Euskadi es la comunidad que antes cierra la hostelería ¿hasta cuándo?
Aenkomer recuerda que las restricciones a la hostelería provocan una huida de los clientes, que se reúnen en otros lugares o de desplazan a otras comunidades cercanas
Aenkomer Hostelería reclama al Gobierno Vasco recuperar ya el horario habitual de apertura de sus negocios. Actualmente el horario de cierre es las 22:00. Y el horario se mantendrá lo que queda de mayo. El portavoz del Gobierno Vasco ha confirmado que no habrá cambios en las restricciones en los próximos días, y que el LABI no se reunirá esta semana.
Pero el sector no entiende esta política. Las negociaciones entre Gobierno Vasco y agentes hosteleros están en la apertura una hora más, aunque con ese horario Euskadi seguiría estando a la cola en apertura. La apertura hasta las 23:00 está recogida en Bizi Berri III cuando baje la incidencia de 60 casos. Un horario que "no va a servir para que el sector remonte", denuncia Aenkomer Hostelería.
Euskadi es el sector más estricto con la hostelería. Cierra a las 22:00, mientras que los vecinos de Cantabria y La Rioja cierran a la 1:00 y Castilla y León a las 00:00. En Navarra cierran a las 22:00 los interiores y a la 1:00 las terrazas, con diferencias en función de la clasificación. La mayoría de comunidades cierran a medianoche.
Para Aenkomer "ha quedado claramente demostrado que la ampliación total de los horarios no contribuye a aumentar la incidencia del Covid-19 y que la gente se sigue reuniendo más allá del horario de cierre de los bares en otros lugares".
“Sin una vinculación demostrada entre contagios y hostelería este sector se ha visto afectado por las medidas más restrictivas que se han aplicado durante la pandemia”, denuncia Aenkomer Hostelería.
Las restricciones siguen siendo las mismas que con la incidencia en 400 casos
La incidencia en Vitoria-Gasteiz está ya en 111 casos por 100.000 habitantes en 14 días. Pero las restricciones siguen igual que cuando estaba en 400 casos. La situación general en Euskadi es de una incidencia de 220 casos, ya que Bizkaia y Gipuzkoa están muy por encima de Álava.
El Gobierno Vasco mantiene las restricciones pese a que BiziBerri III mencionaba posible ampliación de grupos a 6 personas cuando bajase de 300. Incluso mencionaba la reapertura del ocio nocturno, txokos y lonjas. Pero Euskadi sigue siendo la comunidad con más restricciones en la hostelería. Los grupos son de 4 personas máximo, no se puede consumir en barra y el horario de cierre es las 22:00.
La hostelería creen que este horario de cierre provoca "una fuga de gasto local hacia otras comunidades con medidas menos restrictivas y que los turistas opten también por lugares más atractivos en propuestas de ocio y restauración". Y creen que no servirá de nada ampliar el horario en una hora, hasta las 23:00, como se está debatiendo.
“La hostelería vasca es segura. Ha adoptado todos los protocolos sanitarios exigidos y sus medidas pueden comprobarse algo que no puede hacerse en los hogares donde se está viendo que están creciendo los contagios” subrayan. Es por ello que denuncian que en las negociaciones actuales no se está contando con gran parte del sector hostelero alavés, el cual no apoya las medidas que se están intentando llevar a cabo.
noticia anterior

El Casco Viejo tendrá más vegetación: árboles, jardines, macetas y trepadoras
Vitoria-Gasteiz quiere aumentar la infraestructura verde del Casco Viejo
noticia siguiente

El túnel del viento de Miñano se queda obsoleto tras años sin uso
EH Bildu pide que las instalaciones se cedan a la UPV/EHU