
Comercio de armas e industria militar
Existe una regulación internacional para el comercio de armas, una posición común en la UE y una ley nacional que prohíbe la venta de armas a países en conflicto o donde se vulneran los derechos humanos, pero, cada año, al menos un 20% del armamento tiene como destino estos países. ¿Cómo es posible? ¿Quién es responsable? Conferencia dentro del programa "En el foco. Mercados globales que matan".
Jordi Calvo es Doctor en paz, conflictos y desarrollo por la Cátedra UNESCO de Filosofía por la Paz de la Universitat Jaume I. Economista e investigador sobre cultura de paz, desarme y economía de la defensa. Además, es coordinador del Centro de Estudios por la Paz J.M. Delàs, así como Profesor universitario de relaciones internacionales, conflictos armados, economía de defensa y cooperación.
Presentación:
Boni Cantero Sevilla. Directora del Departamento de Políticas Sociales, Personas Mayores e Infancia.