Euskadi limitará el horario de la hostelería desde la semana que viene
La consejera de Salud descarta pedir datos personales a los clientes de los locales de ocio nocturno
ATENCIÓN: NOTICIA ANTIGUA
Euskadi limitará el horario de la hostelería para frenar el ocio nocturno. Así lo ha confirmado la consejera Nekane Murga en una entrevista en Ser Euskadi: "Estamos trabajando en la orden, nos vamos a reunir con representantes del sector y la idea es tenerlo la próxima semana".
La consejera de Salud recoge así el guante de los alcaldes de Bilbao y Donostia, que habían pedido restringir en todo Euskadi el horario de la hostelería. Habrá que esperar a los próximos días para conocer el alcance de esta restricción, que afectaría a las fechas de las fiestas de Vitoria, Bilbao y San Sebastián.
Actualmente varios municipios de Bizkaia y Gipuzkoa deben cerrar sus locales hosteleros a las 23:30 por los rebrotes que allí se han dado. En Vitoria-Gasteiz se mantiene el horario habitual de cierre para los bares: la 1:30 entre semana y las 3 en viernes, sábados y vísperas de festivo (los establecimientos del Grupo III pueden abrir hasta las 4:30).
Pese a la restricción en la hostelería Murga considera que "la seguridad en la hostelería está muy bien controlada", pero todo depende de cómo se comporten los clientes. Murga ha invitado a "disfrutar del verano e ir a los restaurantes. Mascarilla, distancia y a disfrutar del verano”.
El Gobierno Vasco sí ha descartado crear un registro de clientes que accedan a locales de ocio. Algunas comunidades autónomas obligarán a discotecas a pedir el teléfono y datos personales a los clientes. Pero Murga cree que esa no es la solución en las discotecas por no ser viable: "Este registro en un local nocturno es muy difícil de llevar a la práctica y no creemos que sea una solución. Pero lo tenemos sobre la mesa en otro tipo de reuniones como tanatorios".
Murga ha mostrado también su preocupación porque en la reuniones familiares no se está usando la mascarilla. "La mascarilla es una barrera para el virus, pero sabemos que hay ambientes en los que no se utiliza, como las reuniones familiares o el ocio nocturno".
Para la consejera de Salud también son preocupantes las reuniones familiares, como las bodas, donde se pueden reunir muchas personas en un comedor: "Entendemos que es difícil sujetar los sentimientos, pero entendemos que hay que poner limitaciones en la forma de poder agruparse", ha reconocido.
Rastreadores
En relación a las labores de rastreo en Euskadi, la Consejera Murga ha aclarado que, en estos momentos, 180 personas trabajan en labores directas de rastreo, a las que hay que sumar 20 personas de apoyo que están realizando tareas administrativas como es la gestión de volantes, apoyo de búsqueda de domicilios, etc. “Superamos las 200 personas trabajando en este campo”, ha señalado.
Preguntada por la previsión para otoño, la Consejera de Salud ha señalado que habrá dificultades añadidas, aunque se espera conocer mejor el virus para entonces.
Datos 24 de julio
Vitoria-Gasteiz registró este jueves 12 positivos PCR por coronavirus, y Llodio registró otro positivo. Este dato es el más elevado desde el pasado 19 de mayo, cuando también se registraron otros 13 positivos.
Los 12 positivos registrados en Vitoria-Gasteiz se repartieron por diversas zonas de salud, sin destacar ninguna por una concentración más elevadas de positivos. En la última semana el total de positivos PCR detectados en Álava es de 58.
Datos de Euskadi
A lo largo del jueves se hicieron 4.424 pruebas PCR, de las que 136 fueron positivas: 13 en Araba, 86 en Bizkaia, 35 en Gipuzkoa, y 2 en personas con residencia fuera de Euskadi. Este jueves 2 personas ingresaron por COVID en planta, y en las UCIs hay actualmente 3 personas con COVID.
noticia anterior

VÍDEO: Vitoria vive el Día del Blusa y la Neska más extraño
Las cuadrillas no han convocado ningún acto, y han pedido a sus integrantes que respeten las normas de seguridad
noticia siguiente

Mendi y Gamarra amplían su aforo hasta las 2.500 personas
El buen comportamiento de las recomendaciones sanitarias permite este aumento del aforo, asegura el Ayuntamiento