El lehendakari Iñigo Urkullu anuncia nuevas medidas para navidad
Euskadi ha anunciado esta tarde una relajación de las restricciones. Entrarán en vigor a partir del sábado, ya que el viernes se publicarán en el BOPV. En las fechas navideñas se aplicará lo ya decidido la semana pasada, pero habrá otras medidas que entrarán en vigor el sábado y estarán en vigor durante al menos un mes, hasta el 11 de enero.
En Nochebuena y Nochevieja el toque de queda se retrasará hasta la 1:30 solo para volver al domicilio, en ningún caso para acudir a eventos o celebraciones.
Respecto a los desplazamientos a (o desde) otras regiones se podrán realizar en cualquier circunstancia entre los días 23 y 26 de diciembre y 30 de diciembre y 2 de enero. No será necesario justificar una visita a familiares.
Podrá haber reuniones de máximo 10 personas. Además el Gobierno recomienda que sean de dos grupos de convivencia, aunque no lo prohíbe. Es decir: recomienda juntarse familiares que residan en dos casas diferentes, no en tres.
Se aplicará una excepción para las noches del 24 al 25 de diciembre y del 31 de diciembre al 1 de enero, posponiendo la hora de inicio de la limitación a la 01:30 de la noche.
Este confinamiento se levantará, únicamente, entre los días 23 y 26 de diciembre y 30 de diciembre y 2 de enero.
El confinamiento dentro de cada Territorio Histórico se mantiene hasta el 23 de diciembre.
Habrá excepción de diez personas en las celebraciones de los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero. Se recomienda que en estos encuentros se reúnan un máximo de dos unidades convivenciales y que estas personas no varíen en su composición en las diferentes celebraciones.
Desde el 21 de diciembre se suspenden eventos que impliquen aglomeraciones. Estos eventos son, por ejemplo, los grupos de canto en Nochebuena o víspera de Reyes; las fiestas en la calle con motivo de las campanadas; las celebraciones de Santo Tomás; las pruebas deportivas tipo “San Silvestre”; o cabalgatas u otros eventos en movimiento. Se permitirán actuaciones en recintos cerrados o cabalgatas estáticas.
Abre la actividad hostelera y de restauración en las localidades con Tasa de Incidencia Acumulada en 14 días inferior a 500 por 100.000 habitantes. Estos establecimientos podrán abrir sus terrazas al aire libre, con aforo total, y el servicio en su interior con un aforo máximo del 50%. Queda prohibido el consumo en barra o de pie. Las personas usuarias deberán realizar su consumición sentadas en torno a una mesa.
En localidades con Tasa de Incidencia Acumulada superior a 500 no se permitirá la apertura hasta que la Tasa se sitúe por debajo de este umbral. Por resolución del Vice-consejero de Salud se divulgará los lunes y jueves una relación de los municipios que se sitúan con una Tasa de incidencia superior a 500 por 100.000 habitantes.
El horario de cierre se mantiene a las 20:00 horas de la noche y no se podrá abrir antes de las 06:00 de la mañana. Se exceptúan los servicios pertenecientes a áreas de servicio.
Además, se desaconseja expresamente fumar en las terrazas de estos establecimientos y el uso de mascarilla será obligatorio permanentemente, salvo en el momento expreso de la ingesta de alimentos o bebidas. No utilizar correctamente la mascarilla en estos espacios es un comportamiento sancionable, del mismo modo que en la vía pública.
El nuevo Decreto permite los entrenamientos de deporte federado en grupos de 6 personas, el uso de vestuarios con una ocupación máxima del 30% y la utilización de duchas, siempre de modo individual.
De acuerdo con la última recomendación de la Organización Mundial de la Salud, se exceptuará el uso de mascarilla en momentos de competición o actividad física intensa; pero se mantendrá en la práctica del deporte en recintos cerrados y también en entornos urbanos y de gran concurrencia.
“Deseamos poder habilitar una mayor flexibilización de las restricciones de la actividad deportiva tras el periodo posterior a las vacaciones de Navidad; siempre en consonancia con la situación epidémica”, explica el Lehendakari. Por ahora sigue prohibido el deporte escolar.
Este miércoles la consejera Gotzone Sagarduy ha insistido en que Euskadi está en una situación similar a cuando se adoptaron las últimas restricciones: en aquella ocasión la curva crecía y ahora desciende. Euskadi está peor que entonces en cuando al número de camas UCI con pacientes covid.
La consejera de Salud insiste en la cautela, y en que el descenso está siendo más lento de lo deseable. Hace apenas dos semanas ya aseguraba: “Vamos bien, pero no estamos bien”.
3 comentarios. ¿Quieres agregar algo?:
Y ensayar cuatro personas, nada?
Dan ganas de hacerse fumador, tienen privilegios en todos lados, parece aue fumando no se contagia oye. La gente sigue haciendo lo qje le sale de las narices. Multar multar y multar hace falta.
O sea que se puede amogollonar el público en taskas y yo no puedo ir en vehículo privado de Vitoria a Bilbao de casa a casa y sin contacto con persona ajena. Impresentables politicastros