Euskadi deflacta un 4% el IRPF para hacer frente a la inflación
La deflactación del IRPF permitirá subir los salarios sin que esto implique una mayor carga fiscal para los trabajadores
Euskadi toma medidas para que "todas las personas y familias tengan más dinero en su bolsillo". Así se ha referido el Lehendakari, Iñigo Urkullu, a la deflactación del 4% que han acordado Gobierno Vasco y Diputaciones Forales. En total, esta deflactación llega al 5,5%, sumado a lo ya previsto.
Este paquete de medidas incluye un "ajuste" en la tabla de retenciones de rendimientos de trabajo a partir de septiembre. Esta deflactación implica que, cuando se suben los salarios por la fuerte inflación, también suban los tramos de cotización del IRPF. De esta forma se reduce la probabilidad de pagar impuestos. Y es que hasta ahora era posible que alguien, al acordar una subida de salario por la inflación, en realidad viese reducido su sueldo al cambiar de tramo de IRPF por ingresar más.
En realidad, deflactar el IRPF si suben los salarios es una situación lógica para mantener la carga fiscal y no aumentar impuestos. Porque si se mantuviesen los tramos del IRPF congelados mientras sube la inflación y los salarios, en realidad habría ahí una subida de impuestos encubierta.
Bonificaciones adicionales
Por otro lado, los contribuyentes del IRPF que ingresen hasta 30.000 euros tendrán una bonificación de 200 euros. Los que tengan una base imponible entre 30.000 y 35.000 euros también tendrán una bonificación que se reducirá progresivamente, según los ingresos.
Además, el Lehendakari ha asegurado que las ayudas de 200 euros para personas con menos de 14.000 euros van a quedar exentas.
Por último, Euskadi también ha suspendido los pagos fraccionados para autónomos y empresas que facturen menos de 50 millones. Todas estas medidas suponen 250 millones a las haciendas vascas: 140 millones para contribuyentes de IRPF y 110 millones para las personas "más vulnerables".
¿De dónde saldrá el dinero?
Este "esfuerzo fiscal" supondrá que, previsiblemente, las haciendas vascas vayan a facturar menos dinero durante este 2022 en impuestos. Por ello, el Consejo Vasco de Finanzas analizará la primera quincena de octubre el efecto que puedan tener todas las medidas fiscales que se están adoptando.
Aún así, Urkullu ha asegurado que "el planteamiento del presupuesto para 2023 seguirá siendo inversor y de garantía de las políticas sociales. Estamos actuando dentro de lo que es nuestra capacidad, y no va a mermar las políticas sociales".
noticia anterior

Blusas y neskak ensayarán para Euskaraldia el 6 de agosto
Bajo el lema 'Jai giroan ere euskara ahoz aho', realizarán un ensayo para el Euskaraldia
noticia siguiente

Detenida una vitoriana por estafar 600.000 euros con la venta de material sanitario
Habría estafado a un total de nueve empresas