50 años de la explosión de dos camiones cisterna, la mayor tragedia en la historia reciente de Vitoria-Gasteiz

25 julio, 2024

En 1974 Vitoria registró el accidente de tráfico más grave: el choque de dos camiones cisterna de Petronor provocó una gran explosión en la que murieron al menos 12 personas

Hacia las 3.45 de la madrugada de hoy, en el cruce de la carretera de circunvalación con el Portal de Arriaga, inmediatamente detrás del cementerio de Santa Isabel, se produjo una tremenda explosión que ha afectado a viviendas, locales, vehículos, camposanto y habitantes de la zona”. Así se iniciaba la crónica en el periódico Norte Exprés del día 26 de julio de 1974 tras el trágico accidente entre dos camiones cisterna en la actual rotonda entre Portal de Arriaga y Juan de Garay.

accidente arriaga 1974 camiones cisterna

Fotografía del lugar del accidente publicada en el periódico Norte Expres el 26 de julio de 1974. Hemeroteca Liburuklik.

Este año se cumple el 46 aniversario de aquel fatídico accidente que conmocionó a la ciudad y en el que perdieron la vida once personas y los heridos se contaron por decenas.

Por aquel entonces todo el tráfico de la N-1 pasaba por la antigua circunvalación, en alguno de sus tramos como este entre los barrios de Zaramaga y el Pilar, muy próximo a las viviendas.  Aquella madrugada del 26 de julio dos camiones cisterna llenos de gas butano realizaban su ruta procedentes de la refinería de Petronor.

A la altura del semáforo entre la antigua circunvalación y la calle Portal de Arriaga el primero de ellos frenó, pero el segundo no. Como consecuencia del choque, las cisternas de ambos camiones resultaron afectadas produciéndose la fuga del butano que llevaban.

camiones cisterna accidente arriaga 1974

Imagenes de la crónica del día 26 de julio de 1974 en el periódico Norte Expres. Hemeroteca Liburuklik.

Tras la colisión, el conductor del primer camión salió de la cabina para intentar parar el tráfico y evitar un mal mayor. Pese a los intentos del mismo, el desconocimiento y la curiosidad de conductores y viandantes no evitó la tragedia. Según la crónica de aquel día en el periódico, el gas licuado empezó a salir de las cisternas provocando en un primer momento una nube blanca al evaporarse.

accidente arriaga 1974

Vehículo calcinado como consecuencia de la explosión. Federico Arocena Andrés 26-07-1974. Archivo Municipal de Vitoria-Gasteiz.

Fue entonces cuando se produjo la explosión, provocando una lengua de fuego. El viento norte hizo que afectase en mayor medida a la zona del cementerio y las viviendas de Puerto de Urquiola (enfrente del campo de fútbol de la Vitoriana). La detonación fue tan grande que destruyó una casa de labranza que existía en aquel cruce, a la altura del parque de Arriaga. También de un cobertizo cercano en el que vivían 17 personas de origen marroquí.

Algunas de las escenas vividas durante aquellas horas de la madrugada siguen en el recuerdo de muchas de las personas que se encontraban en la zona o que acudieron a asistir a las afectados como fue el caso de bomberos, policías o personal sanitario.

portal arriaga 1977 accidente

Aspecto del cruce donde ocurrió el accidente desde Portal de Arriaga. A la derecha de la imagen se puede ver la tapia del cementerio de Santa Isabel. Fotografía de Federico Arocena Andrés de 1977. Archivo Municipal de Vitoria-Gasteiz.

A la mañana siguiente la zona ofrecía un escenario dantesco con decenas de coches quemados, ventanas y paredes reventadas, así como más de 400 viviendas afectadas y todo carbonizado allí donde había alcanzado el fuego. No fue hasta primera hora de la mañana cuando se detuvo el fuego, una vez se consumió todo el gas que permanecía aún dentro de las cisternas.

El número de fallecidos fue creciendo conforme pasaron los días. Algunos de los heridos fueron trasladados a las unidades de quemados de los Hospitales de Cruces y La Paz de Madrid ante la gravedad de las mismas.

Aun hoy en día aquel accidente sigue siendo el más grave de los sucedidos en Vitoria-Gasteiz.

Los muertos en el accidente

Tan solo dos personas murieron en el lugar del accidente. El resto fallecieron horas o días después en los hospitales de Vitoria, Bizkaia y Madrid donde fueron trasladados. Estos son los nombres y la edad de los 12 fallecidos, aunque pudo haber más:

  1. Amador Fernández de Ocáriz (59 años), vecino de Arriaga y dueño de una casa que se derribó.
  2. Joaquín Cámara (23 años), de Murcia. Conducía el segundo camión cisterna.
  3. María Cristina del Val (39 años) de Dueñas, pero residente en Vitoria.
  4. Eahem Hummadi (31 años), marroquí que vivía en un cobertizo cercano junto a otros 16 compatriotas.
  5. Alicia Polo Rodríguez (11 años).
  6. Benigno Fuente Cortázar (41 años)
  7. Celestina Polo (6 años)
  8. Isabel Montoya López (40 años), residente en las viviendas de Circunvalación.
  9. Nicolás Zapardiel.
  10. María Gómez Conde (41 años), de Torrelavega.
  11. Benito Briñas (40 años), de Villalba de Rioja.