La excomisaria de Policía Local estudia "acciones penales" contra Gurtubai
Marian Vidaurre cree que su cese podría constituir un "delito de prevaricación"
La excomisaria de Policía Local, Marian Vidaurre, estudia emprender "acciones penales" contra el que fuera responsable de Seguridad en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Iñaki Gurtubai, ahora en Diputación.
En un comunicado, Vidaurre considera que su cese "fulminante" podría constituir un "delito de prevaricación". Esgrime que los argumentos que esgrimió el concejal jeltzale para su destitución se basan en "falsedades que convierten la decisión en una actuación arbitraria".
Disponibilidad en vacaciones
En concreto, hace referencia a las palabras de Gurtubai en una comisión municipal, celebrada expresamente para aclarar este cese. En ella, el exedil nacionalista habló de "falta absoluta de idoneidad para esta plaza" y desveló que la excomisaria "se fue de vacaciones y apagó el móvil 15 días pese a cobrar un plus de disponibilidad".
Extremo que Vidaurre rechaza y explica que, en los períodos vacacionales, "se formaliza la delegación de funciones". Así, sería el sustituto quien asumiría "plenamente las tareas de comisario, siendo la persona que debe estar disponible en todo momento, como así ocurrió" durante sus vacaciones de agosto y octubre de 2024.
"El concejal sabía perfectamente que la disponibilidad nunca se extiende a los períodos vacacionales cuando se delegan las funciones", añade. Aunque puntualiza que estuvo en contacto "telefónico y por correo electrónico cuando fue necesario" .
No fue esta la única justificación por parte del Gabinete Etxebarria, ya que Gurtubai aludió también a su "falta de capacidad para crear un equipo de trabajo", su "tendencia a derivar trabajo a sus subordinados" o que, en 4 meses, "solo me llamó una vez, el anterior lo hacía 4 veces al día".
Cláusula en el nuevo proceso de selección
A pesar de estas acusaciones, la decisión de Marian Vidaurre de tomar acciones legales por la vía penal vendría motivada por el nuevo proceso de selección que el Ayuntamiento ha realizado para elegir un nuevo comisario de Policía Local. En concreto, de una regla impuesta que califica de "sorprendente".
"Se señala como condición el 'No haber sido objeto de revocación en una anterior cobertura del puesto objeto de esta convocatoria en base a informes de no aptitud'", denuncia. Condición que, al parecer, solo incumpliría ella de todo el personal activo.
"Es la guinda a un despropósito por el que, además de cuestionar públicamente y con falsedades mi capacitación profesional, ahora se me excluye de la posibilidad de promocionar en mi carrera profesional, inventándose una condición que solo se puede aplicar a mí misma", critica.
Cláusula que, asegura, elaboró el propio Gurtubai como concejal ya que, tras consultar su expediente personal, "no existe ningún informe técnico de no aptitud al respecto" de Vidaurre. "Lo realizó en su condición de concejal y carece de valor jurídico para servir al propósito de impedir" su participación en dicho proceso selectivo, insiste. "Los concejales carecen de cualquier competencia para emitir informes técnicos", puntualiza.
Apoyo de ELA
Desde ELA, el principal sindicato del comité municipal, reiteran su apoyo a Vidaurre, como llevan haciendo en los últimos años: "La respaldamos y seguimos defendiendo su postura". Aunque matizan que, en caso de darlo finalmente, este nuevo paso por vía judicial sería a título individual. Porque la prevaricación se dirime por la vía penal, y su labor en los tribunales se ciñe al área laboral y contencioso administrativo.
Y es ahí donde, recuerdan, está ahora mismo recurrido del cese de la excomisaria, así como la comisión de servicios para cubrir el puesto de máximo responsable de Policía Local. "El Ayuntamiento ha vulnerado la sentencia mediante mecanismos que no existen, no la ha cumplido. El proceso debe ser limpio y transparente, para que sea un puesto estructural", recalcan.
En cambio, consideran que el proceso por el que han elegido al actual comisario, José Carlos García Marcos, "es un abuso de poder, con cláusulas abusivas y triquiñuelas para que no estén ciertas personas, vulnera sus derechos". "Lo que han hecho con Marian Vidaurre es una tropelía", consideran. Por eso, no descartan denunciar también su nombramiento.
El origen del problema
En octubre de 2018 la Policía Local estrenó comisario. Lo hizo tras la dimisión voluntaria del anterior. Sin embargo, el nombramiento no se realizó por medio de una convocatoria pública de libre participación, como sí había ocurrido en años anteriores. Así, los agentes ascendían en la cadena de mando teniendo en cuenta su carrera profesional. Los tribunales aseguran que en este caso no se realizó así.
Los tribunales sentenciaron en 2023 y confirmaron en 2024 que, de haberse seguido ese sistema de méritos, "solo habría cumplido los requisitos para ser jefa de la Policía Local una mujer, que era subcomisaria", aseguraba ELA.
Con la nueva fórmula, sin embargo, "el Ayuntamiento designó a un hombre que en ese momento tenía una categoría inferior y el puesto fue adjudicado de forma unilateral", denunció ELA y confirmaron los tribunales. García Tobalina fue nombrado cuando un concejal del PSE dirigía el área y siguió en el cargo con el jeltzale Iñaki Gurtubai.
noticia anterior
Diputación anuncia un nuevo centro similar al 'Reutilizagune' en Júndiz
Júndiz tendrá un nuevo centro de gestión de voluminosos, reparación y reutilización de Álava
noticia siguiente
Detenido tras robar comida y huir cruzando un contenedor
Un policía fuera de servicio retuvo al hombre hasta la llegada de la patrulla