Las nuevas medidas se anunciarán este sábado a las 13:30
AVISO: Este artículo está anticuado. Pincha aquí para ver el artículo actualizado
Euskadi impondrá nuevas restricciones ante el aumento de los casos positivos registrados por coronavirus. Casi 828 positivos en Euskadi conocidos este viernes, y Álava vuelve a superar los 100 positivos tras varios días de tendencia descendente.
Euskadi podría adoptar medidas globales para toda la comunidad. Pero también podrían ser medidas que afecten solo a una región o territorio concreto. Gipuzkoa es ahora mismo el territorio que más preocupa y, hasta este jueves, Vitoria se estaba librando del repunte.
El Gobierno Vasco ha señalado a eventos sociales y reuniones familiares
Este sábado el lehendakari Iñigo Urkullu reunirá a la mesa del Plan de Protección Civil. Van a “valorar la adopción de posibles medidas contra la covid-19”. Se desconoce aún cuales serán estas nuevas restricciones, pero el responsable del Gobierno Vasco, Ignacio Garitano, ya advirtió este jueves del aumento de contagios en “los eventos sociales y las reuniones familiares”. Garitano explicaba: “En alguno de estos eventos ha habido la mala suerte de que algún caso asintomático ha provocado más contagios”. Parece claro, por tanto, que las restricciones irán especialmente dirigidas al ocio.
La reunión presidida por Urkullu como mando único tendrá lugar este sábado a mediodía. En ella se decidirán las nuevas restricciones. En los últimos días han sido varias las comunidades autónomas que han restringido los horarios de hostelería e, incluso, Cataluña ha llegado a cerrar bares y restaurantes ante la indignación de los hosteleros. Además otras comunidades han decretado cierres perimetrales y se han cerrado universidades. En Navarra el Gobierno regional ha pedido a la población que se autoconfine voluntariamente.
En Francia incluso se ha impuesto un toque de queda nocturno, algo que el propio lehendakari llegó a sugerir en agosto. Para esto último, eso sí, sería necesario aplicar el Estado de Alarma, algo que el Gobierno Vasco descarta porque daría el poder a Moncloa. Actualmente solo Madrid está en Estado de Alarma, pero son muchas más las regiones con restricciones.
Las restricciones vigentes se impusieron a mediados de agosto
Las restricciones actuales están vigentes desde mediados de agosto: en aquel momento se ordenó el cierre de la hostelería a la 1 de la madrugada y se prohibió estar de pie. Además se limitaron los grupos a un máximo de 10 personas. Este número de 10 personas fue en su día una restricción severa, pero a día de hoy es casi un lujo, comparando con otras comunidades autónomas en las que el número máximo de personas reunidas está ya en 6.
Euskadi, de hecho, vivió su momento crítico en agosto, al contrario que el resto de la península y Europa. Y parecía que Euskadi había frenado ya la segunda ola, mientras en otros lugares repuntaban los casos. Ahora estas medidas buscan evitar un nuevo repunte de la segunda ola.
Los positivos registrados por coronavirus en Álava han repuntado en las últimas 24 horas. A lo largo del día de ayer se hicieron 11.263 pruebas PCR en Euskadi, de las que 828 fueron positivas.
Por territorios: 116 en Araba, 329 en Bizkaia, 370 en Gipuzkoa y 8 en personas con residencia fuera de Euskadi.
En Vitoria la incidencia ha aumentado hasta 284 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días. Ayer hubo 95 casos en Vitoria, cuatro en Ribera Baja y tres en Urkabustaiz.
En Txagorritxu hay 59 personas hospitalizadas con coronavirus, de las que seis se encuentran en la UCI
28 comentarios. ¿Quieres agregar algo?:
cada dia que pasa mas odio la raza humana.
lo que hay que hacer es que la gente por decirles gente por que por mi los llamaria por otro nombre ser mas respondables y no lo que dice el del comentario de abajo de poner mas medicos y hospitales que llegara undia que esperemos que no llege que nos quedaresmos todos sin servicios medicos por culpa de unos cientos que no sigen las normas establecidas que no es dificil aprenderse mascarilla siempre lavado de manos y distaciamiento social que yo llevo sin ver a los colegas y a la familia desde que enpezo todo.
Lo que hay que hacer en mi opinion, es reforzar los servicios sanitarios , mas hospitales y personal cualificado, para que en el caso que nos toque caer enfermo tengamos todos ,respiradores y enfermeras.
al respector de los bares , lo mismo, respeto y el que quiera que vaya. yo quiero seguir viviendo . me junto con un numero lo mas reducido posible de personas y con mascarilla el maximo numero de tiempo. pero tambien estoy harto de no poder estar en la calle sin ella.
me la pongo mas que nada por respeto a los demas , comprendo el miedo, pero vivir con miedo es una M.
respeto en las zonas publicas, mas hospitales y menos politicos corruptos.
Que cada uno debe ser responsable de sus actos esta claro pero cuando haces la vista gorda en tu negocio la culpa también es tuya, cuando en un local en el interior la gente esta sin mascarilla mientras ni come ni bebe y sin mantener la distancia y tu miras para otro lado la culpa también es del hostelero, cuando el camarero o el cocinero no lleva la mascarilla puesta correctamente es culpa del hostelero, cuando en las mesas de la terraza de tu local hay gente sin mascarilla mas de una hora fumando sin parar, gritando sin mascarilla y haces la vista gorda es culpa del hostelero, cuando se incumplen reiteradamente las normas y haces la vista gorda por vender mas kubatas es culpa del hostelero, cuando dejas sacar bebida fuera del local y se producen aglomeraciones es culpa del hostelero y asi muchos ejemplos más, cuando no te responsabilizas de que se cumplan las normas en tu local es problema tuyo, por estas cosas tiene mas restricciones la hostelería, no veamos manos negras donde no las hay, se ponen restricciones mas duras donde hay mas peligro de que se reuna gente que mas facilmente se relaje en el cumplimiento de las medidas es asi de simple.
Yo creo que los bares pueden ser un foco pero no el único en los centros comerciales se ven aglomeraciones innecesarias y peligrosas
Totalmente de acuerdo contigo los centros comerciales donde van familias enteras en muchas ocasiones a quedar allí mismo con más familiares y amigos, los centros comerciales son un foco rápido de propagación, mucha gente y poca ventilación……
Es curioso la cantidad de veces que repetís lo de cerrar bares y restaurantes pero luego veo por la calle a mucha gente con la mascarilla bajada o sin taparle la nariz.
Es muy sencillo buscar culpables cuando el culpable es uno mismo y sabes de sobra que no cumples las normas.
Como los jóvenes que suben a redes sociales las fiestas y botellones que hacen y luego no les digas nada a los pobrecitos porque ellos no son culpables,no hacen nada malo.
Gente sin mascarilla por la calle veo muchísima o con ella bajada,si queréis buscar culpables,miraros a vosotros mismos y no culpeis a los que precisamente mueven la economía.
En Cataluña y Madrid cuando cierren bares y restaurantes no van a volver a abrir,nunca más y lo sabéis de sobra,van a cerrar para siempre y sabiendo eso seguis insistiendo con el cerramiento,pues venga seguir,ya debemos 4 billones de euros de deuda pública,si total por unos cuantos más, que más dara verdad..
Cuando no haya trabajo para nadie porque esas empresas y negocios están todos cerrados y no haga falta personal, entonces llorareis tod@s pero bueno haréis lo que hacéis siempre.Es que el gobierno,es que es culpa del gobierno,como es lo más fácil culpar siempre al mismo pues ya está muy sencillo.
Yo sigo saltándome normas y haciendo lo que quiera y cuando estemos en pobreza extrema que tengamos que saquear para comer,seguiremos culpando al gobierno, venga claro que sí.
Todo el mundo que critica lo que pasa en los bares debe ser un asocial que no cumple ninguna norma sanitaria.Te felicito por tus dotes de adivino, porque no nos avisaste cuando iba a venir una pandemia? Te lo guardaste para ti pillin….
Igual es que hay demasiados bares/restaurantes y sobra alguno?, hasta hoy se ha vivido mucho de ese tipo de entretenimientos y se han ido abriendo bares y restaurantes sin parar, a la vez que se cerraban empresas para , en muchos sitios, depender demasiado de los turistas y del gasto en ocio en general.
Igual con unos cuantos menos ya nos llega, y por otra parte, hasta ahora algún hostelero ha hecho el agosto, durante todo el año.
Ninguno ha tenido tiempo para guardar algo de dinero para cuando llegaran las vacas flacas, o nos pensábamos que siempre íbamos a tener para poder mantener a tanta hostelería?
Cierre de toda la hostelería ya de una vez. Es triste y peligroso económicamente hablando, pero es lo que hay. Que parte de las ayudas de la UE se destine a este sector o a reconvertirlos en otro tipo de negocio. La salud debe estar por encima de todo y está claro que somos un país de pandereta en el que si no nos prohíben algo lo seguimos haciendo, más si cabe. No pensamos en la sociedad como colectivo, reina el individualismo y el “mientras yo me libre”. Así nos va.
Los bares que no limpian las mesas “in situ”, con los vasos y platos ahí expuestos, muy mal. De hecho, no me acerco a estos locales. Ellos verán, pero las buenas prácticas son recompensadas. Pasar la bayeta con solución de jabón y lejía en mesas y sillas en cada servicio es lo correcto. Los demás, en nuestros trabajos, estamos todo el día con mascarilla y lavándonos las manos a menudo. En hostelería sobrevivirán los que se dediquen bien a la higiene.
Dejarlo ya, no hay arreglo… La gente pasa de todo; dos veces he discutido esta semana en mi trabajo (tienda de barrio) con dos clientes. Vamos a ver, si en la puerta hay un cartel de tamaño XL donde pone “AFORO 2 PERSONAS”, entras, ves que ya hay 2, y te quedas dentro… Cuál es tu excusa??? Os doy las 2 que me han dado: “Es que fuera hace frío”, y “Es que fuera está lloviendo”. Y así todo…
Nos quieren encerrar de nuevo, no me creo esos datos, así de sencillo. Los que tengáis la posibilidad de salir de Vascongadas hacedlo, yo mañana me largo fuera. Estoy hasta los h***** de restricciones y de que pisoteen nuestras libertades. A mi no me confina ya ni dios.
Un conocido hoy me contaba que antes él era parecido a ti… hasta que enfermó. Ahora no se quita la mascarilla casi ni para dormir y tiene mucho respeto por todas las medidas necesarias para no contagiarse.
Y no vuelvas a las Vascongadas más,que no te vamos a echar de menos
Por gente como tú Paco estamos como estamos.
Y en los bares no se respeta nada.Lo siento pero habría que cerrarlos y ayudarles como se hizo a la banca en el 2008, os acordáis?
Paco, te recomiendo que vayas a Madrid o Salamanca. Allí seguro que respetan tu libertad española.
Haces bien Paco, vete lejos huyendo de esta dictadura, cabalga a lomos de la libertad hasta el horizonte y más allá, donde no puedan coartar tus libertades. Lo único que te pido es que una vez que llegues no vuelvas. Ok cari?
Así es. Que nos están quitando las libertades es indiscutible. Y que los datos nos llegan de manera sesgada también. Eso no quita para que tomemos las medidas de protección necesarias. Yo las tomo, pero eso no me hace ser menos crítico y darme cuenta de que aquí hay gato encerrado.
Las energías que gastáis machacando a quien piensa diferente, empleadas en reclamar todo lo que nos están quitando y pedir mayor atención a los realmente vulnerables.
Que cierren los bares y restaurantes ya, me canso de ver fotos en redes sociales de comidas y cenas de grupos de 10 personas, todos MUY pegados en una mesa y tocándose etc (y sin mascarilla por supuesto)
Osea, por la calle tengo que llevar mascarilla aunque no haya absolutamente nadie alrededor, y en un restaurante que encima es un espacio reducido y CERRADO puede haber un grupo de 10 personas sin ella? (y la gente tp parece ser consciente de q no pueden dar por hecho que 1 de esas 10 personas pueda estar contagiada)
Los hosteleros pueden llorar lo que quieran, pero es un foco evidente, están contribuyendo activamente en la propagación del virus, y lo saben.
En fin
Comprendo tu crispación pero no puedo estar de acuerdo contigo con respecto a que los hosteleros están contribuyendo a la propagación del virus. Lo primero que debemos tener en cuenta es que no hay que buscar culpables y menos aún gente que desarrolla su trabajo para ganarse dignamente su vida. Esto es así y no creo que haya mucho que debatir.
Ahora bien, debe haber trabas a su actividad (por ejemplo el cierre de interiores) e incluso cese de actividad porque evidentemente es un riesgo. Pero claro, ¿qué hacemos con esa inmensidad de personas que hay en hostelería y no han merecido que ahora su negocio no funcione? Pues eso ya es tema de replantear el tejido laboral. Algo bastante complejo, pero no creo que en otras pandemias, guerras… La gente se pusiera a seguir con el pintxopote como si no pasara nada. Les pondrían a llevar camillas, coger el teléfono, colocar sistemas de renovación de aire o yo que sé.
Lo cierto es que esto es complejo en el sistema actual en el que la sociedad se desmantela porque reclamamos lo que nos corresponde por cese de actividad y a su vez los que curran son cada vez menos y el sistema se va al garete.
Si te sientas en una mesa es elección tuya y me imagino que sabes con quien te sientas, de que sirve cerrar la hostelería, si en los colegios mandan a nuestros hijos a casa, por trato directo con contagiados, si en nuestras oficinas lo mismo, si en el eroski hay personal contagiado, no echemos la culpa a los bares, que pongan soluciones sanitarias de verdad, no podemos vivir así eternamente, es del género bobo hacer responsable a un sector con mucho peso en la economía de este país, de una pandemia y de su propagación, es subrealista
Que cierren bares y restaurantes ya y que les paguen a los hosteleros y trabajadores la misma facturación y nómina ,que hicieron o tenían hace un año en estas fechas para compensarles. Sería lo justo y lo más beneficioso para la sociedad y para ellas.
Eso, y se lo pagas tú de tu sueldo no? De donde te crees que saldran todas las ayudas? Si es que hay gente que piensa que el dinero llueve del cielo, hay que ser ignorante
Pues la idea de ok no la veo mal. Todo ese dinero que tú dices hay para sacarlo de:
Reducir número de políticos y asesores(ahí es lo de puestos duplicados, vices, puestos “de confianza”,…..)
Autobuses supuestamente inteligentes y obras sin solucionar nada…
Trenes isla de alta velocidad….
Estudios varios que se hacen y se han echo(auditorios y diferentes cosas….)
Subcontrataciones en toooodo tipo de cosas
Estudiar todo tipo de facturas y/o gastos de instituciones.
Y bastantes cosas creo serían solucionables con referéndums, que estamos en el siglo XXI y los medios para hacerlo (casi todos o todos tenemos un móvil hoy día) existen cosa que no les interesa.
Y eso así, en 2 minutos, sin pensar……
Totalmente de acuerdo.
Hay millones y millones para los bancos por hacer mal las cosas y para esta gente, que no tiene la culpa del virus, no hay nada…. Amazing
Y hoy un cubata en casa para celebrar que Paco se va de euskadi, ojalá no vuelvas, que en este mundo sobran listillos.
Mira Carlos, otra razón más…..y muchas más que hay