El Gobierno Vasco suaviza algunas medidas y opta por discriminar a los municipios con mayor incidencia
El LABI político se ha reunido de nuevo este lunes para aumentar las restricciones tras Navidad. Entre las medidas que adoptará el Gobierno Vasco está la vuelta al confinamiento por territorios históricos. Además, se confinarán los municipios con incidencia superior a 500 casos por 100.000 habitantes: cada lunes y jueves se revisarán estos municipios.
Pero hay también flexibilización de medidas: vuelve el deporte escolar para los entrenamientos en grupo y se permitirán los ensayos de danza. El Gobierno Vasco insiste en la necesidad de ‘auzolana’, la cooperación entre todas las personas para contener el avance de la pandemia.
Las medidas entrarán en vigor el 13 de enero. Son medidas que inciden más en las cuestiones municipales, serán medidas quirúrgicas, en lugar de generalizadas. Las medidas durarán en principio todo el mes de enero, aunque podrían ser revisadas.
Además, solo en localidades con Tasa de Incidencia igual o superior a 500/100.000 habitantes:
A día de hoy hay varios municipios con más de 500 casos por 100.000 habitantes en 14 días. Agurain supera los 500 casos, y es el único municipio de más de 5.000 habitantes que lo supera. Pero además hay otros municipios en Álava que superan esta tasa. Asparrena (1.237), Yécora (1.123), San Millán (964), Baños de Ebro (935), y Artziniega (837). Barrundia tiene 531 casos en incidencia.
Además el Gobierno Vasco ha decidido la “modulación de las siguientes medidas restrictivas”, solo aplicable en localidades con Tasa de Incidencia inferior a 500/100.000 habitantes:
La Comisión Técnica del LABI ha considerado que situar en 500/100.000 habitantes el indicador de una situación local de alarma extraordinaria “es una medida eficaz que permite una intervención selectiva, allá donde resulta más necesaria. Contribuye, asimismo, al refuerzo de la concienciación ciudadana y de la acción preventiva en su conjunto”.
La Comisión Técnica ha querido poner en valor el sistema de rastreo que se aplica en Euskadi. En su dictamen subraya que “mantener una detección de contagios, mediante la identificación de contactos estrechos, por encima del 40% permite un seguimiento de la trazabilidad de los casos que resulta determinante para el control y contención de la epidemia”
Gotzone Sagarduy ha agradecido la labor ciudadana en las últimas semanas: “Muy mayoritariamente, la respuesta y el compromiso cívico demostrado por nuestra sociedad en la contención de la movilidad e interacciones sociales y familiares, durante el periodo navideño, ha sido encomiable. Merece reconocimiento y agradecimiento. Del mismo modo que actitudes tan irresponsables como minoritarias, merecen el reproche y la denuncia por el daño que provocan al bien común de la salud pública”.
Eso sí, el Gobierno Vasco alerta: “Tenemos que hacer frente a unos meses que todavía serán difíciles”. Sagarduy incide en tres patas para conseguir estabilizar los contagios:
Hay sólo 1 comentario. Yo sé que quieres decir algo:
Hola!
Sería interesante que pusierais en Vitoria cual es el ratio cada 100k habitantes aunque no lleguemos a los 500 por ahora.
Gracias