Urkullu: "En Euskadi hay menos contagios", pero "hacemos más test y eso eleva las tasas"

30 abril, 2021

El Lehendakari utiliza en el Parlamento comparaciones inexactas y datos desfasados para justificar la situación de Euskadi

El Lehendakari Iñigo Urkullu ha recurrido este viernes a comparativas erróneas para analizar la situación de Euskadi. De hecho, Urkullu ha asegurado que "en Euskadi la tasa de incidencia es más elevada porque se hacen más test". Recalca Urkullu que Euskadi es la comunidad autónoma que más test realiza: 3.500 por 100.000 habitantes solo la última semana, casi el doble de la media del Estado, según los datos del Ministerio de Sanidad.

Pero estas afirmaciones no son del todo correctas, ya que los datos por comunidades autónomas no dejan ver una relación directa entre test realizados y mayor incidencia. Además, en algún caso Urkullu utiliza datos desfasados, al hablar de personas que han pasado la enfermedad (recurre a un dato de diciembre). Al mismo tiempo, Urkullu recalca que, cuanto más test, menos hospitalizaciones. Y eso parece que sí funciona en Euskadi: el alto número de test reduce los ingresos hospitalarios.

Yendo a los últimos datos del Ministerio de Sanidad (de la última semana de abril), vemos que La Rioja y Navarra realizan aproximadamente los mismos test que Euskadi. Y su tasa es más reducida.

Galicia, que es la cuarta comunidad que más test realiza, tiene una incidencia únicamente de 99 casos por 100.000 habitantes.

La mayor tasa de positividad de test se encuentra en Aragón, con un 12%. Casualmente Aragón es la comunidad que menos test realiza, solo por delante de Valencia y Murcia. En Euskadi la tasa de positividad de los test está en el 8,72%, muy lejos del 3% de Galicia y Baleares.

(Nota, el gráfico es test por 100.000 habitantes, no por 1.000 habitantes, y la tasa de positividad es respecto a los test realizados, no a la población) Datos de la última semana:

"Más test, menos hospitalizaciones"

"Hacer más test permite controlar mejor la transmisión del virus y esto permite reducir las hospitalizaciones e ingresos, así como los fallecimientos", ha asegurado Urkullu. Es más, el lehendakari ha vuelto a destacar que la pandemia no ha atacado tan gravemente a Euskadi como a otros territorios. Y en este caso sí tiene razón.

Euskadi es una de las comunidades con menos ingresos hospitalarios, pero está entre las que más personas han fallecido

En cuanto a los ingresos en planta, UCI y muertes: Euskadi es la segunda comunidad que, desde el inicio de la pandemia, menos enfermos en UCI ha registrado. Sin embargo, en cuanto a las muertes está entre las más elevadas: el 1,5% de los enfermos de coronavirus en Euskadi han fallecido, según los datos del Instituto de Salud Carlos III.

Es también de las comunidades que menos pacientes requieren ingreso hospitalario: el 5,1%. El porcentaje es respecto a los casos positivos detectados por comunidad autónoma.

Datos acumulados desde mayo de 2020:

 

 

Menos contagiadas

"En Euskadi ha habido menos personas contagiadas y que han padecido la enfermedad", ha asegurado Urkullu, para lo que ha recurrido al Estudio de Seroprevalencia. Pero tira de un estudio de diciembre.

  • Según Urkullu, en Euskadi el 5,9% de la población ha padecido la enfermedad, la media estatal es del 7% de la población contagiada. Y así lo decía el Estudio de Seroprevalencia... de diciembre. Es decir, Urkullu obvia casi cinco meses de pandemia.
  • Asegura Urkullu que en Euskadi han aumentado durante la pandemia un 11% las defunciones, frente al 20% de España. Sin embargo, las defunciones en Euskadi por coronavirus están ligeramente por encima de la media española.

Vacunadas antes de verano

Urkullu también ha asegurado este viernes que espera vacunar a los mayores de 50 años antes de verano. Sería, en este caso, la primera dosis. "Hay que reducir la incidencia del virus a mínimos y llevar la vacunación de la población a máximos".

"Mantenemos el objetivo de volver a los 200 casos por 100.000 habitantes", para lo que el Lehendakari insiste en mantener el Estado de Alarma más allá del 9 de mayo.

Urkullu también ha salido al paso de la "estigmatización que se pretende de Euskadi". El Lehendakari sostiene que desde la segunda ola "todas las comunidades han superado en algún momento la incidencia máxima que nunca ha tenido Euskadi".