Euskadi se sitúa entre las comunidades autónomas que piden más mano dura de cara a las celebraciones de Navidad
El Gobierno Vasco cree que el Gobierno Central es demasiado flojo con su propuesta para Navidad. El ejecutivo autonómico pide a Pedro Sánchez más contundencia en la redacción de algunas recomendaciones. Entre otras cosas, propone cambiar algunas recomendaciones por prohibiciones.
Euskadi es, por tanto, la comunidad que quiere más restricciones. Esta visión contrasta con la de regiones como Navarra, Madrid o Cataluña. Regiones que han llegado a estar peor que Euskadi y que ahora proponen abrir algo la mano para celebrar las fiestas navideñas.
El Gobierno Vasco quiere incluso más limitaciones en las reuniones de Navidad: pide que los menores estén incluidos en el cómputo máximo de 6 personas en las reuniones familiares de Navidad. Y es que entre las propuestas está que los menores convivientes no computen en las reuniones y encuentros entre adultos no convivientes.
El Gobierno Vasco quiere que los menores computen en el límite de 6 personas
Navarra, Cataluña y Madrid, sin embargo, creen que el límite de 6 personas es escaso, y abogan por ampliar hasta 10 el límite de personas en estas reuniones. Otros países europeos también abrirán la mano en este sentido, limitando por grupos de convivientes y no tanto por número de personas.
Respecto al retraso del toque de queda hasta la 1 de la madrugada, el Gobierno Urkullu incide en que debe ser para “facilitar el desplazamiento al domicilio habitual”. Por eso pide que quede claro que “en ningún caso podrá servir para la celebración de encuentros o fiestas en la vía pública”. Es decir, que no se aproveche el tiempo para estar en la calle en Año Nuevo o en Nochebuena.
El Gobierno Vasco critica la recomendación de comprar en el comercio local
El Gobierno Vasco también está en contra de un párrafo que recomienda comprar en el comercio local para evitar las aglomeraciones, minimizar la movilidad y permite compras escalonadas en el tiempo. El Gobierno Vasco cree innecesario este punto.
También critica el Gobierno Vasco el punto en el que el Gobierno Central aboga por favorecer el uso del espacio público para bicis y peatones.
“Somos partidarios de una redacción menos permisiva en eventos como cabalgatas y similares y con eventos deportivos tipo pruebas de San Silvestre. Se sugiere una redacción más contundente para desaconsejar las cabalgatas en movimiento o eventos multitudinarios y plantear alternativas de celebraciones seguras de los actos tradicionales con adecuación a las costumbres de cada comunidad”, insiste el Gobierno Vasco.
El Gobierno Vasco también deja en el aire que en Navidad la hostelería siga cerrada, algo que desde el Gobierno Central no se veía posible. Algunas regiones que han cerrado la hostelería la están abriendo de nuevo, como Navarra y Cataluña.
El Gobierno Vasco también pide más contundencia con las cenas de equipo, trabajo y demás. El borrador del Gobierno central pide “evitar o minimizar las reuniones en el ámbito social”, pero el Gobierno Vasco defiende el texto “no celebrar reuniones en el ámbito social”.
Además, el Gobierno Vasco cree que la propia redacción de limitar los viajes a los imprescindible son, en realidad, “una invitación a viajar”. Y cree que es necesario desaconsejar por completo estos viajes. En Navidad es habitual que miles de vitorianos vuelvan a casa, ya que durante el año estudian o trabajan en otras ciudades o países. Es, de hecho, el momento en el que se reencuentran con sus familias y amigos tras meses alejados de ellas.
10 comentarios. ¿Quieres agregar algo?:
¿Se acuerdan de aquel gran humorista apodado Gila, teléfono en ristre?:
– ¿Está el COVID? Que se ponga, por favor,
– Que digo yo que si podemos negociar una tregua ahora para Navidad, ya sabe, para celebrar estas fiestas
arraigadas entre la gente de aquí, con el cuñao y eso.
– Bueno, en realidad sería para solo esos días de celebración, o sea, espere que lo mire, si aquí está, los días 24 y 25
de diciembre, el 31 de diciembre, el 1 de enero y el 6 de enero.
– Es que es el día de Reyes, y ya sabe aquí, son el Olentzero, los Reyes Magos y… bueno también algo el Papá Noel…
– No, solo esos días de tregua, los demás días seguimos con la misma pelea, a lo bestia, si… que la guerra es la
guerra y no vamos a bajar la guardia. ¡Joé! Estaría bueno, eso solo lo hace algún bruto.
– Entonces quedamos mañana le llamo otra vez y quedamos en algo, Bueno pues nada, que siga bien.
¿Les suena de algo la parodia? A mí me demuestra una vez más, el nivel dirigente que tenemos. La gravedad del asunto me obliga a pensar lo que no deseo transcribir.
Que vayan diciendo algo… aunque sea duro, porque aquí no compra nadie a la espera de cómo se hará y luego nos juntaremos todos en las tiendas…. que falta menos y nada hombre!!!! Acabar
En Enero tercer rebrote, todos nos echaremos las manos a la cabeza, culparemos a los jóvenes, más muertos. ¿Es tan difícil olvidarnos un año de la celebración de las Navidades? Habrán muchas más que podremos celebrar sin poner en riesgo a los demás. Muchos no podrán celebrar la siguiente Navidad y será culpa de nuestra irresponsabilidad.
Si en una mesa hay cien pistolas y una esta cargada, ¿quién es tan estúpido que ponerse una en la cabeza y apretar el gatillo o ponérsela a su padre sólo por no perderse la celebración de esta Navidad?
abra contagios masivos otra vez por gente irresponsable otra vez por no suspender las navidades por gente en el gobierno que no piensa otra vez.
Cuando se reúnen de nuevo los del consejo del gobierno vasco para tomar nuevas medidas de cara a las próximas semanas?
Hay que reirse con el tema de las recomendaciones, por hacer y decir algo. ¿Pero todavía hay algún político o cualquier común de los mortales quese crea que las recomendaciones las cumple la mayoría del personal?, de verdad si es así, apaga y vámonos. ¿Estos tipos salen a la calle y si lo hacen es sin una venda en los ojos?, porque si no es incomprensible, cuando todos sabemos que las recomendaciones lo único que hacen es invitar a que la gente haga lo contrario, si incluso estando prohibido hacer una serie de actuaciones la gente se las ha saltado a la torera día si y día también. Y por una vez estoy basicamente de acuerdo con el GV, como no pongamos restricciones, vendrá paco con las rebajas y en las semanas posteiores tendremos la tercera ola. Al tiempo.
Lo he buscado porque pensaba que era una mala interpretado, pero como es posible que el PNV este en contra de esto?????
Mirar el documento y luego la noticia
Siempre que sea posible, los desplazamientos se realizarán en transporte al aire libre y seguro,
priorizando caminar o ir en bicicleta. Se favorecerá un reparto del espacio público que
promueva las actividades que se realizan caminando o en bici en las cercanías del domicilio,
mediante la peatonalización de espacios, la creación de carriles bici o el mantenimiento de los
parques abiertos.
https://www.cope.es/actualidad/espana/noticias/euskadi-propone-menos-permisividad-con-las-cabalgatas-que-suspendan-las-carreras-populares-navidad-20201125_1016637
Documento
Entiendo que la voluntad es evitar una tercera ola del virus, pero todo esto de ser más contundente o de “cambiar algunas recomendaciones por prohibiciones” me parece puro postureo por parte del Gobierno Vasco, entre otras cosas porque me parece un intento de poner puertas al campo: la noche del 24 que pretenden? comandos de la policía local dando una patada en la puerta casa por casa contando los comensales? controles de acceso en cada portal?… Al final todo va a quedar en la responsabilidad personal de cada uno para evitar situaciones de contagio porque me parece que nada o poco pueden hacer para respaldar lo que afirman.
Para que haya tercera ola primero habrá que salir de la segunda.
Si claro, porque entre la primera y la segunda hubo un parón de meses sin contagios ni muertos…