Euskadi aprecia las virtudes del espárrago fresco de Navarra
Entrevista: el responsable de Turismo de Dicastillo invita a todos los alaveses a acudir a la Feria del Espárrago de Navarra
Mikel Azkona, responsable de Cultura, Turismo y Festejos del Ayuntamiento de Dicastillo invita a los alaveses a la Feria del Espárrago de Navarra. Una localidad de la comarca de Tierra Estella situada a 75 kilómetros de Vitoria-Gasteiz.
- La fiesta del espárrago de Dicastillo está plenamente consolidada, ha superado con creces la mayoría de edad y es un referente de primer orden en el norte de España. ¿Cómo se mantiene una jornada como esta?
Podemos establecer dos fases en todo este proceso: la primera de ellas cuando la Cofradía del Espárrago de Navarra acudía a Dicastillo a celebrar su capítulo y condicionaba un programa concreto; y la segunda, una fiesta más popular y participativa. Hemos dado diversidad a la celebración. La Cofradía celebra ahora su capítulo en Mendavia y en Dicastillo tiene lugar la fiesta popular del espárrago, que se ha ampliado con la apertura de las bodegas tradicionales.
- ¿Quiénes están implicados en la organización de la jornada?
Todo el pueblo participa de uno u otro modo: el Ayuntamiento, el Consorcio Turístico de Tierra Estella, los jóvenes, las asociaciones… todo el mundo colabora porque necesitamos muchos voluntarios. La gente se involucra a gusto, ya que es una fiesta propia, una fiesta del pueblo.
- La gastronomía es el pilar fundamental del día del espárrago. ¿Con cuántos kilos de viandas se cuenta para la jornada?
Contamos con 300 kilos de espárragos, 18 litros de aceite de oliva, 400 barras de pan, varios kilos más de queso y jamón… además del vino y el patxarán… y todo está buenísimo.
- ¿A quién se dirige la Feria del Espárrago de Dicastillo?
A todo el mundo, por supuesto. La fiesta es muy abierta y está dirigida a familias completas, a los niños que también tienen su ludoteca, a los jóvenes que se lo pasan en grande, a los adultos que disfrutan visitando las bodegas tradicionales, degustando y adquiriendo espárragos, otras producciones de la zona, artesanía… hay música de txaranga, jotas, danzas, y un gran espíritu de alegría y hermandad.
- A lo largo del día es recomendable conocer lugares de interés en Dicastillo, una villa medieval con numerosos atractivos. ¿Cuáles son?
Tenemos el privilegio de poder visitar el pueblo medieval, que contiene un valioso patrimonio histórico y artístico, con casas blasonadas, escudos, la iglesia con su imponente torre y sus retablos, la imagen románica de Santa María la Real de Iratxe, el entorno del Palacio de la Condesa de la Vega, unas vistas impresionantes hacia Montejurra, el Pirineo y la Ribera de Navarra y… una gente encantadora. En Dicastillo además se produce vino y patxarán, y tiene hasta cerveza elaborada en la localidad.
- Por 7 euros se pueden visitar las bodegas y catar vinos, pintxos y patxarán.
Hemos puesto a disposición de todos los visitantes un bono, al precio de 7 euros, que se adquiere en el Ayuntamiento y que permite visitar 5 ó 6 bodegas, se regala una copa para llevar colgada al cuello, y poder tomar un vino y un pintxo en cada una de ellas.
- El espárrago es uno de los alimentos más apreciados, especialmente el fresco de temporada que se cocina de muchas maneras; en Dicastillo se hace al modo tradicional.
Recuerdo que cuando era crío iba con mi abuelo, muy temprano, a coger espárragos al campo (yo tapaba los agujeros). Desde pequeño me impliqué en la cultura del espárrago, un alimento exquisito para disfrutarlo fresco, en conserva (se llegaba a embotar en casa). La producción bajó cuando se empezó a importar producto de otros países a un coste menor. Ahora se está dando prioridad y se está valorando el producto fresco cuando lo podemos tener, como ahora, y en conserva el resto del año. Y el elaborado al modo tradicional, como hacemos en Dicastillo, es el más sabroso, un placer para el paladar.
- Dicastillo se está promocionando especialmente en lugares que, como el País Vasco, reconocen las virtudes de un enclave como este, su gastronomía y entorno.
Tradicionalmente han existido vínculos familiares, laborales y culturales con el País Vasco y, ahora, estamos difundiendo nuestra fiesta y todo lo que ofrece Dicastillo a nuestros vecinos, que cada vez en mayor número, nos visitan este día y a lo largo del año, sobre todo en verano. Y suelen repetir, por lo que creemos que se van muy satisfechos…
- ¿Qué retos tiene Dicastillo para los próximos años?
En lo que respecta a la feria del espárrago, con los actuales recursos, estamos manteniendo las líneas de la anterior edición, pero con idea de sumar actividades; sin ir más lejos, el año pasado, a media tarde, con un día espléndido, había muchísima gente que aún estaba entre nosotros en la Plaza de los Fueros; quizás podríamos pensar en organizar una comida popular, incluso en la celebración de la fiesta en sábado para poder tener después música… Queremos continuar trabajando en diversificar, renovar ó abrir más bodegas familiares.
- Programa de actos de la Feria del Espárrago de Navarra
noticia anterior
De mínimas históricas a un Sol de primavera a apenas un mes para la apertura de las piscinas
Vitoria pasa de la mínima histórica del lunes en mayo, -1,6º, a los 24º de máxima hoy. Conoce las previsiones.
noticia siguiente
9 ventajas de unirte a un coworking en Vitoria
Los centros de trabajo colaborativo permiten a emprendedores y autónomos encontrar un lugar de trabajo acorde a sus necesidades.