacer frente a la expansión de eucaliptos y fomentar la gestión sostenible de los bosques.
noticia anterior

Álava rehabilitará 5 iglesias en colaboración con el Obispado
Las Iglesias de Manzanos y Leza son algunas de las que se reformarán
noticia siguiente

Exigen la reapertura del patinódromo de Sansomendi-Lakua
La pista de patinaje de Sansomendi-Lakua lleva toda la pandemia cerrada y los usuarios exigen su apertura