
Berpiztu
El largometraje documental BERPIZTU y el libro homónimo que se editará en otoño recuperan la memoria y la obra del famoso trikitilari Kepa Junkera, interrumpida tras sufrir un ictus.
El director de documentales Fermín Aio fue a visitar al músico al caserío Oliene a finales de 2020. Según el cineasta, “sigue manteniendo esa fuerza de volcán a punto de entrar en erupción que siempre le caracterizó”.Tras un largo proceso de rehabilitación, el músico bilbaíno ha comenzado a generar nuevos proyectos.
El deseo de la familia de que la trayectoria del músico tuviera reflejo en una película, llevó a Fermín Aio y a Joserra Plaza a ponerse manos a la obra. Ésta puso a disposición de los cineastas todo el archivo documental que poseen incluyendo material inédito que fue hallado en uno de los armarios del caserío. El resultado de esta colaboración es BERPIZTU, un largometraje documental que Cines Florida estrenará en el próximo 2 de Diciembre.
SINOPSIS
Kepa Junkera salió de escena el 6 de diciembre de 2018 en Gante, Bélgica. Desapareció, su acordeón dejó de sonar. Las noticias hablaban de un ictus, un ingreso hospitalario de urgencias, proceso de recuperación y después nada. El artista vasco elevó la trikitixa y la música popular vasca al máximo nivel publicando más de 30 discos y realizando más de 100 colaboraciones a lo largo de sus 40 años de carrera. El autor autodidacta, que se convirtió en el músico vasco más internacional y que invitó a cantar en euskera a artistas de todo el mundo, desapareció sin dejar rastro.
Después llegaron dos años de sesiones de rehabilitación para recuperar la movilidad de su cuerpo, para aprender a hablar, mover las manos, comer, seguir viviendo. Porque Kepa sigue viviendo, sigue creando, emocionándose con el arte, con la música, con la poesía, con la pintura, con la fotografía.