
Sara Johnson & Josetxu Obregón
Sara Jonhson Huidobro
La clavecinista y organista Sara Johnson Huidobro (León- España, 1992) ofrece conciertos como solista y continuista en festivales europeos de renombre: Trigonale- Austria, Muzyka w Raju-Polonia, Valletta Baroque Festival- Malta, Thüringer Bachwochen- Alemania, Festival de Música Antigua de los Pirineos, entre otros. Ha sido miembro de la Orquesta Barroca de la Unión Europea en su temporada 2016-2017 y ha trabajado bajo la dirección de músicos como Lars Ulrik Mortensen, Alfredo Bernardini, Konrad Junghänel y Manfred Cordes.
Sara Johnson estudió clave con Delia Manzano en el Conservatorio Profesional “José Castro Ovejero” de León y con Silvia Márquez en el Conservatorio Superior de Música de Aragón (obteniendo Matrícula de Honor). Cursó su Máster de clave con Carsten Lohff en el Conservatorio Superior de Bremen, donde también estudió órgano con Roland Dopfer y Stephan Leuthold.
Realizó su Máster de órgano con Roland Dopfer en el Conservatorio Superior de Hannover, donde recibió clases de fortepiano de la mano de Zvi Meniker. Ha recibido clases de órgano de Wolfgang Zerer, Hans Davidsson, Peter Dirksen, Montserrat Torrent y Saskia Roures. Ha asistido a cursos de clave con Andreas Staier, Ilton Wyuniski, Pierre Hantaï, Jacques Ogg y Marieke Spaans (entre otros), y a cursos de fortepiano con Mikayel Balyan.
Josetxu Obregón
Director y fundador hace 14 años de La Ritirata, ha sido profesor del Real Conservatorio Superior de Madrid durante 15 años, y galardonado con más de 13 premios en concursos nacionales e internacionales. Josetxu Obregón nace en Bilbao, cursa estudios superiores y de postgrado en violoncello, música de cámara y dirección, obteniendo las más brillantes calificaciones en España, Alemania y Holanda, donde estudia violoncello barroco en el Koninklijk Conservatorium de La Haya y donde también estuvo en contacto con el maestro Anner Bylsma.
Toca habitualmente un violonchelo original de Sebastian Klotz de 1740, un violoncello tirolés de principios del s. XIX y un violoncello piccolo de 5 cuerdas